4 de abril de 2025

DEPORTES

Con el partido igualado a cinco en el octavo episodio, Alexander Canario recibió una transferencia, Brett Sullivan conectó un sencillo al lanzador en un intento de toque de sacrificio, José Caballero se sacrificó por la vía 1-3, avanzando a los corredores, y el lanzador Jefry Yan lanzó un pitcheo salvaje, permitiendo que el corredor emergente Yefri Pérez anotara la carrera que definió el encuentro.

El triunfo mejoró el récord de las Águilas a 27-20, igualando a las Estrellas. El dirigente Yadier Molina dejó su marca en 25 triunfos y 13 derrotas desde que asumió la dirección de las Águilas.

Las Águilas atacaron al abridor oriental Andy Otero en la misma primera entrada. Con sencillos consecutivos de JC Escarra y Ezequiel Durán después de un out, Andretty Cordero se ponchó, pero Alexander Canario remolcó la primera carrera con un imparable al jardín izquierdo.

En el segundo inning, la ofensiva local continuó. José Caballero se embasó por error del torpedero, y el novato Alberto Rodríguez conectó un jonrón de dos carreras en su primer turno en la LIDOM.

En el tercer episodio, hicieron dos carreras más combinando un doble de Canario después de un out, sencillos de Brett Sullivan y Caballero, quien impulsó a Canario con un elevado al central, mientras que un sencillo de Alberto Rodríguez al centro produjo otra anotación para dar ventaja de 5-0 a los amarillos.

Los paquidermos igualaron el marcador en el quinto episodio. Danny Santana inició con un hit por segunda base y, tras un out, Vladimir Gutiérrez fue sustituido por el zurdo William Jerez. Magneuris Sierra conectó un sencillo al jardín derecho y Vidal Bruján pegó un cuadrangular de tres carreras, igualando el marcador a 5-5.

El cubano Vladimir Gutiérrez inició por las Águilas, trabajando 4.1 entradas. Enfrentó a 19 bateadores, permitió cinco imparables, tres carreras limpias, no concedió boletos y ponchó a cuatro. Le siguieron en el montículo William Jerez (5), Kurt Heyer (5), Wellington Herrera (7), Pedro Payano (8) y Yoan López (9).

Por las Estrellas, abrió Andy Otero, quien lanzó 2.1 entradas, permitiendo siete imparables, cinco carreras (cuatro limpias), sin otorgar transferencias y con un ponche. Luego lanzaron Raffi Vizcaíno (3), Luis Moreno (5), Jefry Yan (8) y Spencer Patton (9).

La victoria fue para Payano (1-0), la derrota para Yan (0-2) y el salvamento para López (1).

POSICIONES

JJ G P PCT JD
Estrellas 47 27 20 0.574
Aguilas 47 27 20 0.574
Licey 44 25 19 0.568 0.5
Escogido 45 21 24 0.467 5.0
Gigantes 45 20 25 0.444 6.0
Toros 46 17 29 0.370 9.5

Santo Domingo, 20 dic.- Gigantes del Cibao y Leones del Escogido saldrán hoy al terreno en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), cuando faltan por jugar 11 partidos de la serie regular y los equipos pelean hasta el último out.

El próximo domingo se conocerán los cuatro conjuntos que pasarán a los playofs, un proceso de eliminación que terminará con la final en enero de 2025.

Gigantes va quinto en la tabla de posiciones con marca 20-25, y Leones se encuentra en el cuarto lugar (21-24,) por lo que el choque de esta noche a las 18.15, hora local, en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital, posee un significado especial para ambas selecciones, en busca de la clasificación.

A las 17.30, hora local, está fijado el partido entre el bicampeón Tigres del Licey, cómodo en el segundo puesto de la tabla con 24-19 y Toros del Este, último con 17-19.

A esa misma hora Estrellas Orientales, en la cima con 27-18 se enfrentará a Águilas Cibaeñas, tercero con 25-20.

Ha sido una serie regular con muchas emociones y con una complicada tabla de posiciones en la que los equipos se mueven como fichas de dominó.

Este próximo domingo cada equipo habrá jugado 50 partidos desde que inició la fase regular en octubre pasado. En enero se conocerá cuál de ellos representará a la República Dominicana en la Serie del Caribe 2025.Aguilas y Licey ganan

of-am

Santo Domingo, 19 dic.- Las Águilas Cibaeñas derrotó ocho carreras por dos a Gigantes del Cibao, que vio detenida su racha de cuatro victorias seguidas, cuando faltan por jugar 13 partidos de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.

Con el triunfo en el estadio del Cibao, Águilas (25-20) se pone a dos juegos del primer lugar en la tabla de posiciones, al igual que el bicampeón Tigres del Licey (24-19), segundo detrás de Estrellas Orientales (27-18).

Con su derrota, Gigantes (20-25) perdió la oportunidad de alcanzar a Leones del Escogido (21-24) en la lucha por el cuarto puesto.
Aunque todo es posible mientras no se cante el último out, la serie regular casi llega a su fin y las miradas están enfocadas en tres equipos con las mayores posibilidades: Estrellas Orientales en la cima durante varias semanas, Tigres y Águilas.

Ete jueves en la noche promete con el juego fijado para las 19.30 hora local entre Águilas y Estrellas en el Tetelo Vargas, mientras Tigres y Toros del Este, último con 17-28, saldrán a la misma hora al terreno del Quisqueya Juan Marichal, en esta capital.

of-am

SANTO DOMINGO.- Las Águilas Cibaeñas de Yadier Molina podrán haber ganado la serie particular de la temporada regular en contra de Tigres del Licey al imponerse en siete de diez encuentros, sin embargo, el equipo azul terminó riendo de último, al destrozar por completo al pitcheo amarillo, anotando 25 carreras en contra del combinado de Santiago de los Caballeros.

En un encuentro que se abrió en la misma primera entrada, gracias a cinco anotaciones de los Tigres, el conjunto capitalino se sacudió siete derrotas consecutivas, imponiendo la marca de más carreras anotadas por un solo equipo en la historia de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Las 25 anotaciones del Licey, las cuales representan la segunda ocasión en que anotan 20 o más carreras en su historia, superaron la marca anterior de 24, impuesta por Leones del Escogido el 7 de noviembre de 1957, también contra Águilas Cibaeñas.

En total, 28 carreras se anotaron en el encuentro, empatando con otros cuatro encuentros en el tercer puesto con la mayor cantidad de carreras anotadas en un partido en la historia de la LIDOM, únicamente superados por 29 carreras anotadas el 5 de diciembre de 1980 entre Escogido (18) y Águilas (11) y 34 carreras, anotadas el 26 de noviembre de 2008 entre Gigantes del Cibao (21) y el Licey (13).

De las 25 carreras anotadas por los Tigres, 12 de ellas llegaron después de dos outs en la octava entrada del encuentro, pero esto no representa la mayor cantidad de vueltas llevadas al plato por un mismo equipo en una sola entrada. El Escogido anotó 18 carreras en un inning contra el Licey en un partido celebrado el 28 de noviembre de 2004. En esa misma entrada, los Tigres dispararon 11 hits, quedando a dos del récord para un mismo episodio, impuesta por el mismo equipo el 26 de julio de 1953, según se expresa en el libro “Grandes Hazañas del Béisbol Dominicano” del historiador Tony Grullón.

Del mismo modo, los 27 hits conectados por los Tigres frente a las Águilas empatan la segunda mayor cantidad en la historia de la liga con Toros del Este (21 de diciembre de 2008), con ambos partidos situados solo detrás de un encuentro de Serie Final LIDOM del 27 de enero de 1960, en el cual el Escogido disparó 29 imparables frente a Estrellas Orientales, de acuerdo con el referido libro de Grullón.

Con el resultado del encuentro, los Tigres del Licey recuperaron el segundo puesto en la tabla de posiciones, con ventaja de medio partido sobre las Águilas Cibaeñas.

GIGANTES 5 TOROS 1

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Los estelares Geraldi Díaz y Noelvi Marte conectaron sendos cuadrangulares en la victoria 5-1 de los Gigantes del Cibao sobre los Toros del Este, acercándose a medio juego de la importante cuarta posición del torneo de béisbol profesional dominicano dedicado in memoriam a don José León Asensio en opción a la gran copa Banreservas.

Díaz y Marte conectaron ambos estacazos sin corredores en circulación que fueron determinante en la importante victoria del equipo local.

El  serpentinero ganador fue el abridor  Emilio Vargas, quien lanzó seis entradas y dos tercios permitiendo una carrera, cinco imparables y ponchó a cuatro.

De su lado, Matt Dermody cargó con el revés al tirar tres entradas de cuatro incogibles y tres carreras.

Los Gigantes anotaron una carrera en la primera entrada con imparable al left de José Siri , Johan Rojas cae con toque de sacrificio avanzando a segunda Siri quien fue remolcado con doblete de Kelvin Gutiérrez al prado derecho.

En el cierre de la tercera entrada los Gigantes anotaron dos  carreras luego de un out,  José Siri conectó doblete al central, luego se estafó la antesala, Johan Rojas negoció transferencia y se estafó la intermedia, Carlos Peguero remolcó a Siri y Rojas  con metrallazo al  central.

En la cuarta  entrada los Gigantes anotaron dos carreras con sendos cuadrangulares solitarios del antesalista Noelvi Marte y Geraldi Díaz.

Los Toros del este anotaron una vuelta  en la séptima entrada con cuadrangular solitario por el central  del importado T,J Rumfield .

Los mejores bateadores por los Gigantes Noelvi Marte y Geraldi Díaz un cuadrangular cada uno, José Sirí doble y sencillo, Kelvin Gutiérrez  un doblete y Carlos Peguero y Marco Hernández un sencillo cada uno.

Por Los Toros del Este T.J Rumfield cuadrangular,  Cristhian Adames un doblete y Bryan de la Cruz, José Rojas, Francisco Peña y Gustavo Núñez un inatrapable cada uno.

POSICIONES

Equipos J G P PCT Dif.
Estrellas Estrellas 45 27 18 .600 0.0
Licey Licey 43 24 19 .558 2.0
Aguilas Aguilas 44 24 20 .545 2.5
Escogido Escogido 45 21 24 .467 6.0
Gigantes Gigantes 44 20 24 .455 6.5
Toros Toros 45 17 28

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Geraldi Díaz, Carlos Franco  y Carlos Peguero conectaron un cuadrangular cada uno guiando a los Gigantes del Cibao a una 13-1 sobre los Leones colocándose a un juego de la importante cuarta posición del torneo de béisbol profesional dominicano.

Díaz y Peguero empalmaron jonrones solitario y Carlos Franco ligó otro vuelacerca con un compañero en circulación  a la fácil victoria de los orientados por Wellington Cepeda que lo coloca en la importante ruta de clasificación.

A estos tres  estacazos  se añade la gran labor  monticular del lanzador abridor  de los Gigantes Wily Peralta quien tiró cinco entradas completas permitiendo dos imparables sin carreras y 4 ponches para adjudicarse la victoria.

De su lado el serpentinero derrotado fue el abridor Eduardo Rivera quien sólo aguantó la recia ofensiva de los locales en dos entradas y un tercio, seis imparables, cuatro carreras  entre ellos dos cuadrangulares.

Hay que destacar el gran relevo de los lanzadores Gigantes encabezados por Edgar García, Joel Cesar, Blake Weiman  y  Víctor Rojas quien solo permitieron tres imparables y  una carrera en cuatro entradas completas  y poncharon a cuatro bateadores contrarios.

Los Gigantes anotaron una carrera en el cierre de la primera entrada con doblete al prado derecho de Johan Rojas quien se estafó la tercera y anotó con hit al center de Kelvin Gutiérrez.

En el segundo episodio los Gigantes anotaron una carrera luego de dos outs con cuadrangular solitario por el right de Geraldi Díaz.

En el cierre de la tercera entrada los Gigantes anotaron dos vueltas con cuadrangular solitario por el jardín derecho de Carlos Peguero, Kelvin Gutiérrez negoció boleto y avanzó a segunda por passed ball y Henry Urrutia impulsó a Gutiérrez con metrallazo al jardín derecho.

Luego de un out en la quinta entrada los Gigantes anotaron su quinta carrera con imparable de Johan Rojas quien se estafó la segunda  y anotó con doblete  al prado izquierdo de Carlos Peguero.

En el cierre de la séptima luego de un out José Siri conectó inatrapable al rigth, Carlos Peguero recibió transferencia, Kelvin Gutiérrez remolcó a Siri con inalámbrico al central.

En la octava entrada los Gigantes anotaron siete carreras al compás de  siete imparables entre ellos un cuadrangular con un corredor en circulación de Carlos Franco.

Por los Gigantes los mejores a la ofensiva  Geraldi Díaz cuadrangular y triple, Carlos Peguero un vuela cerca y un tubey , Carlos Franco un cuadrangular, Johan Rojas doblete y dos imparables, José Siri y Kelvin Gutiérrez dos inatrapables, Marco Hernández un triple, Jorge Bonifacio un tubey,   Henry Urrutia, Leury García y Edwin Espinal un inalámbrico.

Por los Leones del Escogido los más destacados fueron Zoilo Almonte  doblete y sencillo,  Yamaico Navarro  dos imparables y Junior Caminero  un sencillo.

TIGRES 6 TOROS 0

SANTO DOMINGO.- Nico Tellache volvió a lucir imponente desde el montículo mientras que Emilio Bonifacio, Dawel Lugo y Aristides Aquino brillaron a la ofensiva en una blanqueada 6-0 de los Tigres del Licey sobre los Toros del Este, en partido celebrado este lunes en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los añiles también contaron con cuadrangular con dos abordo en el cierre del octavo de Arístides Aquino para poner el juego de un solo lado, 6-0.

Con su triunfo, los Tigres ponen su récord en 23-19, al tiempo de poner la serie particular 7-1 ante los taurinos (17-27), que caen por tercera vez al hilo.

Los bengaleses, además, consiguen su segundo triunfo al hilo y colocan su foja en 11-10 en el Estadio Quisqueya- Juan Marichal.

El zurdo abridor Nico Tellache (2-1) laboró cinco entradas en blanco de cinco imparables y dos ponches para acreditarse la victoria. Perdió Jaime Barria (1-2) al ceder dos vueltas, una limpia, en cinco innings de dos imparables y dos ponches.

Tellache fue relevado en la sexta por Enyel De Los Santos, Carlos Contreras (7mo), Elniery García (7mo) y Ulisés Joaquín en el 9no.

Por los Toros, Iván Castillo, Gustavo Núñez, Jaimer Candelario, Alfredo Marte, Luis Valdez y Webster Rivas ligaron un imparable.

Aquino pegó jonrón de tres vueltas en el octavo; Leonys Martín pegó un triple; Michael De León, Emilio Bonifacio, Dawel Lugo, Domingo Leyba, David Hensley y Francisco Mejía un inatrapable para el Licey.

Los azules picaron delante al marcar una carrera en el cierre del primer episodio ante Jaime Barria por imparable al central de Emilio Bonifacio, quien llegó a la tercera base en la jugada por error del jardinero central, desde donde anotó por elevado de sacrificio al prado de la derecha de Dawel Lugo.

Los bengaleses ampliaron en el tercero ante Barria por triple de Leonys Martín y batazo de Emilio Bonifacio por el campo corto que tiró al plato en vano tratando de poner out al corredor de la antesala.

Los añiles volvieron a pisar el plato en la baja del séptimo ante el relevista Alfredo Simón por elevado de sacrificio de David Hensley que permitió anotar a Luis Barrera desde la tercera.

Los bates del Licey hicieron explosión en el octavo al fabricar tres vueltas por cuadrangular con dos embases de Arístides Aquino frente al relevista Félix Peña.

ÁGUILAS 8 ESTRELLAS 2

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Las Águilas Cibaeñas continuaron su alto vuelo al derrotar 8 carreras por 2 a las Estrellas en partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

Con el revés, el equipo verde, que logró la noche del pasado domingo su clasificación para la serie semifinal, vio rota una racha de tres victorias en línea, pero aun así se mantiene de manera firme en la primera posición con marca de 27-18, dos juegos por encima del segundo puesto que ocupan las Águilas (24-19).

El lanzador ganador fue Enny Romero (6-1), mientras que la derrota recayó sobre Oscar de la Cruz (2-2).

El equipo verde descansa este martes, pero regresará a la acción el miércoles cuando reciban la visita de los Toros del Este en un encuentro a celebrarse en el Estadio Tetelo Vargas a las 7:30 de la noche.

Por las Estrellas inició Oscar de la Cruz, quien trabajó cuatro entradas y un tercio de cuatro hits, tres carreras, un boleto y cinco ponches. Le siguieron en el montículo Felipe de la Cruz (5), Román Méndez (6), Julián Fernández (7), Ramón Santos (8),   Fernery Ozuna (9) y Carlos Gómez (9).

Mientras que por las Águilas inició Enny Romero con actuación de cinco episodios de cinco imparables, una carrera, una transferencia y seis bateadores abanicados. Fue reemplazado por Jake Higginbotham (6), Pedro Strop (7) y Welinton Herrera (8).

POSICIONES

JJ G P PCT JD
Estrellas 45 27 18 0.600
Aguilas 43 24 19 0.558 2.0
Licey 42 23 19 0.548 2.5
Escogido 45 21 24 0.467 6.0
Gigantes 43 19 24 0.442 7.0
Toros 44 17 27 0.386 9.5

LA ROMANA.- Las Estrellas se convirtió en el primer equipo en clasificar a la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025 al derrotar 6 por 4, en 11 entradas, a los Toros del Este durante un encuentro celebrado en el Estadio Francisco A. Micheli de esta ciudad.

A la llegada del encuentro ante los Toros, el número mágico del combinado verde, que el pasado sábado cumplió 114 años de fundado (15 de diciembre de 1910), era de uno con relación a los Gigantes del Cibao, que se enfrentaban a las Águilas Cibaeñas en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís y cuyo partido estaba demorado en la parte alta de la novena entrada con la pizarra a favor de los dueños de la casa 8-4.

En el episodio 11, las Estrellas, gracias al efectivo relevo pudo detener las aspiraciones de los Toros de salir airoso en el encuentro al aceptar apenas una carrera en su último turno.

Juan Guerrero selló el triunfo del representativo de la “Sultana del Este” al remolcar dos carreras producto de un doble por el bosque central ante Pimentel, quien se anotó la derrota (0-2).

De su lado José Manuel Fernández (3-0) se acreditó el triunfo al trabajar una entrada y dos tercios.

A la ofensiva por los verdes, Robinson Canó brilló con un cuadrangular y dos carreras remolcadas. Desde su integración a las Estrellas, el pasado viernes, el veterano jugador lleva de 12-5, con un jonrón, dos carreras anotadas y una empujada.

El conjunto verde recibirá, la noche de este lunes, la visita de las Águilas Cibaeñas en partido a efectuarse en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís a las 7:30 P.M. Oscar de la Cruz es el lanzador señalado para enfrentar al representativo de Santiago de los Caballeros.

Por las Estrellas inició Zac Lowther, quien trabajó tres entradas de cuatro hits, dos carreras, una de ellas limpias, y tres ponches. Fue sustituido por Andy Otero (4), Román Méndez (5), Luis Mey (6), Luis Ledo (7), Gerónimo Franzuá (8), Spencer Patton (9) y José Manuel Fernández (10).

Mientras que por los Toros abrió Esmil Rogers, con labor de cinco episodios de cuatro imparables, dos carreras, dos boletos y dos bateadores abanicados. Fue reemplazado por Justin Courtney (6), Joe Corbett (7), R.J. Alaniz (8), Fernando Abad (9) y Chester Pimentel (11).

LICEY 6 LEONES 2

SANTO DOMINGO.- Jorge Alfaro y Francisco Mejía remolcaron dos vueltas cada uno y Jair Camargo conectó cuadrangular en el triunfo de los Tigres del Licey 6-2 sobre los Leones del Escogido en el partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal en la continuación del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-25 Don José León Asensio In Memoriam.

Con su triunfo, los bicampeones nacionales colocan su marca en 22-19 y detienen una racha de tres derrotas, mientras que los Leones descienden a una foja de 21 victorias y 23 reveses.

Bonilla (1-0) laboró en cinco entradas en las que cedió un hit, una carrera merecida con cinco ponchados para anotarse la victoria. Fue seguido en el montículo por Yunior Marte en el sexto, Misael Tamárez en el séptimo, Aro en el octavo y Jean Carlos Mejía en el noveno.

Cueto lanzó cinco innings de seis imparables, una vuelta limpia con tres ponches. Completaron la labor Montero en el sexto, Carlos Teller en el séptimo, Familia y Moran en el octavo e Iván Armstrong en el noveno. Montero (0-1) fue el pitcher perdedor.

Por los Tigres, Alfaro de 4-3 con doble y dos empujadas, Camargo, de 4-2 con su jonrón solitario, Alcántara, de 4-2 con doble y remolcada, Emilio Bonifacio, de 4-2, Mejía, de 4-1 con doble y dos impulsadas, Martín, de 4-1 con doble y anotada.

GIGANTES 8 ÁGUILAS 4

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. José Siri encabezó una ofensiva de tres imparables incluyendo un cuadrangular guiando a los Gigantes del Cibao a una victoria 8-4 sobre las Águilas Cibaeñas consiguiendo un importante triunfo que lo mantiene con vida para la clasificación a la siguiente ronda.

Siri empalmó el vuela cerca con un compañero en bases y conectó dos imparables  en cuatro turnos con tres carreras anotadas y una  remolcada que fueron importantes en la victoria de los orientados por Wellington Cepeda.

El importado Nabil Crismatt fue el lanzador ganador del encuentro tirando cinco entradas completas permitiendo dos carreras, cuatro imparables, y ponchó a cinco.

De su lado el serpentinero derrotado fue Dionelson Lamet permitiendo cuatro vueltas en una entrada y un tercio, cuatro imparables y ponchó a tres bateadores.

Además de García se destacaron a la ofensiva por los Gigantes Leury García con cuadrangular y sencillo, Johan Rojas dos inatrapables, y Carlos Peguero y Marco Hernández un sencillo cada uno.

Por las águilas se destacaron a la ofensiva J.C Escarra dos cuadrangulares y un incogible, Aderlin Rodríguez doble y sencillo, y Jonathan Villar y Ezequiel Duran un incogible cada uno.

POSICIONES

Equipos J G P PCT Dif.
Estrellas Estrellas 44 27 17 .614 0.0
Aguilas Aguilas 42 23 19 .548 3.0
Licey Licey 41 22 19 .537 3.5
Escogido Escogido 44 21 23 .477 6.0
Gigantes Gigantes 42 18 24 .429 8.0
Toros Toros 43 17 26

Santo Domingo, 15 dic.- Apoyadas en el poder de su ofensiva, liderada por dos jonrones de Alexander Canario, las Águilas Cibaeñas mantuvieron este sábado su vuelo en los aires de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), al sumar su sexta victoria consecutiva.

ÁGUILAS 12-3 TOROS

Alexander Canario mandó dos veces la pelota por encima de la verja y remolcó tres carreras para comandar el ataque de las Águilas Cibaeñas, quienes vencieron por paliza a los Toros del Este.

Canario, quien hilvana una cadena de cinco juegos conectando la pelota por terreno de nadie, con siete anotadas y siete remolcadas en este proceso, depositó la pelota en las graderías del jardín izquierdo del estadio Cibao de Santiago, en el cuarto y en el sexto episodio, para llegar a cuatro vuelacercas en la campaña.

Anthony García pegó un jonrón de dos carreras, el cubano J.C. Escarra anotó tres vueltas y produjo dos anotaciones, Aderlin Rodríguez logró tres remolcadas, mientras que el también cubano César Prieto, Ezequiel Durán y el panameño José Caballero anotaron en una ocasión cada uno, para respaldar a Canario en el ataque de las Águilas (23-18), quienes se han afianzado en el segundo lugar del campeonato invernal dominicano.

El cubano Vladimir Gutiérrez (3-3) cumplió desde el montículo al lanzar cinco episodios de una carrera y retiró a dos bateadores por la vía del ponche, para quedarse con la victoria por los locales.

Los Toros (17-25) no consiguen ser consistentes y se mantienen fuera de los primeros cuatro lugares, clasificatorios a la postemporada de la liga dominicana.

Gustavo Núñez mostró el poder de su madero y despachó dos cuadrangulares para producir las tres anotaciones de los Toros en el duelo ante las Águilas.

Pedro Fernández (0-2) no pudo contra los bates amarillos y en 3.2 entradas, fue castigado con cinco carreras, en una labor en la que ponchó a tres rivales, para cargar con el revés por los taurinos.

TIGRES 1-3 ESTRELLAS

El derecho Luis Moreno (2-2) lanzó cinco entradas en blanco, en las que ponchó a siete bateadores para que las Estrellas Orientales derrotaran a los Tigres de Licey, en su visita al estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los Estrellas (26-17) contaron con una carrera anotada y una remolcada de Magneuris Sierra, así como también con empujadas del cubano José Barrero y de Vidal Brujan, para superar a los felinos por segundo juego consecutivo.

Por su parte, los Tigres (21-19) lograron su única carrera en el partido por cuadrangular solitario de Sergio Alcántara, pero no pudieron evitar caer por tercer encuentro consecutivo.

Neftali Feliz (9) completó la novena sin anotaciones y se quedó con el salvamento.

El estadounidense Jake Miednik (1-1) permitió una carrera en un tercio de entrada, en el que otorgó tres bases por bolas y ponchó a un bateador.

POSICIONES

Equipos J G P PCT Dif.
Estrellas Estrellas 43 26 17 .605 0.0
Aguilas Aguilas 41 23 18 .561 2.0
Licey Licey 40 21 19 .525 3.5
Escogido Escogido 43 21 22 .488 5.0
Gigantes Gigantes 41 17 24 .415 8.0
Toros Toros 42 17 25

SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas derrotaron 4-1 a los Tigres del Licey en partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

El receptor Carlos Martínez fue el jugador más destacado de las Estrellas al remolcar dos de las tres carreras que fabricó el equipo verde en la parte baja de la cuarta entrada.

Magneuris Sierra y José Barrero fueron los encargados de remolcar las dos restantes vueltas de las Estrellas, que tras el encuentro llegan 25 victorias ante 17 derrotas en el torneo que está dedicado a la memoria de Don José León Asensio, en opción a la Copa Banreservas. Asimismo, fue el tercer triunfo del representativo de la «Sultana del Este» ante cinco reveses por parte del equipo añil.

La victoria fue para Gerónimo Franzuá (2-0), mientras que el revés se lo acreditó el abridor Raúl Valdés (0-2) y el salvamento para Neftalí Feliz, el noveno de la temporada.

Este sábado, las Estrellas les estarán devolviendo la visita a los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, partido pautado para iniciar a las 7:15 de la noche. Luis Moreno es el lanzador señalado por el dirigente Fernando Tatis para enfrentar a los azules.

Por las Estrellas inició en el montículo Jorge Martínez con labor de tres entradas y dos tercios de tres hits, dos boletos y dos ponches. Fue sustituido por José Manuel Fernández (4), Gerónimo Franzuá (5), Julián Fernández (6), Jefry Yan (7), Spencer Patton (8) y Neftalí Feliz (9).

AGUILAS 7 LEONES 3

Aderlín Rodríguez y Alexander Canario pegaron tres hits y remolcaron una carrera cada uno, Randy Wynne lanzó cuatro entradas sólidas en su debut esta temporada, y las Águilas Cibaeñas derrotaron este viernes 7-3 a los Leones del Escogido.

Con el triunfo, las Águilas escalaron al segundo lugar de la tabla de posiciones, gracias también a la derrota de los Tigres del Licey contra las Estrellas Orientales, en el partido que se celebró en San Pedro de Macorís.

Rodríguez, pegó dos sencillos y un triple, y además tomó un boleto.

Canario, pegó dos sencillos, un doble y una anotada, siendo junto a Aderlín los más destacados en la ofensiva de las Águilas.

Wynne solo permitió un hit y una carrera en su labor de cuatro innigns, concedió una base por bolas y no ponchó a ninguno.

La victoria fue para el relevista Kurt Heyer, quien lanzó el quinto episodio en blanco con un ponche.

Otros destacados por las Águilas fue Ezequiel Durán, quien pegó dos extrabases (doble y triple), y José Caballero, quien remolcó dos carreras producto de un doble.

Por los Leones, los más destacados a la ofensiva fueron Junior Caminero y Junior Lake, yéndose cada uno de 4-2.

SANTIAGO DE IOS CABALLEROS.- Las Águilas Cibaeñas remontaron una temprana ventaja de tres carreras de los Leones del Escogido, y su relevo se encargó de frenarlos en los ocho episodios siguientes, imponiéndose 5-3 en el Estadio Cibao. Este juego fue parte del torneo de béisbol profesional dedicado a la memoria de don José León Asensio.

Los melenudos anotaron tres carreras en la primera entrada y parecía que obligarían a una salida temprana del abridor Braulio Torres-Pérez, quien, sin embargo, logró recuperarse y mantenerse en el montículo.

Con este resultado, las Águilas colocaron su marca en 11-10 en el Estadio Cibao y alcanzaron su triunfo número 21 con 18 derrotas, sacando juego y medio de ventaja a los Leones. Los aguiluchos también se acercaron a medio juego de los Tigres del Licey, quienes ocupan la segunda posición en la tabla.

Torres-Pérez se las ingenió para lanzar 5.0 entradas, permitiendo seis hits y tres carreras. No otorgó boletos y ponchó a tres de los 19 bateadores que enfrentó. Después de su salida, subieron al montículo para colgar ceros Wellinton Herrera (6to), Kurt Heyer (7mo), Pedro Strop (8vo) y Jonathan Hernández (9no).

Por los Leones, Phillips Valdez inició el encuentro, lanzando 3.2 entradas, en las que permitió cuatro imparables, cinco carreras (dos limpias), otorgó una base por bolas y ponchó a tres de los 16 bateadores enfrentados. Luego, subieron a relevar Keury Mella (4to), Sauryn Lao (5to), Iván Amstrong (6to), Yohan Ramírez (7mo) y Diógenes Almengó (8vo).

El triunfo fue para Braulio Torres-Pérez (4-2), la derrota para Phillips Valdez (0-2) y el salvamento para Jonathan Hernández (2).

Aderlin Rodríguez lideró la ofensiva de las Águilas con un cuadrangular, dos carreras remolcadas y tres turnos al bate. Jerar Encarnación conectó dos sencillos; Alexander Canario, un hit y una carrera remolcada; y Anthony García, un sencillo.

Por los Leones, Gary Sánchez se destacó con un cuadrangular. Junior Lake conectó dos sencillos, mientras que Tommy Pham, Junior Caminero, Héctor Rodríguez y Jean Segura aportaron un hit cada uno.

Los rojos madrugaron con tres carreras en la primera entrada, gracias a sencillos consecutivos de Tommy Pham, Héctor Rodríguez y Junior Caminero, este último impulsando a Pham. Franmil Reyes bateó para doble play, lo que permitió anotar a Rodríguez, y la tercera carrera llegó con un jonrón de Gary Sánchez.

Los amarillos descontaron en la segunda entrada con dos carreras, cuando Jerar Encarnación se embasó por error y Aderlin Rodríguez desapareció la pelota con un cuadrangular.

En el cuarto inning, los dueños de casa se fueron al frente con tres anotaciones más. Después de un out, Jerar Encarnación conectó un hit, Aderlin Rodríguez falló con una línea a segunda, y Anthony García disparó un largo sencillo al jardín derecho que permitió anotar a Encarnación. Alexander Canario conectó un imparable y, con un elevado profundo que no pudo manejar el jardinero central, entraron dos carreras adicionales.

GIGANTES 4, ESTRELLAS 1

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Los Gigantes del Cibao derrotaron 4 carreras por 1 las Estrellas Orientales en partido celebrado este jueves en el Estadio Tetelo Vargas como parte de la serie regular del torneo de béisbol otoño invernal.

NUEVA YORK. — El dominicano Juan Soto obtiene el uso gratuito de una suite de lujo y hasta cuatro boletos premium detrás del plato en casa para los juegos de temporada regular y postemporada de los Mets de Nueva York como parte de su contrato récord de 765 millones de dólares y 15 años, que se finalizó el miércoles.

Los Mets también acordaron proporcionar seguridad personal del equipo para el jardinero “All-Star” y su familia a expensas del equipo para todos los juegos de entrenamiento de primavera y de temporada regular, tanto en casa como fuera, según los detalles del acuerdo obtenidos por The Associated Press. Los equipos de las Grandes Ligas de Béisbol generalmente proporcionan seguridad para las familias de los jugadores en las áreas de asientos de los estadios.

Nueva York también acordó ayudar a la familia de Soto con los arreglos de viaje durante la temporada, garantizó que Soto tendrá el uniforme número 22 e incluyó ocho tipos de bonificaciones por premios.

La suite de Soto se valorará a los precios vigentes de los Mets, presumiblemente para fines fiscales, y después de 2025, puede modificar o renunciar a su selección de suite cada 15 de enero para la siguiente temporada. Puede solicitar los boletos premium, para ser utilizados por miembros de la familia, a más tardar 72 horas antes de la hora programada del juego.

Los Yankees se negaron a ofrecerle a Soto una suite gratuita.

“Algunos jugadores de alto nivel que nos generan mucho dinero, si quieren suites las compran… ya sea CC (Sabathia), ya sea (Aaron) Judge, ya sea (Gerrit) Cole, ya sea cualquiera de estos chicos”, dijo el gerente general Brian Cashman. “Hemos pasado por un proceso en negociaciones anteriores donde podrían haber ocurrido solicitudes y esto es lo que hicimos y vamos a honrar esos acuerdos, así que no hay arrepentimientos allí”.

Cashman dijo que los Yankees tienen una suite compartida para las familias de los jugadores y una sala familiar con servicio de niñera.

Soto tendrá un bono por firmar de 75 millones de dólares, pagadero dentro de los 60 días siguientes a la aprobación del acuerdo por la oficina del comisionado. El acuerdo para el toletero de 26 años, que supera el contrato de 700 millones de dólares y 10 años de Shohei Ohtani con los Dodgers, se alcanzó el domingo y estaba pendiente de un examen físico que tuvo lugar el martes.

Soto recibe salarios de 46.875.000 dólares tanto en 2025 y 2026, 42,5 millones en 2027, 46.875.000 dólares cada uno en 2028 y 2029 y 46 millones en cada una de las últimas 10 temporadas.

Soto tiene el derecho contingente de optar por salir del acuerdo dentro de los tres días después del final de la Serie Mundial de 2029 para convertirse nuevamente en agente libre, pero los Mets tienen la opción de anular la cláusula de salida aumentando los salarios anuales para 2030-39 en 4 millones de dólares anuales a 50 millones y elevando el valor total a 805 millones de dólares. Si el club ejerce su opción de anular la cláusula de salida, Soto puede tomar su decisión de salida el quinto día después de la Serie Mundial.

Tiene una cláusula completa de no intercambio y obtiene una suite de hotel en los viajes fuera de casa.

Soto recibiría un bono de 500.000 dólares por ganar su primer premio al Jugador Más Valioso y 1 millón de dólares por cada premio JMV adicional. Ganaría 350.000 dólares por quedar en segundo lugar en la votación y 150.000 dólares por terminar entre tercero y quinto. Fue tercero en la votación de la Liga Americana este año.

Se embolsaría 100.000 dólares por cada selección al Juego de Estrellas y en caso de ganar el Guante de Oro, 350.000 dólares por el JMV de la Serie Mundial y 150.000 dólares por el JMV de la Serie de Campeonato de la Liga.

Soto recibiría 100.000 dólares por ser seleccionado para el primer o segundo equipo de “All-MLB”, 150.000 dólares por el Bate de Plata y 100.000 dólares por el Premio Hank Aaron.

Los bonos por premios deben pagarse antes del 31 de enero después de la temporada en la que se ganó el bono.

of-am