28 de abril de 2025

SALUD

Los Ríos, Bahoruco. -La Fundación GBC Farmacias realizó este fin de semana dos jornadas de salud gratuitas en los municipios Los Ríos y Galván, en la provincia Bahoruco, beneficiando a cientos de personas.

En ambos operativos médicos, fueron atendidas 900 personas en las áreas de medicina general, odontología, cardiología, pediatría y oftalmología, entre otras. En el municipio Los Ríos fueron impactadas 300 personas, mientras que en Galván se beneficiaron 600, en el caso del municipio de este municipio, la jornada fue coordinada por el Diputado Juan Bolívar Cuevas Davis.

Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, declaró que el propósito de la jornada social es llevar asistencia y bienestar a toda la gente de la provincia Bahoruco y el país, como parte del programa de responsabilidad social sostenible del grupo empresarial.

“Hoy estamos en esta provincia para priorizar la salud de cada uno de sus ciudadanos, de que tengan la oportunidad de realizarse sus chequeos médicos en las diversas especialidades y recibir sus medicamentos, porque como fundación GBC es un honor servirles y traerles esperanza”, expresó Rodríguez.

Mientras, la diputada de la provincia, Olfanny Méndez, agradeció el gesto de la fundación GBC y su presidente Raymond Rodríguez, por tomar en cuenta a esta demarcación de la Región Sur.

“Para mí es un gran honor haber canalizado este operativo médico, que nos ha tocado a los municipios de Los Ríos y Galván, es un operativo muy completo y estás comunidades lo necesitan mucho; nos sentimos muy agradecidos de la fundación GBC y estamos dispuestos a seguir trabajando juntos en esta gran labor que ustedes hacen a favor del país”, manifestó la legisladora.

De igual manera se expresó el diputado de la misma demarcación, Juan Bolívar Cuevas Davis, quien valoró el aporte que realiza la fundación GBC a los sectores más vulnerables con este tipo de jornadas, con los cuales impactan a sectores que realmente necesitan esos servicios.

Durante la jornada de salud que contó con el apoyo del Grupo GBC Farmacias, Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico Manos que Ayudan a Sonreír, los beneficiarios de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante, canastillas para las embarazadas y juguetes para los niños.

MADRID.- Un joven dominicano fue asesinado el sábado a puñaladas en un aparente enfrentamiento entre bandas.

La víctima, de 20 años, fue atacada el sábado en la calle por desconocidos que le apuñalaron en el costado izquierdo, a la altura del riñón.

Un equipo sanitario atendió a la víctima y la trasladó en estado muy grave a un hospital de Madrid, donde falleció este domingo.

Los sanitarios también atendieron a familiares del joven que se encontraban en el lugar de los hechos.

PUERTO PLATA.-Un exmiembro de la Fuerza Aérea Dominicana mató este sábado a machetazos a dos hermanos suyos, durante una discusión relacionada con una herencia, en la comunidad de Cangrejo, Montellano, de esta provincia.

Manuel González mató a sus hermanos la maestra Teany González y a Santiago González. Tras cometer el crimen el agresor intentó quitarse la vida prendiéndose fuego.

Recibe atenciones en el Hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata, donde es tratado por quemaduras de segundo y tercer grado.

Según informaciones preliminares, el agresor exigía a su hermano Santiago abandonar una vivienda que compartían por herencia, originándose una discusión en la que intervino su hermana Teany. En ese momento el agresor, con el machete, propinó las heridas mortalmente a ambos.

an/am

Miembros del Comité Gestor Pro Voluntariado del Hospital Ramón Adriano Villalona Sostienen Reunión Clave para Mejorar los Servicios de Salud en Loma de Cabrera.

El día de ayer, miembros del comité pro conformación del voluntariado del Hospital Ramón Adriano Villalona de Loma de Cabrera sostuvieron una importante reunión en la que reafirmaron su compromiso de trabajar sin descanso hasta lograr avances significativos en el buen funcionamiento del centro de salud en beneficio de todo el municipio.

Durante el encuentro, se abordaron problemáticas críticas como la falta de especialistas médicos y el deterioro de la planta física del hospital.

Tras la reunión con el personal del Volunatariado, el comité se trasladó al hospital donde se reunieron con el director regional de Salud, Dr. Ramón Rodríguez, personal de la regional, el director del hospital Dr. Jorge Herrera, la subdirectora Dra. Patria Peguero, y la gobernadora provincial Severina Gil.

En la mesa de diálogo se plantearon las necesidades prioritarias del hospital a corto, mediano y largo plazo, haciendo énfasis en la urgencia de contratar emergenciólogos y médicos familiares para fortalecer la atención médica. El Dr. Rodríguez explicó que actualmente existe una limitación presupuestaria para el nombramiento de nuevos profesionales, pero aseguró que la solicitud del comité será priorizada una vez se asignen los recursos correspondientes, que la semana próxima sostendrá una reunión con el director nacional Dr. Mario Lama, y que es tema de agenda en dicha reunión.

Asimismo, las autoridades valoraron positivamente la intención del comité de trabajar de manera conjunta con el hospital para impulsar las mejoras necesarias.

La gobernadora Severina Gil se comprometió a reforzar la seguridad del centro hospitalario, ante la preocupación sobre situaciones de alteración por parte de familiares o visitantes de pacientes que interfieren en las labores médicas a la hora de estabilizar algún paciente.

Posteriormente, los integrantes del comité participaron en la entrega de un moderno sonógrafo, un equipo que permitirá realizar estudios de alta calidad y que posiciona al hospital a la altura de clínicas privadas en el área de diagnóstico por imagen.

El director Regional agradeció y valoró el esfuerzo y compromiso demostrado por los miembros del Comité Pro Voluntariado Femitchell Corona, Elpidio Díaz, Maribel Cruz, César Núñez, Jorge Reynoso, Altagracia Sánchez, Wascar Pérez, Félix Placencio, Sadel Vargas, Frank Rodríguez, al tiempo que reiteró su invitación a seguir de cerca las acciones del hospital en la búsqueda de mejores atenciones a los pacientes de salud.

“Nuestro compromiso es firme: trabajar junto a las autoridades y al director del hospital para convertir al Ramón Adriano Villalona en un centro de atención de salud de calidad”, concluyeron los miembros del comité.

Miembros del Comité Gestor Pro Voluntariado del Hospital Ramón Adriano Villalona Sostienen Reunión Clave para Mejorar los Servicios de Salud en Loma de Cabrera.

miembros del comité pro conformación del voluntariado del Hospital Ramón Adriano Villalona de Loma de Cabrera sostuvieron una importante reunión en la que reafirmaron su compromiso de trabajar sin descanso hasta lograr avances significativos en el buen funcionamiento del centro de salud en beneficio de todo el municipio.

Durante el encuentro, se abordaron problemáticas críticas como la falta de especialistas médicos y el deterioro de la planta física del hospital.

Tras la reunión con el personal del Volunatariado, el comité se trasladó al hospital donde se reunieron con el director regional de Salud, Dr. Ramón Rodríguez, personal de la regional, el director del hospital Dr. Jorge Herrera, la subdirectora Dra. Patria Peguero, y la gobernadora provincial Severina Gil.

En la mesa de diálogo se plantearon las necesidades prioritarias del hospital a corto, mediano y largo plazo, haciendo énfasis en la urgencia de contratar emergenciólogos y médicos familiares para fortalecer la atención médica. El Dr. Rodríguez explicó que actualmente existe una limitación presupuestaria para el nombramiento de nuevos profesionales, pero aseguró que la solicitud del comité será priorizada una vez se asignen los recursos correspondientes, que la semana próxima sostendrá una reunión con el director nacional Dr. Mario Lama, y que es tema de agenda en dicha reunión.

Asimismo, las autoridades valoraron positivamente la intención del comité de trabajar de manera conjunta con el hospital para impulsar las mejoras necesarias.

La gobernadora Severina Gil se comprometió a reforzar la seguridad del centro hospitalario, ante la preocupación sobre situaciones de alteración por parte de familiares o visitantes de pacientes que interfieren en las labores médicas a la hora de estabilizar algún paciente.

Posteriormente, los integrantes del comité participaron en la entrega de un moderno sonógrafo, un equipo que permitirá realizar estudios de alta calidad y que posiciona al hospital a la altura de clínicas privadas en el área de diagnóstico por imagen.

El director Regional agradeció y valoró el esfuerzo y compromiso demostrado por los miembros del Comité Pro Voluntariado Femitchell Corona, Elpidio Díaz, Maribel Cruz, César Núñez, Jorge Reynoso, Altagracia Sánchez, Wascar Pérez, Félix Placencio, Sadel Vargas, Frank Rodríguez, al tiempo que reiteró su invitación a seguir de cerca las acciones del hospital en la búsqueda de mejores atenciones a los pacientes de salud.

“Nuestro compromiso es firme: trabajar junto a las autoridades y al director del hospital para convertir al Ramón Adriano Villalona en un centro de atención de salud de calidad”, concluyeron los miembros del comité.

Dajabón. – La Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizó este fin de semana la apertura del Festival Voces Fronterizas 2025, programa cultural y artístico que promete llevar alegría a las comunidades fronterizas, creando de esta manera un espacio de entretenimiento para todos los munícipes.

El Festival Voces Fronterizas 2025, se realiza con el objetivo de identificar el talento vocal de niños y jóvenes fronterizos para brindar un escenario donde pueda proyectar su cualidad artística, generando desarrollo social y económico y visibilizar el talento fronterizo.

Con esta segunda edición del festival, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, contribuye al crecimiento integral humano y artístico, brindándole la oportunidad a todos aquellos que gocen de talento y condiciones vocales para ser artista y así promover el arte como identidad en la frontera.

El director de la entidad, Ramón Pérez Tejada, expresó que, con este festival, no solo se busca un talento en el canto, sino, que se pretende fomentar el desarrollo musical de los habitantes de la comunidad, mediante la sana competencia en el certamen artístico, también promover el intercambio de experiencias, conocimientos y aprendizajes entre los participantes, creando así, un escenario de entretenimiento para los munícipes mediante el desarrollo de expresiones artísticas.

Pérez Tejada, también explicó, que mediante este proyecto se presentan alternativas de Desarrollo Social, enfocadas en mejorar la calidad de vida de la población fronteriza, a través de políticas que promuevan la inclusión social y el desarrollo cultural.

Para poder participar en este festival los interesados de cada provincia fronteriza, deben cumplir los requisitos en dos categorías de elección, la primera de 6 a 12 años y la segunda entre los 13 y 21 años de edad, quienes serán seleccionados por un jurado reconocido en el ámbito de la música, tomando en cuenta la afinación, calidad vocal, interpretación y el dominio escénico.

El Festival Voces Fronterizas 2025, se realiza gracias a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, junto al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), con participantes de las 7 provincias fronterizas: Elías Piña, Independencia, Pedernales, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Bahoruco.
La actividad se realizó en él Club Ensueño Dajabonero y contó con la presencia de autoridades de la provincia, comunitarios de la zona y colaboradores de la institución.

División de comunicaciones
Dirección General de Desarrollo Fronterizo

Dajabón, RD. – A pocos días de la anunciada visita del presidente Luis Abinader a esta zona fronteriza, un grupo de cuatreros penetró en el corral de los señores Nelson Taveras y Mercedes Rodríguez, en el sector La Bomba o La Sal, y robó 12 reses de un total de 71 que se encontraban en el lugar.

Según informaciones obtenidas, los delincuentes improvisaron un puente utilizando tablones sobre el corral para lograr sacar el ganado. Además, envenenaron cuatro perros que custodiaban el área para facilitar el robo, e incluso afectaron a las gallinas con el veneno esparcido.

Al lugar acudió el comandante del 10mo Batallón del Ejército, coronel Familia, quien prometió una respuesta rápida ante este grave hecho. La señora Mercedes Rodríguez expresó su indignación, señalando que es inconcebible que tan cerca de donde se encuentran patrullas militares y el muro fronterizo se haya perpetrado este robo, acusando tanto a haitianos como a dominicanos de estar involucrados.

Por su parte, Nelson Taveras detalló que los cuatreros intentaron romper la puerta principal sin éxito, por lo que optaron por romper la malla protectora y sacar las reses por la parte trasera.

En la escena también se presentaron varios ganaderos de la zona, quienes repudiaron la acción de los cuatreros, pero a la vez reconocieron el buen trabajo que viene realizando el coronel Familia al frente del 10mo Batallón.

El señor Taveras manifestó su descontento con la atención recibida inicialmente en el destacamento de La Bomba cuando reportó el robo.

Más detalles sobre este caso serán ampliados este lunes a las 5:00 p.m. en el programa Aquí Lo Digo por Radio 97.7 FM La Matatana, y a las 8:00 p.m. en Hablando Claro a través de los canales 6, 23 y 46 en Santiago, La Vega, Moca, Bonao y San Francisco de Macorís por Telecable Central, así como en Noticias24horasrd.com.

ROMA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado este viernes en el aeropuerto de Roma Fiumicino de la capital italiana junto a su esposa, Melania Trump, para asistir al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

Hasta 50 jefes de Estado y 10 «nobles soberanos» asistirán este sábado 26 de abril al funeral del fallecido Pontífice. En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden también tiene previsto asistir junto a su mujer, la ex primera dama Jill Biden. El exmandatario demócrata mantuvo una cercana relación personal y de trabajo con el cabeza de la Iglesia Católica, que visitó Estados Unidos en el año 2015.

sp-am

Santo Domingo, 22 abr (Prensa Latina) El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto que pudiera tener en enfermos críticos el nuevo protocolo de atención a extranjeros en los hospitales públicos del país.

Afirmó que la responsabilidad del médico es salvar la vida y curar las enfermedades, en tanto corresponde a Migración y a las autoridades encargarse del tema de los inmigrantes ilegales y también del cumplimiento de los protocolos.

Advierte será difícil aplicar medidas

El galeno advirtió que será difícil aplicar las medidas dispuestas por la actual administración, en especial cuando se trata de personas en estado delicado.

Consideró inhumano que a una mujer a la que se le haya practicado una cesárea inmediatamente se le obligue a subirse a un camión para trasladarse a su país de origen (Haití) por tener una condición migratoria irregular.

El presidente del CMD llamó la atención sobre la reducción de la asistencia a los centros de salud la víspera, cuando inició el nuevo procedimiento para extranjeros, y mostró preocupación en particular por los pacientes con enfermedades críticas, quienes por temor a ser devueltos permanecen en sus casas con el riesgo de empeorar su estado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció a inicios de este mes un paquete de medidas que endurece la política migratoria, y que contempla, entre muchas acciones, un  protocolo hospitalario que exige a los extranjeros la presentación de identificación oficial.

No obstante, el mandatario precisó que si esa persona carece de cédula o pasaporte, de comprobante de residencia o lugar de trabajo, será atendido e inmediatamente deportado.

Pide establecer mecanismos

El CMD llamó al Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud y asociaciones especializadas a establecer mecanismos que garanticen la asistencia médica en casos especiales.

Aclaró que la organización que dirige no se opone a las medidas migratorias implementadas por las autoridades, pero dejó claro que es deber del gremio velar por la vida.

El titular del CMD señaló que el llenado de los formularios migratorios no es competencia de los galenos, sino de los departamentos administrativos de los hospitales o de las autoridades migratorias.

Medidas contra la migración ilegal

Este mes Abinader anunció 15 medidas contra la migración ilegal, principalmente haitiana, a fin de garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Puerto Príncipe, que vive una espiral de violencia sin precedentes, indicó.

Entre muchas, dispuso la elaboración de un protocolo para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular.

El mismo obliga al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud a exigir al extranjero una identificación oficial y fija una tarifa para los servicios médicos brindados.

jha/mpv

SANTO DOMINGO RD.- El Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se apersonó hoy al Centro de Retención de Inmigrantes indocumentados de Haina, para supervisar los procedimientos de repatriación de parturientas haitianas, garantizar la correcta aplicación de las normas que regulan el proceso y que prevalezca el trato humano a cada persona transportada.Como resultado del inicio del nuevo protocolo de verificación migratoria en los principales centros hospitalarios públicos del país, en el primer día de jornada se aprehendieron a 48 mujeres embarazadas y otras 39 parturientas, acompañadas de 48 menores. Fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles.

Esas repatriaciones de parturientas indocumentadas se realizan en base a un protocolo con las autoridades del Seguro Nacional de Salud, luego de que termina el rol médico, se les da el alta en los distintos centros hospitalarios y se confirma que no existen riesgos para la salud. Entonces comienza el proceso migratorio, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales que rigen para todo ser humano que viva en el territorio nacional.,
El titular de la DGM revisó personalmente las condiciones del procedimiento y los evaluó caso por caso, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas según las particularidades de cada situación.

“La supervisión directa es fundamental para asegurar que se cumplan los protocolos con el respeto debido a los derechos humanos, en el marco de una política migratoria firme, pero justa”, expresó.

Las repatriadas fueron llevadas a abordar autobuses incorporados por primera vez a la flota de la DGM, acondicionados de comodidades especiales para transportarlas con seguridad hasta la puerta binacional de Elías Piña, donde son recibidas por las autoridades de la vecina nación.

Esos autobuses constan de asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes.