3 de abril de 2025

ECONOMÍA

La marcha saldrá a la 1 de la tarde de la estación Juan Bosch, del Metro de Santo Domingo, de acuerdo con la convocatoria publicada por la organización en sus redes sociales.

«El pueblo dominicano ya no aguanta más. Estamos cansados de ver cómo en los últimos 25 años se desborda nuestra tierra sin control, cómo se vulnera nuestra soberanía y cómo se pisotean nuestras leyes ante la mirada indiferente del Estado», escribió la Antigua Orden Dominicana en las redes sociales.

«BASTA YA!»

La República Dominicana «no puede seguir cargando con una responsabilidad que no le corresponde. Cada barrio, cada campo y cada ciudad lo grita: ¡basta ya! El pueblo dominicano exige acción inmediata. La paciencia se agotó. La dignidad no se negocia», añadió.

La marcha de Friusa, que concentró la atención de prácticamente todo el país, se realizó bajo un operativo que incluyó a más de mil agentes de la Policía Nacional y militares, que terminaron ayer dispersando a algunos de los manifestantes.

De acuerdo con el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángela Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.

Los hechos fueron condenados por diversas personalidades y por partidos de la oposición, que acusaron a las fuerzas del orden de agredir a los participantes.

DENTRO DEL MARCO LEGAL

Tras lo ocurrido, el Gobierno subrayó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, «pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».

El Ejecutivo señaló, a través de su vocero, Homero Figueroa, que el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, sin embargo, «un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».

Tras reconocer que «la mayoría está preocupada por el tema migratorio», dijo que «en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro».

El vocero del Gobierno hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información: «Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social».

 

Montecristi, 27 de marzo de 2025. – Con una amplia participación de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos del municipio de Montecristi, se llevó a cabo en le Hotel Widham Garden la primera vista pública correspondiente al proceso de evaluación ambiental del proyecto “Aeropuerto Internacional de Montecristi”.

El encuentro, realizado en el hotel Wyndham Garden El Morro, forma parte de los pasos exigidos por la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales para la obtención de la autorización ambiental del proyecto, el cual estará ubicado en la sección Los Brazos, municipio y provincia Montecristi.
Durante la jornada, se presentó el equipo técnico a cargo del estudio y desarrollo del proyecto, compuesto por los ingenieros Jesús Rodríguez Sandoval, Rafael Garrido, Franco Gómez y Mario Méndez, quienes expusieron los aspectos técnicos de la iniciativa, así como su potencial impacto en la dinamización regional y la conectividad del noroeste del país.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Montecristi, Rafael Jesús Jerez Castro, así como delegados de oficinas provinciales, entes gubernamentales, asociaciones, fundaciones, juntas de vecinos, cooperativas y miembros de la comunidad en general. El espacio se desarrolló en un ambiente de respeto, apertura y diálogo, donde los participantes formularon preguntas, expresaron inquietudes y recibieron respuestas claras por parte del equipo técnico.

Al cierre de la sesión, los organizadores invitaron a todos los presentes a participar en la segunda vista pública, que se celebrará el próximo 3 de abril de 2025 en el mismo recinto.

El “Aeropuerto Internacional de Montecristi” es una apuesta estratégica por el desarrollo logístico, turístico y económico del noroeste dominicano. Con este se impulsa esta infraestructura como catalizador del desarrollo integral de una provincia con alto potencial, mejorando la conectividad, atrayendo inversión privada, apoyando proyectos turísticos en curso y generando una plataforma sostenible para el empleo, la profesionalización del capital humano y el crecimiento de toda la región.

Dajabón, República Dominicana.- Productores agrícolas de la parte baja del Rio Dajabón, (O Río Masacre), expresaron que actualmente cuentan con el agua suficiente para irrigar la gran cantidad de parcelas de arroz que se encuentran en producción en esta zona fronteriza.

La aclaración realizada por los trabajadores de la tierra, surge a raíz de las informaciones emitida por algunos medios de comunicación, los cuales indicaron que el canal construido por los haitianos, había causado una fuerte sequía para los productores.

El presidente de la Junta de Regantes José Gil, dijo que no han perdido las cosechas de arroz por sequía, como se había informado en medios de comunicación y desmintió cualquier tipo de información que diga lo contrario, indicando que hasta el momento cuentan con el agua suficiente para seguir su producción.

Gil informó que como asociación acordaron que para encender las bombas de la toma de agua del canal La Vigía tienen que reunirse porque han tomado la decisión de dar agua a los usuarios que paguen por el líquido.

Con relación al canal haitiano, los productores expresaron que la toma del mismo se ha visto afectado debido a las crecidas que tenido el río, lo que ha permitido que el agua llegue sin dificultad hasta la parte baja, donde están ubicadas las parcelas dominicanas, por lo que no ha sido necesario encender las bombas instaladas en la toma del Canal La Vigía.

De igual manera los productores aprovecharon la oportunidad para hacerle nuevamente un llamado al Ministerio de Medio Ambiente, para que cumplan con la promesa de otorgar los permisos para la reparación del muro de contención del Rio masacre, que amenaza con causar perdidas millonarias si no se corrige la problemática.

En ese orden, el señor Wascar Sigoyen, presidente de la Asociación de productores de arroz de Dajabón, dijo que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en una ocasión comenzó a realizar la reparación, pero el Ministerio de Medio Ambiente  paralizo dichos trabajos.

“Estos productores van a perder sus cosechas si viene una creciente, van a perder sus predios porque cuando venga una crecida del río, y venga con todos los escombros y sedimentos y arrope sus parcelas, dónde ellos van a poder sembrar, no van a tener los medios de subsistencia para sus familias”, finalizo diciendo Sigoyen.

Santo Domingo, 26 mar (EFE).- El Ministerio Público reafirmó este miércoles que ha probado de manera «contundente» cómo Juan Alexis Medina Sánchez encabezó un presunto entramado de corrupción que estafó al Estado dominicano a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La fiscal Elizabeth Paredes señaló que la OISOE fue el epicentro de la corrupción donde Medina Sánchez, con la complicidad de altos funcionarios, ejecutó un esquema fraudulento que incluyó la compra de contratos, la notificación de cesiones de crédito ficticias y la adjudicación irregular de obras públicas.

El Ministerio Público explicó en una nota que, para llevar a cabo esta estafa, Medina contó con la participación de la consultora jurídica Lina de la Cruz Vargas, Pachrysty Ramírez, Víctor Encarnación y Aquiles Christopher, además del ya condenado Francisco Pagán, exdirector de la OISOE.

Estos actores clave facilitaron la estructura que permitió a Medina Sánchez obtener contratos de manera ilícita y desfalcar al Estado, agregó la nota.

Asimismo, el Ministerio Público destacó que, debido a que la OISOE era una dependencia directa del Poder Ejecutivo, Medina Sánchez operaba con una red de testaferros, entre ellos José Dolores Santana, quien figuraba formalmente en los contratos, pero cuyo verdadero beneficiario final era el propio Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.

Las empresas Domedical Supply y General Supply, bajo el control operativo de Medina Sánchez, recibieron de forma irregular millonarios pagos del Ministerio de Hacienda, evidenciando el uso de su influencia para apropiarse de fondos públicos, de acuerdo al documento.

El Ministerio Público continuará el 31 de marzo con las conclusiones y solicitud formales de las penas en contra de los imputados del proceso, «reiterando su compromiso con la lucha contra la impunidad y la defensa» del interés público.

Compártelo en tus redes:

SANTO DOMINGO.- El abogado experto en derecho penal, Amadeo Peralta, afirmó este martes que no existe una verdadera voluntad por parte de los actores del sistema judicial y gubernamental para combatir de manera efectiva el tráfico de indocumentados en el país, a pesar de las leyes rigurosas existentes..Peralta destacó que aunque en la República Dominicana se cuentan con leyes bien estructuradas y estrictas en relación al tráfico de inmigrantes, particularmente hacia la población haitiana, no ha habido un esfuerzo real por implementar medidas contundentes contra esta práctica, el jurista expresó sus consideraciones al ser entrevistado por los comunicadores Liliam Mateo, Rey Raúl Sully, Pablo Román y Felix Javier en el programa “El Nuevo Diario de la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

,Según el abogado, la Ley 155-17 que establece sanciones de hasta 20 años de prisión por el tráfico de indocumentados, aún no ha sido aplicada con la contundencia necesaria.

“Tenemos legislación bastante sólida en cuanto al tema del tráfico de indocumentados, sin embargo, no vemos un compromiso claro por parte de las autoridades para aplicar estas leyes de manera efectiva. La ley permite incautar vehículos y bienes utilizados para este delito, pero el sistema no actúa con la, abogado recalcó que en su opinión, el tráfico de inmigrantes indocumentados hacia el país, especialmente de haitianos, se ha convertido en una problemática grave y abusiva, pero sigue siendo una realidad que no se combate de forma integral ni con la fuerza que amerita.

En ese sentido, Peralta llamó a las autoridades para que asuman con seriedad y urgencia el combate a este flagelo que afecta a la seguridad y el bienestar del país.

– El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) incautó 487,760 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, mediante operativos estratégicos realizados en varias provincias fronterizas.

Estas acciones fueron llevadas a cabo en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, como parte del labor del CESFRONT para proteger la frontera, garantizar la seguridad y frenar el comercio ilícito en la región fronteriza.

Dicha mercancía incautada sería introducida al país desde Haití de manera irregular, desde los diferentes puntos fronterizos.

El éxito de estos decomisos fue posible gracias a la ardua labor del C-2, el Departamento de Inteligencia del CESFRONT, que ha intensificado sus esfuerzos para identificar y neutralizar redes dedicadas al contrabando.

Esta acción reafirma el firme compromiso de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana en la lucha contra las amenazas y los delitos.

Santo Domingo, 25 mar (EFE).- Un médico fue arrestado en San Juan de la Maguana transportando en un vehículo 80,000 unidades de cigarrillos, que entraron de contrabando desde Haití, según informó este martes el Ejército de la República Dominicana (ERD).

El detenido fue identificado como Alejandro Aybar Ogando, residente en el municipio de Las Matas de Farfán y doctor en medicina general.

Un comunicado del ERD explicó que Aybar Ogando, al verse descubierto, aceleró el vehículo en el que se transportaba, perdiendo el control y chocando posteriormente contra un contén.

Intentando evitar su detención, emprendió la huida corriendo, pero al saltar una cerca resultó lesionado en la pierna derecha, «por lo que fue inmediatamente socorrido por los militares actuantes y conducido al Hospital de Las Matas de Farfán», agregó la nota.

En el hospital le fueron dadas las atenciones primarias y luego fue referido a un centro de salud de San Juan de la Maguana para tratamiento especializado, donde permanece bajo custodia militar. EFE

mf/acm

  •   

SANTO DOMINGO.- El dólar podría escalar los 70 por 1 y llevar a República Dominicana a un colapso económico similar a la crisis bancaria del 2003, advirtió el partido Fuerza del Pueblo (FP).

Daniel Toribio, secretario de Asuntos Económicos de la FP, dijo que «de concretarse esa escalada, nos llevaría directamente a un colapso económico”.

Explicó que la tasa de cambio ya alcanzó los RD$63.37, superando la proyección anual del propio Ministerio de Economía para 2025, que la situaba en RD$63.11.

IMPACTO DE LA DEVALUACION

“El impacto de esta devaluación no es menor. Está afectando desde productos de consumo, como combustibles y electrodomésticos, hasta insumos esenciales para la industria y la agricultura. Es una amenaza directa a la estabilidad económica del país”, afirmó el también exadministrador del Banco de Reservas y exministro de Hacienda.

Además de la presión cambiaria, Toribio señaló que las reservas internacionales tocaron en enero su nivel más bajo desde febrero de 2022, y que la leve recuperación observada en febrero fue producto de una colocación de bonos soberanos, no de una recuperación estructural.

También alertó sobre el alza de las tasas de interés, que han escalado de un 13.80 % a un 15.70 %, niveles no vistos desde 2017, lo que asfixia el acceso al crédito y agrava el panorama financiero para familias y empresas.

SIGNOS EVIDENTES DE AGOTAMIENTO

“La economía dominicana muestra signos evidentes de agotamiento. El crecimiento se está desplomando: pasamos de un 5.5 % en octubre a un 3.9 % en noviembre, 3.1 % en diciembre y un preocupante 2.2 % en enero. No se trata de una percepción, sino de cifras oficiales. Es hora de actuar con firmeza”, advirtió.

De igual manera, rechazó las recientes declaraciones del presidente de Luis Abinader, quien afirmó que “no hay ninguna razón económica para una situación especial”. “Esa visión es negligente y desafortunada, ya que existen todas las razones para preocuparse, y más aún, para tomar decisiones urgentes”, enfatizó Toribio.

«Contrario a lo que afirman las autoridades, esta no es una situación normal. Lo ocurrido en estos últimos 84 días no se veía desde la crisis bancaria de 2003-2004», precisó.

En ese sentido, la FP exigió al Gobierno implementar medidas inmediatas y efectivas para contener la crisis y proteger a los sectores más vulnerables. Cada día de inacción profundiza el riesgo de un colapso irreversible.

Pedernales.-El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas, decomisaron 815 libras, de un vegetal que se presume es marihuana, las cuales estaban ocultas en el techo y otras partes de un camión en Pedernales.

Miembros del CESFRONT, asignados para servicio en el puesto de chequeo Frontal, y efectivos de la DNCD, detuvieron el vehículo marca Mitsubishi, modelo Fuso, tipo furgón, color blanco, el cual era conducido por dos hombres.

Tras la detención el camión fue conducido a la base de operaciones de Pedernales y en presencia de una representante del Ministerio Público, en conjunto con miembros de la sección provincial de la DNCD, se le realizó una requisa.

En el techo y otras partes del mismo se descubrió un doble fondo, por lo que fue necesario utilizar herramientas para desmantelar la parte superior del vehículo, donde se encontró la cantidad de 187 paquetes del vegetal, con un peso preliminar de 815.9 libras.

La presumible marihuana, el vehículo y los detenidos, fueron entregados a la DNCD para los fines correspondientes, institución que se encarga de profundizar las investigaciones con relación a este hecho.

El Cesfront y la DNCD, han decomisado en los ultimos meses, en operativos desplegados en la frontera con Haiti, más de 2,000 libras de marihuana.

Dirección de Comunicaciones, Cesfront- DNCD.-

Sábado 22 de marzo, 2025.-

Santo Domingo, 15 feb (EFE).- El Ministerio Público informó este sábado que fue apresada en Colombia Loany Lismeiry Ortiz Nova, a quien señala como la «principal líder» de la estructura que supuestamente estafó a varias personas en el área de la inmobiliaria en la República Dominicana, en el caso conocido como Guepardo.

El arresto se produjo tras un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT), de la Policía Nacional, y la Oficina OCN del Interpol Santo Domingo.

La estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado, refirió el organismo en un comunicado.

LABORES DE LOCALIZACIÓN

El órgano persecutor indicó que tras la información remitida a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por la Dirección General de Migración, de que el 13 de noviembre del año pasado, mientras se realizaba la investigación en contra de Loany Lismeiry Ortiz Nova y de toda la estructura, esta había partido hacia la ciudad de Bogotá, en Colombia, se iniciaron las labores para su localización.

La imputada viajó a la capital colombiana haciendo escala en Panamá, de donde presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, la misma, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano.

Su arresto se ejecutó en la ciudad de San José de Cúcuta, al norte de Santander.

INICIARÁN PROCESO EXTRADICIÓN

En las próximas horas, la Procuraduría General de la República facilitará el expediente a Colombia para el inicio de la extradición de la dominicana y que la misma enfrente el proceso de estafa inmobiliaria y lavado de activos, que afectó a cientos de víctimas.

El Ministerio Público recordó que el 11 de este febrero la Fiscalía de La Romana, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, ejecutaron el arresto del imputado Yves Alexandre Giroux, quien, igualmente, se dio a la fuga el pasado 7 de febrero, al momento de ser allanada una exclusiva villa en la localidad turística de Punta Cana, del municipio de Higüey, provincia de La Altagracia.

La institución también recordó que Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, también miembros de la estructura, fueron sometidas a la acción de la Justicia.

A Giroux, Nova Nolasco y a Rodríguez de Moya se le conocerán medida de coerción en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana el próximo 18 de febrero.EFE

rsl