4 de abril de 2025

NACIONALES

NOTICIAS DEL PAÍS

SANTO DOMINGO.- El abogado experto en derecho penal, Amadeo Peralta, afirmó este martes que no existe una verdadera voluntad por parte de los actores del sistema judicial y gubernamental para combatir de manera efectiva el tráfico de indocumentados en el país, a pesar de las leyes rigurosas existentes..Peralta destacó que aunque en la República Dominicana se cuentan con leyes bien estructuradas y estrictas en relación al tráfico de inmigrantes, particularmente hacia la población haitiana, no ha habido un esfuerzo real por implementar medidas contundentes contra esta práctica, el jurista expresó sus consideraciones al ser entrevistado por los comunicadores Liliam Mateo, Rey Raúl Sully, Pablo Román y Felix Javier en el programa “El Nuevo Diario de la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

,Según el abogado, la Ley 155-17 que establece sanciones de hasta 20 años de prisión por el tráfico de indocumentados, aún no ha sido aplicada con la contundencia necesaria.

“Tenemos legislación bastante sólida en cuanto al tema del tráfico de indocumentados, sin embargo, no vemos un compromiso claro por parte de las autoridades para aplicar estas leyes de manera efectiva. La ley permite incautar vehículos y bienes utilizados para este delito, pero el sistema no actúa con la, abogado recalcó que en su opinión, el tráfico de inmigrantes indocumentados hacia el país, especialmente de haitianos, se ha convertido en una problemática grave y abusiva, pero sigue siendo una realidad que no se combate de forma integral ni con la fuerza que amerita.

En ese sentido, Peralta llamó a las autoridades para que asuman con seriedad y urgencia el combate a este flagelo que afecta a la seguridad y el bienestar del país.

– El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) incautó 487,760 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, mediante operativos estratégicos realizados en varias provincias fronterizas.

Estas acciones fueron llevadas a cabo en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, como parte del labor del CESFRONT para proteger la frontera, garantizar la seguridad y frenar el comercio ilícito en la región fronteriza.

Dicha mercancía incautada sería introducida al país desde Haití de manera irregular, desde los diferentes puntos fronterizos.

El éxito de estos decomisos fue posible gracias a la ardua labor del C-2, el Departamento de Inteligencia del CESFRONT, que ha intensificado sus esfuerzos para identificar y neutralizar redes dedicadas al contrabando.

Esta acción reafirma el firme compromiso de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana en la lucha contra las amenazas y los delitos.

Cuenta con el respaldo de figuras de alto nivel tanto en el gobierno como en cargos de elección popular perteneciente a este organismo de dirección, lo que le da una ventaja significativa en el proceso interno del partido.

De los 60 miembros actuales de la Dirección Ejecutiva del PRM, Carolina ha logrado captar a 19 (32%) de ellos.  Sin embargo,  54% permanece como independientes, y el restante 14% se reparte entre otros posibles presidenciables.

OTROS ASPIRANTES

Entre los demás presidenciables, Eduardo Sanz Lovatón suma tres miembros (5%), David Collado, Wellington Arnaud y Raquel Peña, quienes cuentan con dos miembros cada uno (3%).  En contraste, Guido Gómez Mazara no cuenta con apoyo dentro de la Dirección Ejecutiva, ni tampoco es miembro.

La competencia interna dentro del PRM se centrará en atraer a los 32 miembros (54%) que aún no se han comprometido con ningún presidenciable.

DECISIONES CLAVE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Muchos de estos independientes ya están en conversaciones con potenciales precandidatos, lo que sugiere que las decisiones clave se tomarán en los próximos días.

Carolina Mejía es respaldada por políticos influyentes, miembros de la Dirección Ejecutiva, como son: Hipólito Mejía, expresidente República; Elizabeth Mateo, secretaria general ADN; Felipe Suberví, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo; Limber Cruz, ministro de Agricultura; Lía Santana, senadora Azua; César Cedeño, cónsul dominicano en Puerto Rico; Santiago Zorrilla, senador El Seibo.

También, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Faruk Miguel Castillo, cónsul de RD en Puerto Príncipe; Félix Aracena Vargas, embajador en la Colombia; Máximo Pérez, director Instituto Nacional del Azúcar; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alexis Victoria Yeb, senador provincia María Trinidad Sánchez; Miguel Vásquez Escoto, miembro del Consejo de REFIDOMSA; Manuel Durán, embajador en Irlanda; Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Salvador Ramos, director general de ONAPI y Alberto Atallah, único sin funciones en el Gobierno.

an/am/SP

Santo Domingo, 25 mar (EFE).- Un médico fue arrestado en San Juan de la Maguana transportando en un vehículo 80,000 unidades de cigarrillos, que entraron de contrabando desde Haití, según informó este martes el Ejército de la República Dominicana (ERD).

El detenido fue identificado como Alejandro Aybar Ogando, residente en el municipio de Las Matas de Farfán y doctor en medicina general.

Un comunicado del ERD explicó que Aybar Ogando, al verse descubierto, aceleró el vehículo en el que se transportaba, perdiendo el control y chocando posteriormente contra un contén.

Intentando evitar su detención, emprendió la huida corriendo, pero al saltar una cerca resultó lesionado en la pierna derecha, «por lo que fue inmediatamente socorrido por los militares actuantes y conducido al Hospital de Las Matas de Farfán», agregó la nota.

En el hospital le fueron dadas las atenciones primarias y luego fue referido a un centro de salud de San Juan de la Maguana para tratamiento especializado, donde permanece bajo custodia militar. EFE

mf/acm

  •   

SANTO DOMINGO.- La actriz de origen dominicano  Zoe Saldaña recibió este martes en la noche el Gran Soberano, el principal de los premios que la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) entrega cada año a los artistas, agrupaciones artísticas, entidades y otras figuras sobresalientes del arte y el espectáculo de la República Dominicana

En el evento, celebrado durante una esplendorosa gala en el Teatro Nacional Eduardo Brito, Saldaña recibió el galardón de manos de Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte; del ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo y el vicepresidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Luis Alvarez.

MOMENTO QUE GUARDARÁ EN EL ALMA PARA SIEMPRE

Dijo que para ella este premio significa «mucho más de lo que ustedes se imaginan» y agregó que se trata de «un momento que guardaré en el alma para siempre».

«Como artista de origen dominicano que vive en el extranjero, no hay mayor orgullo para mí que representar a esta tierra llena de alma, pasión y belleza. Aunque la vida me ha llevado lejos, físicamente nunca me he sentido lejos de aquí. Mi corazón es y siempre será dominicano. Llevo éste pueblo conmigo, en cada paso, en cada logro, y en cada creación que nace de mí», enfatizó.

Saldaña hace poco más de dos semanas recibió en Los Angeles el premio a la mejor actriz dce reparto durante la entrega 97 de los prestigiosas premiaciones Oscar del cine.

OTROS GANADORES

Otros artistas, agrupaciones y espacios que  fueron galardonados  este martes en la 40ª edición de la entrega de Premios Soberano son:

Merenguero del año: Eddy Herrera

Merenguero del año:  Manny Cruz.

Merenguero Urbano: Omega.

Bachatero del Año:  Luis Miguel del Amargue.

Revelación del año: Lomiel.

Merengue del año: Pablito, Pochy Familia.

Bachata del año: Que equivocada estas, Luis Miguel del Amargue.

Colaboración del Año: Manny Cruz y Aramis Ramírez con el tema “El Motor”.

Concierto del año: Aventura «Cerrando ciclos».

Música Religiosa contemporánea: Kairo Worship

Cantante lírico: Paola González

 

Programa de entretenimiento: El Show del Mediodía.

Programa de investigación:  El Informe, Alicia Ortega.

Programa de Humor: El Show de Raymond y Miguel y Miguel

Programa digital: Mas allá de las redes de Lord Jaquéz.

Animador de Televisión: Jhoel López.

 

Youtuber del año: Santiago Matías.

Soberano del Público: Santiago Matías.

 

Soberano a las artes escénicas: Germana Quintana.

Drama:  «La Grande» del productor Antonio Rubio.

Actor o actriz destacada en el extranjero: Zoé Saldaña.

Stand Up Comedy: Novel Poppys.

Obra teatral: El Coronel no tiene quien le Escriba,  Dunia de Windt

Actriz del año: Lumy Lizardo por «La Grande».

Actriz Teatral: Elvira Taveras por La Casa de Bernarda Alba

Actor de cine: Héctor Aníbal por “Las Pequeñas Cosas”.

Actor Teatral: Francis Cruz (el Gallo)

 

Soberano al Mérito: Belkis Concepción

Soberano Especial: Aramis Camilo

Soberano Internacional a la Excelencia: Alejando Fernández

Soberano Especial: Miriam Hernández:

 

Bailarín(a) Clásico (a) y/o moderno (a): Lía Gómez Alma

  •   

SANTO DOMINGO.- El dólar podría escalar los 70 por 1 y llevar a República Dominicana a un colapso económico similar a la crisis bancaria del 2003, advirtió el partido Fuerza del Pueblo (FP).

Daniel Toribio, secretario de Asuntos Económicos de la FP, dijo que «de concretarse esa escalada, nos llevaría directamente a un colapso económico”.

Explicó que la tasa de cambio ya alcanzó los RD$63.37, superando la proyección anual del propio Ministerio de Economía para 2025, que la situaba en RD$63.11.

IMPACTO DE LA DEVALUACION

“El impacto de esta devaluación no es menor. Está afectando desde productos de consumo, como combustibles y electrodomésticos, hasta insumos esenciales para la industria y la agricultura. Es una amenaza directa a la estabilidad económica del país”, afirmó el también exadministrador del Banco de Reservas y exministro de Hacienda.

Además de la presión cambiaria, Toribio señaló que las reservas internacionales tocaron en enero su nivel más bajo desde febrero de 2022, y que la leve recuperación observada en febrero fue producto de una colocación de bonos soberanos, no de una recuperación estructural.

También alertó sobre el alza de las tasas de interés, que han escalado de un 13.80 % a un 15.70 %, niveles no vistos desde 2017, lo que asfixia el acceso al crédito y agrava el panorama financiero para familias y empresas.

SIGNOS EVIDENTES DE AGOTAMIENTO

“La economía dominicana muestra signos evidentes de agotamiento. El crecimiento se está desplomando: pasamos de un 5.5 % en octubre a un 3.9 % en noviembre, 3.1 % en diciembre y un preocupante 2.2 % en enero. No se trata de una percepción, sino de cifras oficiales. Es hora de actuar con firmeza”, advirtió.

De igual manera, rechazó las recientes declaraciones del presidente de Luis Abinader, quien afirmó que “no hay ninguna razón económica para una situación especial”. “Esa visión es negligente y desafortunada, ya que existen todas las razones para preocuparse, y más aún, para tomar decisiones urgentes”, enfatizó Toribio.

«Contrario a lo que afirman las autoridades, esta no es una situación normal. Lo ocurrido en estos últimos 84 días no se veía desde la crisis bancaria de 2003-2004», precisó.

En ese sentido, la FP exigió al Gobierno implementar medidas inmediatas y efectivas para contener la crisis y proteger a los sectores más vulnerables. Cada día de inacción profundiza el riesgo de un colapso irreversible.

Pedernales.-El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas, decomisaron 815 libras, de un vegetal que se presume es marihuana, las cuales estaban ocultas en el techo y otras partes de un camión en Pedernales.

Miembros del CESFRONT, asignados para servicio en el puesto de chequeo Frontal, y efectivos de la DNCD, detuvieron el vehículo marca Mitsubishi, modelo Fuso, tipo furgón, color blanco, el cual era conducido por dos hombres.

Tras la detención el camión fue conducido a la base de operaciones de Pedernales y en presencia de una representante del Ministerio Público, en conjunto con miembros de la sección provincial de la DNCD, se le realizó una requisa.

En el techo y otras partes del mismo se descubrió un doble fondo, por lo que fue necesario utilizar herramientas para desmantelar la parte superior del vehículo, donde se encontró la cantidad de 187 paquetes del vegetal, con un peso preliminar de 815.9 libras.

La presumible marihuana, el vehículo y los detenidos, fueron entregados a la DNCD para los fines correspondientes, institución que se encarga de profundizar las investigaciones con relación a este hecho.

El Cesfront y la DNCD, han decomisado en los ultimos meses, en operativos desplegados en la frontera con Haiti, más de 2,000 libras de marihuana.

Dirección de Comunicaciones, Cesfront- DNCD.-

Sábado 22 de marzo, 2025.-

Santo Domingo,R.D.-El gobierno a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y Instituto Agrario Dominicano (IAD), dejaron iniciados los trabajos técnicos, sociales y legales en el municipio de Pedro Brand, donde se proyecta la entrega de 2,000 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a 8,000 personas, ocupantes de viviendas y solares.

El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, reiteró que el presidente Luis Abinader está comprometido con que los más necesitados reciban sus certificados de títulos de propiedad de manera gratuita.

“Los trabajos de titulación se realizarán en la parcela 2-ref, del Distrito Catastral No. 08, beneficiando a los residentes de los sectores Mejoramiento 1 y 2, Brisas de Pedro Brand, Barrio La Esperanza, Las Mercedes, Colinas del Oxígeno, Los Cartones y Los Cocos, de este municipio de Pedro Brand, de esta provincia de Santo Domingo”, informó Méndez Peña.

Recordó que el proceso de titulación permite que los terrenos tripliquen su valor y reafirmó que todos los trabajos realizados por la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado son gratuitos, por lo que no hay que pagar, ni entregar nada a nadie a cambio de estos.

En tanto, el subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Luis Freddy Guzmán quien habló en representación de Francisco Guillermo García, director de la institución, expresó que a través del programa de titulación definitiva, el gobierno ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos, consciente de que al legalizarles sus bienes, los coloca en el camino más seguro para salir de la pobreza.

Mientras, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, indicó que se está cumpliendo una promesa del presidente Luis Abinader, de llevar la titulación al municipio de Pedro Brand.

El Gobierno a través de la Unidad de Titulación se mantiene trabajando para seguir entregando más títulos en el municipio de Pedro Brand, en noviembre del 2024 el presidente Luis Abinader entregó en el distrito municipal La Guáyiga, 2,100 certificados. En el mes de febrero pasado la UTECT también realizó un censo social para titular 1,030 viviendas y solares en la comunidad de La Cuaba perteneciente a la misma demarcación.

Al acto de lanzamiento de titulación asistieron, Rolfis Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; los subdirectores de la UTECT Marino Vilchez de la Regional Sur y del Este, Rubén Céspedes; los regidores Roberto Carlos de Jesús, Juan Johnny, Wilson Méndez, Enmanuel Gálvez y el encargado de de titulación del IAD, Isidro Ramírez.

 

Departamento de Comunicaciones
Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).
Martes 25 de marzo 2025

Dajabón. – La oficina de interdicción migratoria en esta ciudad repatrio a 601 haitianos que fueron detenidos en las últimas horas, con apoyo del ejército de Republica Dominicana, Cesfront y Policía Nacional, por sus condiciones irregular para estar en el país.

Las detenciones por parte de los agentes migratorios con el apoyo de miembros del décimo batallón y la cuarta brigada de infantería, se produjeron durante interdicciones en fincas, carreteras, parques, deambulando y puestos de controles en la zona.

La totalidad de los detenidos entre los que figuran 244 del sexo masculino, 220 féminas y 137 menores que andaban en compañía de sus padres, fueron llevados al centro de albergues, donde fueron depurados y trasladados hacia el paso fronterizo con Juana Méndez, por donde ingresaron hacia Haití.

 

Los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) adscritos a interdicción, realizan constantes operativos de detención, depuración y sometimientos a la justicia de dominicanos, por violación a la ley 285-04 y 137.03, sobre migración y trata de personas vigente en el país.

 

* _El equipo de consultores de LLYC analizó más de 1.7 millones de menciones en la conversación digital de 2024, identificando tendencias clave para el sector empresarial con técnicas de procesamiento de Big Data e Inteligencia Artificial._
* _La conversación digital mostró altos niveles de polarización, especialmente en temas como migración, energía y diversidad. En el informe se recomienda que las marcas adopten estrategias de comunicación más empáticas y basadas en escucha activa para conectar con sus audiencias y mitigar riesgos reputacionales._

*Santo Domingo*
24 de marzo de 2025
En un entorno marcado por reformas regulatorias, transición energética, tensiones fronterizas y cambios en el comportamiento del consumidor, LLYC, firma global de Marketing y Asuntos Corporativos, lanza su informe “Radar República Dominicana 2025”, una radiografía profunda del país basada en la escucha activa de la conversación digital.

A través del uso de herramientas avanzadas de Big Data, Inteligencia Artificial y análisis semántico, el informe analiza 1.8 millones de menciones generadas por más de 40 mil autores únicos entre enero de 2024 y enero de 2025. La metodología combina el modelo propietario NLP by LLYC para categorización temática, la plataforma GEA para análisis de sentimiento entrenada específicamente para español LATAM, y una métrica de aceleración que permite anticipar tendencias.

El análisis revela un alto nivel de polarización social en temas como las reformas fiscales, la diversidad e inclusión, y la gestión migratoria. Por ejemplo, la discusión sobre la crisis en la frontera con Haití alcanzó 181,898 menciones, reflejando preocupaciones sobre seguridad, derechos humanos y su impacto económico en sectores clave como construcción, salud, agroindustria y turismo.

En paralelo, la conversación sobre energía —con más de 75,000 menciones— muestra un creciente interés en la transición hacia fuentes renovables, aunque persisten críticas a la gestión del sistema eléctrico y las barreras normativas. También se identificaron 145,000 menciones sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI), donde se evidencian retrocesos, tensiones ideológicas y oportunidades de liderazgo para el sector privado.

Frente a estos hallazgos, el Radar ofrece recomendaciones concretas para líderes empresariales:
● Activismo corporativo: fortalecer el relacionamiento institucional para incidir en reformas regulatorias.
● Protección de la licencia social para operar: anticiparse a riesgos reputacionales con insights provenientes del análisis conversacional.
● Employer branding: atraer y retener talento calificado en un mercado competitivo.
● Sostenibilidad con propósito: alinear los esfuerzos ESG con las preocupaciones reales de la ciudadanía, como el cambio climático o el acceso al agua.
● Smart Reputation Shield: integrar herramientas de escucha inteligente y modelado predictivo para mitigar crisis reputacionales en contextos sensibles como la migración.

Según Renata Sánchez, Directora de Asuntos Públicos Advocacy & Corporate Diplomacy, “Radar República Dominicana 2025 no es solo un diagnóstico, es una hoja de ruta para que las marcas entiendan las nuevas reglas del juego y lideren en un entorno donde la anticipación y la estrategia basada en datos marcan la diferencia”.

El informe también destaca oportunidades únicas para fortalecer la conexión con el consumidor dominicano a través de la identidad nacional, con más de 90,000 menciones vinculadas al orgullo cultural, el deporte y el valor de lo hecho en el país.

Según Teresa Rey, Directora de Marketing Solutions para República Dominicana y Panamá, “en un entorno de presión inflacionaria y cambio en los hábitos de consumo, las marcas que escuchen activamente a sus audiencias y activen campañas que comuniquen confianza, empatía y utilidad lograrán mantener su relevancia y competitividad”.
Radar República Dominicana 2024 es una herramienta estratégica que permite a empresas y líderes anticipar riesgos, detectar oportunidades y fortalecer su competitividad en un entorno en constante evolución.

*Sobre LLYC*

LLYC (BME:LLYC) es la firma global de Corporate Affairs y Marketing, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.
LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York, San Diego y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
En 2023 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 83,1 millones de euros. LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según el ranking de PRWeek. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.

*Para más información:*

Yaniel Luna
yaniel.luna@llyc.global
llyc.global