Siendo estudiante de medicina en Puerto Rico, conoció a Aneudy, Chuqui y Adid, empezaron cantando los temas popularizados por Jhonny Ventura, así como música típica, hasta diseñar su propio estilo.
Javish Victoria, oriundo de la ciudad de Barahona, se destacó junto a Chucky Acosta, Aneudy Díaz (fallecido) y Adid Melgen por su participación como vocalista del Conjunto, un exitoso concepto musical de todos los tiempos.
Javish, a Puerto Rico a estudiar y a trabajabar siendo un adolecente, al paso de los años, conjuga los estudios con la musica, y es en 1973 es donde forma parte como corista de dicha agrupación en un momento donde habían grabado el tercer disco, “La Toita”, cuya producción costó unos tres mil dólares y tuvieron que venderlo por mil para no perderlo todo.
Cuenta el cantante que con la conformación del grupo musical empezó a vivir una de sus más importantes experiencias, mientras cursaba estudios superiores en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras, junto a Aneudi Díaz, Chuky Acosta y Adib Melgen.
En 1975 el grupo aún no despegaba, hasta que apareció el tema “Los limones”, con el cual lograron la pegada soñada y lo convirtieron en una realidad musical que marcaría el despegue del grupo.
En unas vacaciones que Chucky llegó a su natal República Dominicana, donde se encontró con el joven Ulises Alfau, nativo de Higüey, quien le tarareó las letras y la melodía de «Los Limones» es a partir de la grabación de ese tema que cambia la historia del grupo y marcan nuevo estilo y presencia.
Los dominicanos que se conocieron en la isla del encanto, según el ex-senador Prin Pujals dice que el Conjunto Quisqueya no nació en Puerto Rico, que nació una tarde en Samaná, donde Aneudi Diaz, pescando un pez que se pegó del anzuelo lo rompió, y arreglándolo, Aneudy pensó en voz alta, y dijo que cuando fuera grande iba a formar una orquesta,
En principio se creía que todos los miembros de la agrupación eran Puertorriqueños.
Javish en el conjunto musical ha puesto su voz a innumerables canciones en ritmos diversos (merengue, salsa, baladas y boleros) que forman parte de la gran colección de todos sus discos de larga duración puestos en el mercado discográfico de los principales países latinoamericanos y Estados Unidos.
Victoria como solista, ha grabado tres producciones musicales:
“Volviendo a mis Raíces”, “Recopilación de Éxitos ” y más reciente, “Homenaje a José Manuel Calderón”.
Ha compartido su carrera artística con la función de relacionista público de la Oficina de Turismo de la República Dominicana en Puerto Rico, y de productor y conductor del programa televisivo “Mi pueblo por Dentro” que se transmite para República Dominicana, así como en el exterior.
A pesar de que, según sus palabras, el Conjunto Quisqueya pasó a un segundo plano, Javish Victoria asegura que ese concepto musical en el que él sentó raíces ha sido todo en su vida.
Cree, que es imposible de borrar al Conjunto Quisqueya que significa todo para su vida.
Javish, quien reside en Puerto Rico, indicó que todavía está viviendo de la semilla que sembró en la destacada agrupación merenguera.
Intérprete de melodías como “Vestida de garza blanca” y “Pegadita de los hombres”, merengues que fueron éxitos en los años ‘80, Victoria afirmó que el cariño que le profesa la gente es gracias al Conjunto Quisqueya.
Javish viaja regularmente a Republica Dominicana para realizar la grabación del programa de televisión “Mi pueblo por dentro”, una producción dedicada a exaltar los valores, las manifestaciones culturales, costumbres, reservas naturales e historia de la República Dominicana.
Dice, está demostrándole al mundo, a través de su programa, las raíces y lo que es la República Dominicana”.
Manifestó que aunque es una producción trabajosa, la está realizando con mucho anhelo porque, según aseguró, confía mucho en la República Dominicana.
Como ser humano y artista dijo sentirse tranquilo en esta etapa de su vida, ya que tiene en carpeta varios proyectos.
“En esta etapa de mi vida me siento tranquilo como artista, como cantante y productor porque estoy pensando qué puedo dar por la Repúblic Dominicana. Tiene una orquesta en Puerto Rico con la que hace presentaciones y aseguró que aún no ha pensado en el retiro.
Javish, está casado desde los años 70, con la cantante Puertorriqueña Awilda Pedroza, y desde entonces han permanecido juntos como matrimonio y socios de varios negocios.
Los chicos llamaron la atención de todos y no solo con sus temas, también con su particular estilo al vestir, siempre con enterizos ajustados y de brillantes colores, que si bien estuvieron de moda en la década de los 80, cuando continuaron utilizándolos ya hacía mucho tiempo que estaban desfasados, pero igual esto los llegó a identificar y mantener la atención en ellos.
De igual forma les caracterizó sus movimientos pélvicos en sus coreografías, lo cual era visto como muy atrevido para aquel entonces.
Entre los temas más reconocidos de la agrupación figuran: «La Juma», «Felicitame», «María Cristina», «Lamento del Soltero», entre otros.
Una de las particularidades de esta banda es que cada Navidad se vuelven a encontrar y a realizar numerosas presentaciones, pues muchos de sus temas se han convertido en íconos de esta época del año.
Por la muerte de Aneudi Díaz en 1993, quien era el ideólogo de la agrupación, impidió al resto de los integrantes seguir trabajando con el entusiasmo de siempre.
Cuando se habla de Navidad hay varias cosas que estan seguras. La fiestas se multiplican, el lechón no falta y nos reencontramos con El Conjunto Quisqueya, ‘con el mismito sabor’ de siempre.
Estos amigos que ya son familia, nos recuerdan a la alegría de la Navidad, y ya es difícil separarlos de esta época. Tan así es, que no hay Navidad sin que suene alguno de sus clásicos como la “Trulla”, “Bebo hoy, bebo mañana” o “La juma”.
Javish Victoria junto a sus otros compañeros son un orgullo de los dominicanos.