Seguros cibernéticos bajan un 17%, abriendo oportunidades para límites mayores y mejores coberturas
Santo Domingo, agosto 11 2025 – Según el Índice del Mercado de Seguros Global publicado por Marsh, el principal corredor de seguros y asesor de riesgos del mundo y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), las tarifas de seguros comerciales en Latinoamérica disminuyeron un 5% en el segundo trimestre de 2025, en comparación del 4% global.
Todas las regiones experimentaron disminuciones en las tarifas compuestas año tras año en el segundo trimestre, de entre el 4% y el 11%, excepto en Estados Unidos, donde la tarifa se mantuvo estable. El segundo trimestre es la cuarta disminución trimestral global consecutiva, tras siete años de aumentos trimestrales, y es una continuación de la tendencia de moderación en las tarifas que se registró por primera vez en el primer trimestre de 2021.
*Algunos de los hallazgos en la región incluyen:*
*Las tarifas de seguros por Daños Materiales cayeron un 7%, impulsadas por una mayor competencia.*
● En general, las tarifas disminuyeron en toda la región, incluyendo entre un 15% y 20% en Perú, caracterizado por una mayor competencia y mayor capacidad.
● Las empresas locales en Perú y Colombia se mantuvieron cautelosas respecto a riesgos complejos y altas ratios de siniestralidad.
● En México y Perú, hubo un mayor énfasis por parte de las aseguradoras en la calidad del riesgo y la valoración de activos, así como en coberturas contra huelgas, disturbios y conmoción civil (SRCC), y sabotaje y terrorismo (S&T), debido a las incertidumbres políticas y sociales.
*Los precios de Seguros de Responsabilidad Civil disminuyen por primera vez un 1% en más de tres años*
● Se experimentaron tendencias a la baja en toda la región.
● Hubo altos niveles de competencia en Colombia y México, con muchas renovaciones realizadas a tarifas planas o con disminuciones, particularmente para empresas con baja y media frecuencia de siniestros.
● El seguro de responsabilidad civil de automóviles mostró tarifas generalmente atractivas y un interés creciente por parte de las aseguradoras en negocios previamente no cotizados, aunque las aseguradoras permanecieron cautelosas con clientes de alta frecuencia de siniestros, especialmente en Perú.
*Los seguros de líneas financieras y profesionales cayeron un 8%, marcando el séptimo trimestre consecutivo de descenso en medio de la competencia en los mercados regionales y globales.*
● El mercado de Responsabilidad de Directores y Funcionarios (D&O) se mantuvo altamente competitivo. Las renovaciones se beneficiaron de una mayor capacidad y precios competitivos, lo que facilitó las negociaciones sobre límites y coberturas.
● Los aseguradores fueron cautelosos al otorgar reducciones sustanciales en las tarifas para exposiciones percibidas como de alto riesgo. Sin embargo, continuaron ofreciendo tarifas atractivas para retener a los clientes en medio de la evolución de la dinámica del mercado.
*Los precios de los seguros cibernéticos disminuyeron un 17%.*
● Las tarifas de ciberseguro bajaron más del 10% en todos los países de la región, con algunos asegurados en Colombia y México experimentando reducciones del 30%.
● Las reducciones en los deducibles fueron comunes, influenciadas por el mercado internacional de reaseguros y creando oportunidades para que los clientes consideren límites mayores.
«La creciente competencia entre aseguradoras a nivel global y regional, impulsada por objetivos de crecimiento ambiciosos, está provocando una disminución en los precios y una mejora en las opciones de cobertura. En este contexto, y frente a los nuevos desafíos e incertidumbres derivados de factores geopolíticos como aranceles y conflictos transfronterizos, las organizaciones cuentan con diversas estrategias de financiamiento tradicionales y alternativas atractivas para gestionar sus riesgos. Por ello, es fundamental que los clientes colaboren estrechamente con asesores especializados para evaluar sus exposiciones y su apetito de riesgo, así como para identificar áreas donde sea posible ampliar la cobertura en comparación con períodos anteriores.» Apuntó Ernesto Díaz, Líder Regional de Placement para Marsh Latinoamérica y El Caribe.
*Acerca de Marsh*
Marsh, un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC), es el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo. Marsh McLennan líder global en riesgo, estrategia y personas, asesora a clientes en 130 países a través de cuatro negocios: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman. Con ingresos anuales de $24 mil millones de dólares y más de 85,000 colegas, Marsh McLennan ayuda a construir la confianza para prosperar a través del poder de la perspectiva. Para obtener más información, visita marsh.com, o síguenos en LinkedIn y X.