Danto Domingo RD. La producción y exportación del sector bananero en República Dominicana enfrenta una amenaza significativa, no por plagas ni desastres naturales, sino por la escasez de mano de obra, producto de las recientes deportaciones masivas de trabajadores haitianos.
El llamado «oro verde del Noroeste», que representa una de las principales fuentes de divisas para el país, está en riesgo. Las provincias de Valverde y Montecristi concentran cerca del 90 % de la producción nacional de banano, pero muchas fincas se han visto obligadas a operar con personal reducido debido a los operativos migratorios.
“El sector bananero requiere regularizar a más de 15 mil trabajadores. Con la actual incertidumbre por las deportaciones, estimamos que entre 3,000 y 6,000 ya están fuera del sistema, ya sea por ser deportados o por regresar voluntariamente a su país”, explicó Martín Eduardo Peña, director ejecutivo de Adobanano.
El impacto no es menor: la industria genera más de 13 mil empleos, de los cuales alrededor del 80 % corresponde a inmigrantes haitianos, según datos del productor y expresidente de Adobanano, Simeón Ramírez.
Crisis en sector bananero por mano de obra
Los productores también advierten sobre las consecuencias económicas que podrían derivarse del incumplimiento de contratos internacionales debido a la caída en la producción. Barcos que normalmente exportan hasta 50 mil cajas de banano están zarpando con cargas incompletas, generando pérdidas y posibles sanciones contractuales.
Además, los líderes del sector desmienten que los bajos salarios sean la razón por la cual los dominicanos no asumen estos trabajos. Aseguran que los empleadores pagan por encima del salario mínimo, ofrecen seguridad social, vacaciones. Así como bonificaciones, pero muchos nacionales simplemente no están interesados en las labores del campo./Ante este panorama, los productores hacen un llamado urgente al gobierno dominicano. Esto, para que se diseñe un plan de regularización laboral para miles de trabajadores agrícolas, cuya permanencia es vital para el sostenimiento del sector.





