4 de abril de 2025

NACIONALES

NOTICIAS DEL PAÍS

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader negó este lunes que los organismos del orden no puedan entrar al sector El Hoyo de Friusa, en Bávaro Punta Cana, donde la mayoría de residentes son  haitianos.

En La Semanal con la Prensa el Mandatario aseguró que constantemente las autoridades hacen operativos en esa zona, desde donde han sido deportados decenas de inmigrantes indocumentados.

Afirmó que no hay ninguna zona en la República Dominicana donde los organismos de seguridad no puedan entrar.

MIGRACION ILEGAL OBEDECE A AUGE CONSTRUCCIONES

Abinader atribuyó la alta inmigración ilegal en El Hoyo Friusa de Bávaro a las muchas construcciones que se hacen allí, donde los trabajadores son extranjeros, mayoría de ascendencia haitiana.

“Nosotros constantemente estamos interviniendo Friusa y donde quiera que hay inmigrantes, para nadie es un secreto que en esas construcciones hay inmigrantes extranjeros, mayoría haitianos”, dijo.

MANIFESTACIONES SON UN DERECHO, PERO DE MANERA ORDENADA

Sobre la marcha que se ha sido convocada  para el próximo 30 de marzo en Friusa, el Gobernante  dijo que en la República Dominicana cualquiera puede manifestarse, siempre y cuando lo haga de manera ordenada y pacífica.

Sobre esta manifestación la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que esta cartera otorgó una “no objeción” al movimiento Antigua Orden Dominicana para manifestarse en la referida zona.

Dijo que se estableció que Friusa está bajo un plan de control migratorio, donde han efectuado múltiples intervenciones.

“El orden y la legalidad en esa zona y en todo el país son prioridad para este Gobierno y el derecho a manifestarse es un derecho constitucional. La Policía Nacional garantiza el control y exhorta a que la marcha sea pacífica”, afirmó.

an/am/sp

Compártelo en tus redes:

Dijo que, aunque desconoce si el Ministerio de Interior y Policía ha otorgado la autorización correspondiente, se trata de una actividad a la que tienen derecho los dominicanos convocantes.

Afirmó que las autoridades gubernamentales tienen que “emplearse a fondo” para evitar que la marcha degenere en situaciones lamentables que afecten la imagen internacional del turismo.

IMPEDIR SENSACION DE PELIGRO EN ZONAS TURISTICAS

“Cualquier hecho que produzca la sensación de que las zonas turísticas ofrecen peligro constituye una amenaza para la industria turística. Por eso quiero hacerle un llamado al Gobierno para que esa marcha  tenga una protección de vigilancia especial y se lleve a cabo sin contratiempo”, expresó.

García, al responder preguntas de periodistas durante una visita a Higüey, observó que La Altagracia representa una de las provincias más sensibles de la República Dominicana, porque es el enclave de mayor inversión de la industria turística.

an/am

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Al menos mil soldados de la Séptima Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana fueron desplegados en esta ciudad ante una convocatoria de huelga del  Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) en reclamo de obras y otras reivindicaciones.

El paro de 48 horas fue convocadeo para los días 25 y 26 de marzo.

El contingente incluye fuerzas élites, vehículos antimotines y aeronaves cuya encomienda es «preservar el orden público y prevenir daños la propiedad».

Joel Martínez, dirigente del FALPO, calificó el despliegue militar como «un terror psicológico impuesto por las autoridades».

«Lo que nos queda en el resto del día es seguir contactando con las organizaciones que están prestando su apoyo, visitando cada uno de los sectores para darle más fuerza a este justo movimiento huelgario, que desde ya ha sido un éxito, porque ustedes ven cómo San Francisco de Macorís hoy se encuentra prácticamente en un terror psicológico impuesto por las autoridades, no por ninguna organización, impuesto por las autoridades, como una forma de decir: si protestan, nosotros vamos a reprimir’», expresó.

«LA MILITARIZACION NO RESUELVE NADA»

Advirtió que la militarización no resuelve nada y que su protesta es justa.

«San Francisco ha demostrado que con la militarización no se resuelve nada. Que, sin embargo, cuando militarizan a este pueblo, es que más grande se pone y se dan las manifestaciones. Y San Francisco es más corriente para ellos, lo que demuestra es que este es un pueblo consciente y que también las autoridades saben que este justo movimiento huelgario está presente y que la huelga es justa», declaró.

LAS OBRAS QUE DEMANDAN

De su lado, Raúl Monegro, vocero del FALPO, manifestó que «la huelga se debe al incumplimiento de las autoridades en la construcción de varias obras».

“Este pueblo solo está exigiendo obras como el hospital regional, la avenida Circunvalación, asfaltado de calles y la construcción de la carretera San Francisco-Río San Juan, entre otras demandas», explicó.

SANTO DOMINGO.- Se entregó este lunes el segundo teniente de la Policía Juan Luis Jiménez Adames, quien era buscado por el asesinato de su pareja y suegra, el pasado 18 de enero en La Vega.

Jiménez Adames, quien llegó al Palacio de la Policía Nacional acompañado del periodista Nelson Díaz, representante del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, está acusado de matar a Mailyn Arianny Martes, de 26 años, y Marisela Rodríguez Martes, de 51 años.

El hombre fue recibido por el vocero policial, Diego Pesqueira, agentes de la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim) de La Vega y del Departamento de Búsqueda y Captura de Prófugos.

A Jiménez Adames le fue ocupada el arma de fuego utilizada para cometer el crimen. 

Santo Domingo, 15 feb (EFE).- El Ministerio Público informó este sábado que fue apresada en Colombia Loany Lismeiry Ortiz Nova, a quien señala como la «principal líder» de la estructura que supuestamente estafó a varias personas en el área de la inmobiliaria en la República Dominicana, en el caso conocido como Guepardo.

El arresto se produjo tras un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT), de la Policía Nacional, y la Oficina OCN del Interpol Santo Domingo.

La estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado, refirió el organismo en un comunicado.

LABORES DE LOCALIZACIÓN

El órgano persecutor indicó que tras la información remitida a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por la Dirección General de Migración, de que el 13 de noviembre del año pasado, mientras se realizaba la investigación en contra de Loany Lismeiry Ortiz Nova y de toda la estructura, esta había partido hacia la ciudad de Bogotá, en Colombia, se iniciaron las labores para su localización.

La imputada viajó a la capital colombiana haciendo escala en Panamá, de donde presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, la misma, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano.

Su arresto se ejecutó en la ciudad de San José de Cúcuta, al norte de Santander.

INICIARÁN PROCESO EXTRADICIÓN

En las próximas horas, la Procuraduría General de la República facilitará el expediente a Colombia para el inicio de la extradición de la dominicana y que la misma enfrente el proceso de estafa inmobiliaria y lavado de activos, que afectó a cientos de víctimas.

El Ministerio Público recordó que el 11 de este febrero la Fiscalía de La Romana, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, ejecutaron el arresto del imputado Yves Alexandre Giroux, quien, igualmente, se dio a la fuga el pasado 7 de febrero, al momento de ser allanada una exclusiva villa en la localidad turística de Punta Cana, del municipio de Higüey, provincia de La Altagracia.

La institución también recordó que Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, también miembros de la estructura, fueron sometidas a la acción de la Justicia.

A Giroux, Nova Nolasco y a Rodríguez de Moya se le conocerán medida de coerción en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana el próximo 18 de febrero.EFE

rsl

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) entregó al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) la cantidad de 2,289,770 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y otras mercancías que se intentaron introducir al país de manera irregular desde Haití.

Estos decomisos son parte de los resultados operacionales obtenidos luego del refuerzo ordenado por el ministerio de defensa en la zona fronteriza.

De los cigarros 1,893,620 son marca Capital, 22,370 Comme Faul, 1,800 Jaisalmer, 231,980 Point y 140,000 Nise.

Además de esta mercancía el CESFRONT también incautó, 10,157 unidades bebidas alcoholicas, 70 galones bebidas caseras adulteradas (clerén) y 113 energizantes.

Estas mercancías, fueron decomisadas gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFRONT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

La nueva vía tiene  31 kilómetros y fue construída con una inversión de 1,200 millones de pesos con el fin de facilitar el transporte de productos a los mercados de Comendador, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana.

En el acto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, afirmó que es una manifestación de heroísmo del  presidente Abinader construir este tipo de obras en una zona donde se libraron batallas libertadoras de la República Dominicana.

Expresó que la obra forma parte de los trabajos que el Mandatario realiza en la provincia de Elías Piña, donde el Gobierno ha invertido en obras viales cerca de 3 mil millones de pesos.

Ascensión destacó que el Gobierno ha hecho fuertes inversiones en la región Suroeste en obras tales como la  carretera de Hondo Valle-El Cercado,  los caminos vecinales Cañada Miguel-Aniceto Martínez, La Zahonada-Gajo del Moño y el asfaltado de  calles de pequeñas comunidades, como Guayajayuco.

Eel alcalde municipal de Comendador, Liriano Morillo, expresó que las comunidades beneficiadas se sienten muy agradecidas por la obra porque ésta permitirá continuar el desarrollo de la zona.

En representación de la comunidad, Jorgita Encarnación Sánchez, agradeció al presidente Abinader por la obra y dijo que gracias a esta hoy puede caminar por las aceras en condiciones óptimas.

SUPERVISA CONSTRUCCIÓN DE MERCADO BINACIONAL

Más adelante, el jefe de Estado supervisó la construcción del mercado binacional del municipio Comendador de esta provincia Elías Piña, donde se reunió con los encargados de la obra y observó los planos que se están ejecutando.

Acompañaron al presidente Abinader, la gobernadora provincial Migdalia De Los Santos, el senador de la provincia Elías Piña, Johnson Encarnación Díaz; los diputados Luis Castillo y Milis Martínez, además del contratista de la obra, Rafael Guzmán.

sp-am

SANTO DOMINGO.- El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) denunció este viernes que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno representa un retroceso en lo que respecta a  servicios fundamentales como agua potable, energía eléctrica, educación y salud.

En el marco de la celebración del 40 aniversario de su fundación su vocero , Gabriel Sánchez,  anunció paros y marchas en diversas zonas del país en protesta por la actual situación.

Informó que habráparalización de labores el martes 18 y miércoles 19 de este mes en Salcedo y Tenares así como el 25 y 26 de marzo en San Francisco de Macorís y Las Guáranas, provincia Duarte.

APOYO ACTIVIDADES CONTRA LA BARRICK GOLD

Asimismo, dijo que apoyará una marcha convocada para el miércoles 19 por sacerdotes católicos en Cotuí contra la Barrick Gold en rechazo a la construcción de una presa de cola.

Por otra parte, señaló que pese a que fue retirada del Congreso Nacional debido a su amplio rechazo, la reforma fiscal está siendo aplicada mediante aumentos en el precio de la comida,  la energía eléctrica, la salud  y otros servicios.

an/am/sp

SANTO DOMINGO.- El director de la Conferencia Internacional Anticorrupción, Roberto Pérez Rocha, calificó la «firme e inequívoca determinación política» del presidente Luis Abinader contra la corrupción.

Dijo que «ese es uno de los puntos clave para que República Dominicana haya ascendido ocho puntos en el Índice de la Percepción contra la Corrupción, dado a conocer esta semana».

Agregó que «la «brújula moral y ética de liderazgo de Abinader han contribuido a este ascenso, al igual que las reformas a nivel institucional y constitucional, que ayudan a cimentar el trabajo anticorrupción para un mediano y largo plazo».

AVANCES SOLIDOS

Indicó que «gracias a estos trabajos, se han logrado avances muy sólidos y positivos en materia de anticorrupción en República Dominicana, lo que permite seguir trabajando de manera conjunta a nivel internacional de parte de mi organización, Transparencia Internacional».

Pérez habló al término de una reunión en Palacio Nacional con el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, de cara a la organización de la próxima Conferencia Internacional Anticorrupción.

La agenda de trabajo de esta conferencia generalmente conlleva más de 100 sesiones y trae a más de 500 expertos a nivel global para que puedan responder no solamente a las necesidades de la agenda internacional, sino también a las necesidades y a los avances de la agenda nacional.

Santo Domingo, 13 feb (EFE).- República Dominicana descarta que las medidas arancelarias de Estados Unidos vayan a tener un impacto directo en este país caribeño y cree, por el contrario que serán una oportunidad para nuevas oportunidades de negocios, dijo este jueves el ministro de Industria, Víctor Bisonó.

En declaraciones a los medios, indicó que República Dominicana tiene «una estabilidad social, económica y política y garantías jurídicas para que las inversiones que se ahuyenten o que con esas barreras arancelarias no sean competitivas vengan» a este país.

El Ministro ve muchas oportunidades porque la inversión se está recolocando y llegará a otros lugares donde no tenga problemas, haya más seguridad jurídica ye a pesar de la inflación global haya tranquilidad social y estabilidad en sentido general, como  República Dominicana.

REPERCUSIÒN DEL FORTALECIMIENTO DEL DÓLAR  

Reconoció que si hay una inflación global y  el dólar se fortalece, en República Dominicana «en algo se sentirá», pero consideró que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, solo impactarán de forma indirecta en este país.

«El dólar presiona a toda la economía del mundo, nosotros no somos una excepción», señaló Bisonó, quien destacó los buenos datos macroeconómicos de República Dominicana, con una inflación del 3,3 % el año pasado y un crecimiento del 5 %: «Nuestra economía es robusta, nuestra economía es competente y, a pesar de los cambios, nosotros vamos a seguir siendo la joya» de la región.

(Con información de Agencia