Dajabon RD.La realidad política de esta provincia fronteriza y la destitución de Ramón Ernesto Pérez Tejada de Desarrollo Fronterizo
Hoy, un sector del Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebra la destitución de Ramón Ernesto Pérez Tejada de la dirección de Desarrollo Fronterizo. Lo lamentable es que lo hacen solo porque no recibieron un empleo o una ayuda durante su gestión. Sin embargo, desconocen que actualmente ya han sido desvinculados más del 70% de los empleados de dicha institución.
No se puede comparar a Olgo Fernández con Ramón Pérez Tejada, pues la institución que Olgo dirigió era mucho más amplia. Aun así, cuando Frontera pagaba, muchas personas recibían sueldos de 5, 7, 10, 15 y hasta 20 mil pesos, dinero con el que podían comprar sus medicamentos o alimentos en el colmado.o pagar los estudio de sus hijos A partir de este mes, esas familias no tendrán ni siquiera para comprar una botella de agua, mucho menos para su alimentación.
El presidente Luis Abinader no pensó en las consecuencias políticas que esta decisión podría traer de cara a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2028. Al colocar al general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna al frente de Desarrollo Fronterizo, se comete otro error: primero, porque no es de esta zona; y segundo, porque quienes no pertenezcan a su corriente política quedarán fuera de la institución, ya que él deberá responder a su propia gente, que tiene cinco años fuera del poder.
Cabe destacar que, dentro de las limitaciones de la institución, Ramón Pérez Tejada realizó una buena gestión al frente de Desarrollo Fronterizo. Sin embargo, los senadores, diputados y alcaldes enfrentarán serias complicaciones para el 2028, no solo en esta provincia, sino en las siete provincias fronterizas. Esto porque su popularidad está muy por debajo y su presencia en los pueblos fronterizos ha sido casi nula.
El senador Ney Rodríguez ha tenido un papel tibio; el diputado Tony Bengoa, aunque se ha convertido en vocero del PRM a nivel nacional, en su provincia no ha desarrollado una verdadera obra social. La diputada Daritza Zapata no tiene presencia ni en la Cámara de Diputados ni en Dajabón.
En cuanto a los alcaldes, la situación también es crítica. El de Dajabón, Santiago Riverón, desde su llegada a la alcaldía ha tenido una gestión marcada por el fracaso, envuelta en constantes escándalos: primero con el exregidor Víctor Hugo Carrasco, y ahora con denuncias de desorden administrativo. Incluso, mantiene una deuda de más de 12 millones de pesos con el señor Jiménez, con cheques retenidos por falta de fondos.
El alcalde de Loma de Cabrera, Fran Rodríguez, no tiene nada que exhibir; lo mismo ocurre con Amable Peña, de Partido, y con Anzoni Valerio, del municipio El Pino.
Por el contrario, los alcaldes que han mantenido su liderazgo y buena gestión son:
• Tony Morel, del distrito municipal de Cañongo, quien ha logrado buena popularidad gracias a su coordinación con los sectores de salud, educación, deportes y organizaciones sociales.
• Walfi Lamur, de Santiago de la Cruz.
• Daniel Fontanilla, de Restauración.
• Harin Gómez, de Capotillo.
Estos se encuentran en una posición sólida debido a la efectividad de sus gestiones.
El PRM enfrenta, por tanto, un panorama muy difícil. Para el 2028 tendrá serios problemas para retener alcaldías, diputaciones y la senaduría. El único político que se ha mantenido realizando obras sociales de manera constante ha sido el empresario Takeshi Mukai, a pesar de que no ocupa ninguna posición en el gobierno.
Fin de la cita.