Dice que la entrega con celeridad de títulos de propiedad podría favorecer un indeseable proceso de concentración latifundista.
EL DOCUMENTO
El texto del documento de la FNP es el siguiente:
«La Fuerza Nacional Progresista, por medio de su Presidente en Funciones, Pelegrin Castillo Semán, le solicitó al gobierno dominicano revaluar y reformular su política en torno al destino de los proyectos de Reforma Agraria-602 en total-, que son claves para crear a futuro una Nueva Ruralidad y afianzar la Seguridad Alimentaria, lo que asegurará la paz y estabilidad social en la República.
La FNP advirtió que los programas de titulación que vienen ejecutándose con celeridad, sin los debidos recaudos y carentes de medidas complementarias, podrían favorecer tanto un indeseable proceso de concentración latifundista como de dispersión minifundista, así como la pérdida de tierras para la producción nacional, o peor aún, dificultar el urgente relevo de productores en manos de dominicanos.
“ Ese proceso de disolución o liquidación del Instituto Agrario Domicilio que viene instrumentándose, corre el riesgo de ser convertido en una gran operación inmobiliaria que aproveche a minorías privilegiadas o peor aún a un proceso mayor de desnacionalización del medio rural, lo que frustraría las posibilidades de creación de una Nueva Ruralidad, enmarcada en una estrategia de seguridad y soberanía alimentaria. El mismo proceso de titulación de las parcelas, debería reformularse, tomando en cuenta mecanismos que aseguren las mismas permanezcan en el ámbito de la producción alimentaria y en manos de dominicanos, tanto como para evitar que se fragmenten en mini parcelas o solares. Necesitamos definir una unidad de producción básica nacional, con una superficie mínima, así como una política de agricultura familiar y agricultura urbana y suburbana. También, debemos terminar de implementar los programas de zonificación de cultivos cuyos estudios se hicieron hacen 25 años”, puntualizó la Castillo y la FNP.
El ex Legislador y Ex Ministro de Energía y Minas, abogó también porque se descentralice la construcción, reparación y gestión de los caminos rurales, los canales secundarios y las infraestructuras de pequeños presas hidroeléctricas y acueductos rurales, otorgando más poder, autoridad y responsabilidad a las juntas de productores, propietarios y comunidades rurales.
“ Próximamente, estaremos presentando un conjunto de medidas para poner fin a la alta centralización inoperante y onerosa, que solo impulsa el éxodo rural hacia la marginalidad de las grandes ciudades. Los caminos rurales, los canales secundarios, las mini centrales y los acueductos y embalses, constituyen la mayor fuente de riquezas real de una sociedad como la nuestra, y son claves para la seguridad nacional y la integridad territorial y demográfica de la República . Tienen más importancia, y mas valor económico que todos los metros, mono/rieles y teleféricos, asociados al insostenible modelo de desarrollo del Nueva York Chiquito dentro del Estado-Mercado” , puntualizó la declaración de la FNP.
Finalmente, la FNP abogó tanto por um mejor tratamiento a los profesionales y técnicos de la agropecuaria que deben ser compensados no solo con pensiones adecuadas, sino con parcelas de tierra, pequeñas granjas y viviendas rurales. “Hacemos un llamado, en otro orden, a tomar muy en serio y revertir el proceso de expoliación que están sufriendo en muchas provincias pequeñas y medianos productores, con la aplicación de la figura de la venta con pacto retro o retro venta, dentro de esquemas de créditos informales y abusivos”.
of-am