• Denuncias.809-229-1212 /849-353-6822
  • HABLANDO CLARO TV
jueves, septiembre 21, 2023
  • Acceso
https://noticias24horasrd.com/
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • OPINION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • OPINION
Sin resultados
Ver todos los resultados
https://noticias24horasrd.com/
Sin resultados
Ver todos los resultados
portada NACIONALES

*Acción sin precedentes: Gobierno ha intervenido 40 km de cañadas a cielo abierto en DN y municipios por más de RD$ 7 mil millones*

_Intervenciones benefician a 768,500 habitantes_

Alfonso Morel Por Alfonso Morel
julio 26, 2022
En NACIONALES, POLITICA
61 1
0
*Acción sin precedentes: Gobierno ha intervenido 40 km de cañadas a cielo abierto en DN y municipios por más de RD$ 7 mil millones*
74
COMPARTE
1.2k
PUNTOS DE VISTA
Share Share on Twitter

*Santo Domingo. –* El Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader ha intervenido 40 kilómetros de cañadas a cielo abierto, localizadas en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Este, Norte y Oeste, beneficiando a 768,500 habitantes con una inversión inicial superior a RD$7,282,873,130.66.

You might also like

Presidente solicita a Secretario General ONU redoblar esfuerzos para despliegue misión de seguridad en Haití*

Montecristi y Santiago Rodríguez en alerta amarilla por lluvias

Falleció este jueves el reconocido comunicador Álvaro Arvelo hijo

En el encuentro con comunicadores, el Presidente manifestó que en su gestión se está invirtiendo cinco veces más en agua de lo que se invertía en pasadas gestiones, detallando los proyectos de alcantarillado sanitario en el Gran Santo Domingo así como en las cañadas, para la descontaminación del río Ozama.

Detalló que en algunas comunidades del país que cuentan con grandes presas cercanas no cuentan con agua y el gobierno está trabajando para llevar el líquido preciado a esos sectores.

Se trata de una iniciativa social nunca acometida por ningún otro gobierno, lo que pone en evidencia la política de rostro humano impulsada por las autoridades que buscan mejorar las condiciones de vida de la población más necesitada del país.

La limpieza de cañadas conlleva la construcción y reparación de viviendas, vías de acceso, aceras, contenes, badenes y, por supuesto, la incorporación a la red de distribución de agua potable a familias que residen en las proximidades.

Estas acciones desde ya están marcando un precedente en el adecentamiento de estos espacios, manifestó el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví.

El funcionario dijo que la CAASD prioriza sus acciones en elevar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable que sirve a sectores del Gran Santo Domingo; y maximiza los recursos para mantener en condiciones óptimas los sistemas de producción del importante líquido.

Al respecto, agregó que “el trabajo en equipo, en estos dos años, se ha enfocado en la construcción de obras que faciliten una mejor distribución del agua para el consumo humano, así como el saneamiento de cañadas, recuperando espacios que mejoran las condiciones de salubridad y calidad de vida de miles de habitantes de los entornos intervenidos”.

El saneamiento de cañadas es una de las metas principales de la actual gestión de la CAASD, acciones que se enmarcan, además, en el Plan General de Saneamiento y Recuperación de los Ríos Ozama e Isabela, y que forman parte de las iniciativas del presidente de la República, Luis Abinader.

*Distrito Nacional*

En el Distrito Nacional, las autoridades han intervenido diez cañadas con una longitud total de 10,406 metros a favor de más de 320 mil habitantes, con una inversión de RD$1,673,098,800.49 millones.

Las primeras en terminarse fueron Perfilado del Jardín Botánico, Bonavides, Villa Eloísa, El Arrozal, Villa Marina, fase I y San Luis, que se encuentra en el sector de Gualey, donde se sanearon 600 metros del cauce principal, beneficiando a 10 mil personas del ensanche Espaillat, con la construcción de cuatro (4) viviendas, y el remozamiento de unas 50 casas, pero también se entregó una media cancha de baloncesto para el sano esparcimiento de los jóvenes del lugar.
Otras cañadas ejecutadas son: Arroyo Hondo I, II y III; Jardines del Norte La Javilla y Villa Marina.

Por otro lado, en el municipio de Santo Domingo Este, cuya población sobrepasa el millón 230 mil habitantes, la CAASD ha intervenido a la fecha ocho cañadas, con una longitud total equivalente a los 5,484 metros, beneficiando a más de 50 mil habitantes, con una inversión de RD$774,772,755.63 millones de pesos.
Entre las cañadas saneadas y entregadas figuran: La Pipiota, Marañon, Cachón Oeste, fase I, Cancino Adentro, San Luis, Simonico, La Gallera y Altos de Cristo Rey, en Los Tres Brazos.

*Calidad de Vida*

Mientras que, en Santo Domingo Norte, municipio que tiene una población que sobrepasa el millón 100 mil habitantes, es donde existen más cañadas, unas 45 han sido identificadas de las cuales han sido intervenidas ocho, con una longitud total de 5,255 metros trabajados y una inversión de RD$837,548,149.08 millones, beneficiando a más de 55,500 habitantes.

La CAASD ha intervenido en estos últimos dos años la cañada de Los Platanitos, donde, además, se entregaron 8 apartamentos pertenecientes a 9 bloques construidos para reubicar a 72 familias que habitaban en los bordes del acuífero. Con estas viviendas, las cuales están provistas de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, se beneficiarán un total de 340 personas que vivían en condiciones deplorables.

Asimismo, el presidente Luis Abinader dispuso la intervención y saneamiento de la cañada en Altos de Sabana Perdida, con una extensión de 1 kilómetro, lo cual permitió mejorar considerablemente la calidad de vida a más de 15 mil personas en los sectores Cerros del Paraíso y Costa Linda, dónde, además, se entregaron 30 viviendas a familias afectadas.

También, en Villa Emilia, se han remozado 320 metros de cañada, en beneficio de más de 500 familias, y se repararon seis viviendas, además de la iluminación de la vía que da acceso al área saneada.

En cambio, en El Manguito, se realizó el encajonamiento de 530 metros de cañada, así como la construcción de un paso vial con una longitud de 1.7 kilómetro de calle, beneficiando a 1,500 familias en los sectores El Manguito, La Javilla y Sabana Perdida. Pero, además, se construyeron cinco (5) nuevas viviendas, y veintidós (22) domicilios fueron remozados.

Igualmente, las autoridades procedieron al remozamiento de la cañada Dos de enero, con una longitud de 585 metros. Su limpieza benefició a 5,000 personas y se construyeron diez (10) viviendas para las familias afectadas.

También, fue remozada la cañada de Lotes y Servicios II, con una longitud de 420 metros, benefició a una población de 10 mil habitantes. Y, además, se construyeron catorce (14) viviendas con acceso vial e iluminación. Así también, la cañada de Marañón, cuyo inicio se anunció durante la jornada del programa el Gobierno en las Provincias con una inversión que supera los 600 millones de pesos, y, junto a ella están presupuestadas Brisas del Norte, Ponce y Bajo Mundo.

Actualmente, la CAASD tiene en proceso de saneamiento la cañada de Lotes y Servicios I, en su segunda fase, además, Suberví anunció que en los próximos meses se inaugurarán 14 kilómetros de cañadas intervenidas.

Suberví también habló de la situación de los diferentes acueductos que abastecen al gran Santo Domingo y expuso sobre los que se están interviniendo para beneficio de algunos municipios que conforman la región.
Agregó que han llevado soluciones a sectores del gran Santo Domingo que tenían más de 20 años sin redes de agua potable.

El director de la CAASD expuso además que se ha eficientizado el tiempo de respuesta por parte de los encargados de las diferentes áreas de operaciones en la solución de averías, pasando de unas 100-150 al mes, a más de mil cada mes. Así mismo puntualizó se ha mejorado la producción de agua en un 12%, llevándola a 421 millones de galones por día.

Del mismo modo, fue introducida la automatización en la CAASD, donde la digitalización en la institución y el pago de factura en forma digital han sido clave para el avance.

*Dirección de Prensa del Presidente*

EnviarTweet19Cuota
Alfonso Morel

Alfonso Morel

Recommended For You

Presidente solicita a Secretario General ONU redoblar esfuerzos para despliegue misión de seguridad en Haití*

Por Alfonso Morel
septiembre 21, 2023
0
Presidente solicita a Secretario General ONU redoblar esfuerzos para despliegue misión de seguridad en Haití*

*Nueva York. -* El presidente Luis Abinader, durante un encuentro privado con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, le reiteró su solicitud de redoblar los...

Lee mas

Montecristi y Santiago Rodríguez en alerta amarilla por lluvias

Por Alfonso Morel
septiembre 21, 2023
0
Montecristi y Santiago Rodríguez en alerta amarilla por lluvias

SANTO DOMINGO.- Las provincias Montecristi y Santiago Rodríguez se encuentran este jueves en alerta amarilla, por la posible crecida del río Guayubín, debido a las lluvias registradas por...

Lee mas

Falleció este jueves el reconocido comunicador Álvaro Arvelo hijo

Por Alfonso Morel
septiembre 21, 2023
0
Falleció este jueves el reconocido comunicador Álvaro Arvelo hijo

SANTO DOMINGO.- Falleció este jueves el reconocido comunicador Álvaro Arvelo hijo tras una larga batalla con problemas de salud. Durante décadas Arvelo hijo se desempeñó como comentarista del...

Lee mas

Autoridades iniciaron recuperación de toma de agua del canal la aduana en el río Masacre en Dajabón

Por Alfonso Morel
septiembre 21, 2023
0
Autoridades iniciaron recuperación de toma de agua del canal la aduana en el río Masacre en Dajabón

Dajabón,- Las autoridades del INDRHI iniciaron con una mala retroescavadora, los trabajos de limpieza de la toma principal del canal de riego la Aduana, con el cual se...

Lee mas

Técnicos gobierno Haití advierten que el canal no es recomendable

Por Alfonso Morel
septiembre 20, 2023
0
Técnicos gobierno Haití advierten que el canal no es recomendable

PUERTO PRINCIPE.- Especialistas del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y de Desarrollo de la República de Haití advirtieron que la construcción del canal no es recomendable a partir de los datos...

Lee mas

Related News

Roberto Rosario dice que en el fraude a tarjeta Supérate hay involucrados funcionarios del gobierno

Roberto Rosario dice que en el fraude a tarjeta Supérate hay involucrados funcionarios del gobierno

marzo 21, 2022
PRD opina deterioro seguridad social pone en peligro paz en RD

PRD opina deterioro seguridad social pone en peligro paz en RD

marzo 17, 2022
Gobierno dice tomará medidas que reduzcan el impacto a economía local ante conflicto entre Rusia y Ucrania

Gobierno dice tomará medidas que reduzcan el impacto a economía local ante conflicto entre Rusia y Ucrania

febrero 25, 2022

Browse by Category

  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ESPECTACULOS
  • G
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • OPINION
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • SALUD
  • Denuncias.809-229-1212 /849-353-6822
  • HABLANDO CLARO TV
WhatsApp-809-229-1212 849-353-6822

© 2022 web Desarrollada por Javier Genao 809-232-1489

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • OPINION

© 2022 web Desarrollada por Javier Genao 809-232-1489

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0