3 de abril de 2025

LOCALES

LOCALES

Dajabón, R,D- Con la presencia de la directora regional Ana Antonia Jiménez Peña, se conmemoró este día 2 de abril el Día Internacional de la concienciación sobre el Autismo.

El Autismo es un trastorno del espectro autista relacionado con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
La directora regional reconoció la labor realizada desde este distrito educativo y manifestó que este proceso de aprendizaje para los niños, es el inicio del desarrollo de estos infantes desde el amor y la empatía.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora del distrito 13-04 Ana Margarita López, quien destacó la importancia de continuar fortaleciendo y trabajando en equipo con este centro, destacando su trabajo, resaltando el trato de respeto, amor, igualdad e inclusión con el que son tratados estos niños con capacidades diferentes.

La reseña sobre el Autismo estuvo a cargo Rachel Peralta directora del centro educativo, la misma destacó que iniciaron en el 2010 con apenas dos estudiantes y en el día de hoy cuentan con una matrícula de 100.

La conmemoración fue realizada en la escuela especial con decenas de niños, lo mismo estuvieron acompañados de sus padres o tutores, además realizaron acrósticos, poesías, culminando con el pacto de amor a la inclusión.

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) Miguelina Santos coordinadora, Técnico de Orientación Rocío García, en representación Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI Evelin Estévez, lic. Yudelka Cierra, licenciada, Miguelina Santos, Dabelva Carrasco, Coordinadora de nivel inicial, entre otras.

Dajabón, RD –En un esfuerzo por concienciar a la población estudiantil sobre la importancia de la prevención y tratamiento del VIH/SIDA, la Dirección Provincial de Salud de Dajabón llevó a cabo la primera capacitación dirigida a los estudiantes de Enfermería y Psicología de UTESA, recinto Dajabón. La charla fue impartida por la destacada Dra. Yudid María Alevate, quien compartió valiosa información sobre la enfermedad, su impacto y las estrategias de prevención.

La actividad, que se celebró en el auditorio de la universidad, contó con las palabras de bienvenida de la Dra. Zaberkis Rodríguez, directora provincial de salud, quien destacó la importancia de la educación y el compromiso de los jóvenes en la lucha contra esta enfermedad.

A la capacitación asistieron estudiantes de ambas carreras Enfermeria y psicologia quienes mostraron gran interés y participación durante la conferencia. También estuvo presente la Licda. Eneida Gómez, vice rectora de UTESA, quien expresó su agradecimiento a la Dirección Provincial de Salud por su colaboración en este importante tema.

Este evento marca el inicio de una serie de capacitaciones que se realizarán para seguir concientizando a la comunidad universitaria sobre el VIH/SIDA y su prevención…

mas destalle este Mierçoles 5 pm en AQui Lo Digo Radio 97.7 FM la Matatana y 8 pm en Hablando Claro Canales 6,23 y 46 Santiago La Vega , Moca , Bonao, ,San Francisco de Macoris por telecable central y noticias24horasrd.com

Dajabon RD,la Licenciada Yokaira García Bonilla fue homenajeada con un distinguido reconocimiento por el comité organizador del carnaval UCADA, por su destacada labor y compromiso con el impulso de actividades culturales y carnavalescas en nuestra provincia.

Este reconocimiento, otorgado por el comité organizador del carnaval UCADA, celebra no solo el arduo trabajo y dedicación de la Licenciada García Bonilla, sino también su papel esencial como defensora y preservadora de nuestra rica herencia cultural.

Es un honor recibir este reconocimiento que no solo celebra nuestro trabajo, sino también impulsa nuestro compromiso con la provincia, expresó García Bonilla durante su discurso de aceptación. Quiero extender mi agradecimiento al comité organizador del carnaval UCADA.

Dajabón.- La Dirección General de Desarrollo Fronterizo presidió el programa El Gobierno en las Provincias, encabezado por el director Ramón Pérez Tejada, en colaboración de la gobernadora de la provincia, Severina Gil, con la intención de fortalecer el vínculo con las comunidades.
Con el Gobierno en las Provincias se permite acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas y adaptadas a una visión de desarrollo y acorde a las necesidades locales, logrando realizar un levantamiento de información para identificar las necesidades más urgentes de la gente, con la finalidad de brindar soluciones inmediatas.

Como parte de la jornada nacional de “El Gobierno en las Provincias”, Desarrollo Fronterizo desplegó una agenda de trabajo en la provincia Dajabón, que incluyó reuniones con autoridades locales y diversos actores sociales, así como visitas de supervisión a obras que están en proceso en la demarcación, Ramón Pérez Tejada, al encabezar la jornada destacó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con una administración pública cercana, transparente y efectiva.

El funcionario destacó que este plan no solo permite escuchar la voz y el sentir del pueblo, sino que también facilita la coordinación de acciones y el levantamiento de información clave. Gracias a ello, se han identificado las necesidades más urgentes de la población, con el objetivo de brindar soluciones inmediatas. Asimismo, resaltó el compromiso del gobierno con un liderazgo democrático y su capacidad para conectar directamente con las demandas de la ciudadanía.

El Gobierno en las Provincias se realizó este sábado de manera simultánea en cada rincón del país, siendo la parte logística coordinada por la gobernación provincial en cada territorio, además, participaron funcionarios, ministros, directores, líderes provinciales, miembros de la Sociedad Civil, encargados provinciales y municipales, juntas de vecinos, asociaciones de desarrollo, entre otros.

Tanto los líderes provinciales como los comunitarios expresaron su satisfacción con la iniciativa, destacando la importancia de que el gobierno se acerque para escuchar sus necesidades.,En la provincia de Dajabón nos sentimos satisfechos con este programa, ya que no solo nos escuchan, sino que también atienden nuestras necesidades. Vienen con soluciones concretas y nos brindan respuestas efectivas. Además, quiero destacar que las obras que en su momento solicitamos al gobierno hoy son una realidad para nuestra provincia fronteriza”, expresó el padre Chepe, líder religioso.

El Gobierno en las Provincias es una iniciativa que nace con la intención de fortalecer el vínculo con las comunidades, acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas y adaptadas a una visión de desarrollo y acorde a las necesidades locales.,

El evento contó con la presencia de la gobernadora Severina Gil (Ina), el empresario Takeshi Mukai, la diputada Daritza Zapata, el alcalde de Cañongo Tony Morel, la directora del Distrito Educativo 13-04 Ana Margarita López (Tempora), la exgobernadora Milagros Peña, la directora del DPS Dra. Zaberkis Rodríguez, la gerente de área de salud Dra. Evelin Quiñonez, la encargada del Ministerio de la Mujer Evelin Rumaldo, la directora del Hospital Ramón Matías Mella Dra. Ángela Arias Castro, el encargado de Agricultura Ing. Juan Ernesto Fernández, el director de Aduanas en Dajabón Lic. Eulices Roa, la directora de Turismo Yuberkis Suero, el representante de Industria y Comercio Edwan Vélez, la regidora Gibelys Colón, la representante de Idecoop Yulissa Morales, la encargada del Conani Sabrina Gómez, la representante del Centro de Diagnóstico Alba Guzmán, la encargada de Medio Ambiente Oneyda González, el administrador del Banco Agrícola Víctor Morel, el exsenador Ing. Rafael Jiménez, el representante del MIP Hideki Shiguetome, el alcalde de El Pino Anxony Valerio, la representante del IDOPPRIL Dra. Gabriela Estévez, el gerente de Promipyme Víctor Rumaldo, la encargada de INPOSDOM Luz Esther Belliard, el director provincial del FEDA Bernardo Castro, así como Fausto García, Juan Recio, César Senfleurs, Pedro Juan Rodríguez, Adriano Olguín y otras personalidades destacadas de la provincia.

El evento tuvo lugar en el segundo nivel del Club Ensueño Dajabonero. La bienvenida estuvo a cargo de la gobernadora Severina Gil, mientras que Ramón Ernesto Pérez Tejada realizó una exposición sobre los principales problemas de las comunidades, abordando la situación de salud, educación y vivienda en el distrito y el municipio.

Más detalles sobre este encuentro se ofrecerán el lunes a las 5:00 p.m. en “Aquí Lo Digo” por Radio 97.7 FM La Matatana, y a las 8:00 p.m. en “Hablando Claro” por los canales 6, 23 y 78, así como en Noticias24HorasRD.com.

Dajabon RD, El director del Servicio Regional de Salud Cibao Noroeste, Dr. Ramón Rodríguez, junto al encargado del Primer Nivel de Atención, Dr. José Pichardo, y el encargado del Sistema de Información, Lic. José Luis Vegazo, sostuvieron un encuentro con la gerente de área de Dajabón, Dra. Ebily Quiñones, y su equipo de trabajo.

Durante la reunión se analizaron los indicadores de producción de servicios correspondientes al mes de febrero, destacando los avances y las oportunidades de mejora en la red de atención primaria.

El Dr. Rodríguez enfatizó la importancia del trabajo en equipo y el seguimiento continuo a los servicios para garantizar su fortalecimiento. “Vamos a seguir aumentando la producción, pero con calidad y un buen servicio para la población”, expresó el director regional.

El compromiso de la institución es seguir optimizando la atención en el Primer Nivel, asegurando una cobertura efectiva y con altos estándares de calidad en beneficio de los usuarios.

#SRSCBOR4
#SRS4CibaoNoroeste
#AtenciónPrimaria
#CompromisoYSeguimiento

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que localizó y detuvo al conductor de una motocicleta de alto cilindraje que realizaba maniobras temerarias, conocidas como «ceritos», y calibrando en la calle 27 de febrero, en la provincia de Dajabón. Este incidente se hizo viral a través de un video que circula en redes sociales, donde se puede observar al joven realizando maniobras peligrosas en presencia de varias personas, sin ningún equipo de protección.

El video captó la atención de las autoridades debido a la imprudencia mostrada por el conductor, quien no solo puso en riesgo su integridad, sino también la seguridad de los transeúntes que lo rodeaban. En un momento del video, se observa cuando el conductor pierde el control de la motora y se estrella contra el pavimento, lo que subraya la gravedad de sus acciones.

En este sentido, la DIGESETT explicó que la motora fue retenida y el conductor fue fiscalizado por manejo temerario y será presentado al Tribunal Especial de Tránsito de Dajabón, por las otras faltas cometidas.

La DIGESETT hace un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la importancia de conducir de manera responsable y respetar las normas de tránsito. Recordamos que la seguridad vial es responsabilidad de todos y que las maniobras peligrosas no solo son ilegales, sino también extremadamente peligrosas.

*DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DIGESETT*

Dajabón, República Dominicana.- Productores agrícolas de la parte baja del Rio Dajabón, (O Río Masacre), expresaron que actualmente cuentan con el agua suficiente para irrigar la gran cantidad de parcelas de arroz que se encuentran en producción en esta zona fronteriza.

La aclaración realizada por los trabajadores de la tierra, surge a raíz de las informaciones emitida por algunos medios de comunicación, los cuales indicaron que el canal construido por los haitianos, había causado una fuerte sequía para los productores.

El presidente de la Junta de Regantes José Gil, dijo que no han perdido las cosechas de arroz por sequía, como se había informado en medios de comunicación y desmintió cualquier tipo de información que diga lo contrario, indicando que hasta el momento cuentan con el agua suficiente para seguir su producción.

Gil informó que como asociación acordaron que para encender las bombas de la toma de agua del canal La Vigía tienen que reunirse porque han tomado la decisión de dar agua a los usuarios que paguen por el líquido.

Con relación al canal haitiano, los productores expresaron que la toma del mismo se ha visto afectado debido a las crecidas que tenido el río, lo que ha permitido que el agua llegue sin dificultad hasta la parte baja, donde están ubicadas las parcelas dominicanas, por lo que no ha sido necesario encender las bombas instaladas en la toma del Canal La Vigía.

De igual manera los productores aprovecharon la oportunidad para hacerle nuevamente un llamado al Ministerio de Medio Ambiente, para que cumplan con la promesa de otorgar los permisos para la reparación del muro de contención del Rio masacre, que amenaza con causar perdidas millonarias si no se corrige la problemática.

En ese orden, el señor Wascar Sigoyen, presidente de la Asociación de productores de arroz de Dajabón, dijo que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en una ocasión comenzó a realizar la reparación, pero el Ministerio de Medio Ambiente  paralizo dichos trabajos.

“Estos productores van a perder sus cosechas si viene una creciente, van a perder sus predios porque cuando venga una crecida del río, y venga con todos los escombros y sedimentos y arrope sus parcelas, dónde ellos van a poder sembrar, no van a tener los medios de subsistencia para sus familias”, finalizo diciendo Sigoyen.

SANTO DOMINGO.- El Gobierno inició este miércoles en el municipio El Pino, de Dajabón, en el noroeste de la República Dominicana la matanza de cerdos afectados con la fiebre porcina africana, para evitar la propagación de esta enfermedad.

Una fuente dijo a un medio periodístico local que 24 cerdos ya fueron sacrificados y sepultados.

Edward Paulino, director regional de Ganadería, dijo que «se tomarán muestras preventivas a todos los cerdos en esta provincia, para descartar la presencia de la enfermedad en otros municipios de Dajabón».

“Estamos tratando de neutralizar lo más que se pueda el tránsito de animales que no tengan el diagnóstico negativo”, declaró.

INCERTIDUMBRE

Mientras las autoridades niegan que la enfermedad, detectada en el 2021, se haya salido de control, los recientes rebrotes sume a los pequeños y grandes criadores de cerdos en la incertidumbre.

La Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) informó que ya hay grandes granjas contaminadas con la enfermedad en Moca, San Francisco de Macorís y La Vega.

Ante esa realidad, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que más del 95 % de los casos detectados son en granjas de traspatio. «Uno no puede evitar que un día te caiga (peste porcina) en una granja importante, pero no ha caído en la primera granja que tenga un sistema de bioseguridad», dijo.

De su lado, los grandes productores de cerdo denunciaron que la falta de compensaciones económicas por la matanza de sus cerdos los ha sumido en una crisis.

«Ahora mismo, la mayoría de nosotros está en pánico por la peste porcina africana», expresó el presidente de la Fedoporc, Miguel Ángel Olivo.

sp-am

Dajabon RD, La medida forma parte de una promesa que hiciera el pasado mes, de entregar 100 mil pesos mensuales, de los beneficios que obtiene de su empresa, ¨factoría de arroz Mukai¨, amparada en la ley 12-21, sobre incentivo al desarrollo fronterizo en la provincia Dajabón.

Dajabón. – El empresario agrícola Takeshi Mukai, entregó los primeros 130 mil pesos en ayudas sociales, consistente en medicinas, alimentos y dinero efectivo a favor de personas de escasos recursos que tramitaron sus solicitudes a través de un buzón, que fue habilitado para los fines.

La medida forma parte de una promesa que hiciera el pasado mes, de entregar 100 mil pesos mensuales, de los beneficios que obtiene de su empresa, factoría de arroz Mukai, amparada en la ley 12-21, sobre incentivo al desarrollo fronterizo en la provincia Dajabón.
La iniciativa había sido anunciada el pasado mes, como parte de programa de ayudas sociales con un monto ascendente a un millón 200 mil pesos al año, cifra que fue superada en el primer día de su inicio, ya que se había acordado 100 mil.
Hay que sentir lo que es estar en la pobreza.
El empresario Mukai quien además de asesor del despacho de la ministra de interior y policía ¨Faride Rafúl¨, expreso que hay que haber sufrido la necesidad de no tener alimentos como fue su caso durante la niñez, para saber lo que se siente.
Visiblemente emocionados por lo que hace, llamó la atención de los tantos funcionarios del gobierno que habitan en la zona, para que se desprendan de un poquito de los beneficios que obtienen y lo coloquen a favor de los demás.
En la actividad que fue presentada por su asistente la comunicadora ¨Claudia Carolina Caraballo¨, los acompañaron parte de su equipo de trabajo entre ellos Camilo García, Armando García, quienes entregaron las ayudas a los beneficiados, Enemencia Contreras, quien encabezó una comisión del centro de madres ¨Camino Hacia el Progreso¨, del sector Sur, quienes recibieron un aporte efectivo.

Además, recibieron dinero, medicinas, alimentos y otras ayudas, Wanda Peralta, Holga Contreras, Sensión Liriano, Carmen Minaya, Nereida Minaya, Elba Medina Contreras, Cándida Uceta, Beatriz Eneroliza Espinal, Ana Rodríguez, Abraham Montero, Inocencia Cruz, Maricela Contreras, Yolanda Toribio, Margarita Bernal Susaña, Consuelo Fernández Rodríguez, Jully Altagracia Peña Tejada, Beatriz de la Rosa Jiménez, Elsa Castro Minaya, Ana Antonia Espinal Bobadilla, Porfirio Abad Figueroa, y otros que están pendientes porque no fueron localizados por la vía de teléfonos dados a conocer en las solicitudes.
Cada uno de los beneficiados por los aportes, agradeció el gesto y desearon larga vida al empresario Takeshi Mukai, quien al termino de la jordana reitero su decisión de continuar aportando a los más necesitados ya que esta siendo bendecido por Dios.

Dajabón. – La oficina de interdicción migratoria en esta ciudad repatrio a 601 haitianos que fueron detenidos en las últimas horas, con apoyo del ejército de Republica Dominicana, Cesfront y Policía Nacional, por sus condiciones irregular para estar en el país.

Las detenciones por parte de los agentes migratorios con el apoyo de miembros del décimo batallón y la cuarta brigada de infantería, se produjeron durante interdicciones en fincas, carreteras, parques, deambulando y puestos de controles en la zona.

La totalidad de los detenidos entre los que figuran 244 del sexo masculino, 220 féminas y 137 menores que andaban en compañía de sus padres, fueron llevados al centro de albergues, donde fueron depurados y trasladados hacia el paso fronterizo con Juana Méndez, por donde ingresaron hacia Haití.

 

Los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) adscritos a interdicción, realizan constantes operativos de detención, depuración y sometimientos a la justicia de dominicanos, por violación a la ley 285-04 y 137.03, sobre migración y trata de personas vigente en el país.