4 de abril de 2025

ECONOMÍA

Santo Domingo, 15 feb (EFE).- El Ministerio Público informó este sábado que fue apresada en Colombia Loany Lismeiry Ortiz Nova, a quien señala como la «principal líder» de la estructura que supuestamente estafó a varias personas en el área de la inmobiliaria en la República Dominicana, en el caso conocido como Guepardo.

El arresto se produjo tras un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT), de la Policía Nacional, y la Oficina OCN del Interpol Santo Domingo.

La estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado, refirió el organismo en un comunicado.

LABORES DE LOCALIZACIÓN

El órgano persecutor indicó que tras la información remitida a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por la Dirección General de Migración, de que el 13 de noviembre del año pasado, mientras se realizaba la investigación en contra de Loany Lismeiry Ortiz Nova y de toda la estructura, esta había partido hacia la ciudad de Bogotá, en Colombia, se iniciaron las labores para su localización.

La imputada viajó a la capital colombiana haciendo escala en Panamá, de donde presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, la misma, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano.

Su arresto se ejecutó en la ciudad de San José de Cúcuta, al norte de Santander.

INICIARÁN PROCESO EXTRADICIÓN

En las próximas horas, la Procuraduría General de la República facilitará el expediente a Colombia para el inicio de la extradición de la dominicana y que la misma enfrente el proceso de estafa inmobiliaria y lavado de activos, que afectó a cientos de víctimas.

El Ministerio Público recordó que el 11 de este febrero la Fiscalía de La Romana, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, ejecutaron el arresto del imputado Yves Alexandre Giroux, quien, igualmente, se dio a la fuga el pasado 7 de febrero, al momento de ser allanada una exclusiva villa en la localidad turística de Punta Cana, del municipio de Higüey, provincia de La Altagracia.

La institución también recordó que Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, también miembros de la estructura, fueron sometidas a la acción de la Justicia.

A Giroux, Nova Nolasco y a Rodríguez de Moya se le conocerán medida de coerción en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana el próximo 18 de febrero.EFE

rsl

Párroco de Dajabón advierte que no solo haitianos roban ganados!!!

Durante entrevista en el Programa «A Primera Hora», a través de Radio Marién, el Párroco de Dajabón, Sacerdote Jesuita Roberto Guzmán, alerta a las autoridades en el sentido de que no solo son ladrones haitianos que roban ganados, sino que también hay dominicanos.-

 

50% de las compañías reportó inversiones en ciberseguridad de entre $10 y $49 millones evidenciando un creciente interés en la protección digital como una prioridad empresarial.

Santo Domingo. Febrero de 2025. En el marco del Día Mundial del Internet Seguro, EY Centroamérica resalta la importancia de fortalecer la ciberseguridad en las organizaciones y proteger la información ante un panorama de amenazas en constante evolución.

La necesidad de adoptar estrategias más robustas en protección digital se sustenta en
El 62% de las empresas en Latinoamérica han sufrido alguna filtración de datos en el último año, de acuerdo con el EY Global Cybersecurity Leadership Insights Study.

El estudio, que recoge las perspectivas de más de 500 líderes en seguridad informática a nivel mundial, revela que el 52 % de las empresas en la región ha experimentado entre uno y nueve incidentes de filtración de datos en los últimos doce meses.

Las filtraciones de datos no solo generan pérdidas económicas significativas, sino que también pueden afectar la reputación de las organizaciones y la confianza de sus clientes y aliados estratégicos. Durante 2022, el 37 % de las empresas encuestadas indicó que los incidentes de ciberseguridad representaron costos inferiores a 1.5 millones de dólares, mientras que un 35 % reportó pérdidas de entre 1.5 y 3 millones de dólares.
El estudio también señala que, aunque el 55% de los ejecutivos está satisfecho con la integración de la ciberseguridad en las decisiones de la alta dirección, aún existen desafíos importantes. Uno de los principales riesgos es la falta de cumplimiento de buenas prácticas de seguridad por parte del personal no especializado en informática, lo que aumenta la vulnerabilidad de las organizaciones ante ciberataques.

Asimismo, las tecnologías emergentes plantean nuevos retos, lo que hace necesario integrar estrategias preventivas y reactivas más eficientes. En este sentido, EY recomienda a las empresas implementar medidas de seguridad en toda la organización, con un enfoque integral que permita detectar y responder a amenazas de manera proactiva.

En el marco de esta fecha clave, EY reafirma su compromiso con la seguridad digital y la protección de datos, acompañando a las empresas en el fortalecimiento de sus estrategias de ciberseguridad. “Las organizaciones deben ver la ciberseguridad como un elemento esencial en su estructura corporativa. No se trata solo de una inversión tecnológica, sino de una cultura de seguridad digital que debe permear en todos los niveles”, señaló Enrique Mendoza, Gerente Senior de Ciberseguridad de la firma EY.

SANTO DOMINGO.- Los periodistas Huchi Lora, Marino Zapete, Mariasela Álvarez y Edith Febles calificaron como una campaña de difamación la publicación en redes sociales que los señala como “agentes especiales” de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

De acuerdo a esta publicación compartida en redes sociales por el también periodista Johnny Arrendel, Lora, Zapete, Álvarez y Febles cobraban más de cinco mil dólares mensuales de la citada agencia.

“Ha habido un consenso de personas interesadas y con mucho dinero desde mi punto de vista, dinero robado del pueblo dominicano, que ha decidido montar una campaña y que tiene unos objetivos claros para desacreditar a un grupo de personas por las razones que ellos tengan”, indicó Zapete en el programa “El Despertador” que se transmite por Noticias SIN.

Lora y Álvarez coincidieron en que la información fue publicada por un dominicano que reside en Estados Unidos.

A través de un video, Lora indicó que nunca ha recibido dinero de medios que sean ajenos a los que ha laborado en sus 58 años de ejercicio. “Nunca he tenido relación alguna con el USAID y no conozco a ningún integrante de su personal”, agregó.

Explicó que las informaciones que maneja es que la supuesta campaña de difamación surge de directivos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ligados a expedientes de desfalco al Estado.

“Hoy tenemos informaciones sobre la participación activa de unos pocos directivos del PLD y subrayo poco, porque son pocos, algunos de los cuales tienen expedientes judiciales por grandes desfalco al Estado”, dijo en un video publicado en su canal de Youtube.

Sostuvo que uno de los usos dados a ese dinero fue la adquisición de medios electrónicos, “los cuales están usando para amplificar la información publicada del tuit fuera del territorio”.

De su lado, Álvarez señaló que han sido injuriados con la información, por lo que tomarán medidas contra quienes hayan compartido la desinformación.

“Vamos a tomar las medidas que sean pertinentes contra todas esas personas que se han hecho eco de esta campaña que han utilizado nuestros nombres”, dijo.

jt/am

Santo Domingo, 11 feb (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, calificó de insostenibles los apagones que afectan a distintos sectores del país, en tanto reconoció que las empresas distribuidoras de electricidad son un «dolor de cabeza», trascendió hoy.

El mandatario ofreció estas declaraciones en conferencia de prensa, ocasión en la que expresó confianza en que los cortes de electricidad disminuyan de forma paulatina.

LLAMA POBLACION A PAGAR FACTURA ELECTRICA

Además, aprovechó para llamar a la población a pagar la factura eléctrica, tras verificarse grandes atrasos en ese sentido.

También aplaudió que el fin de semana pasado el país produjo más energía renovable que la convencional.

POR PRIMERA VEZ SISTEMA RECIBIÓ 222.75 MW

Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que este sábado el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) recibió, por primera vez, mil 222.75 MW por generación de energía renovable, con lo que superó a la térmica en 0.85 por ciento en el suministro total de la demanda nacional.

Santos resaltó que este hecho refleja el avance del país en materia de sostenibilidad y diversificación de la matriz energética.

Asimismo, manifestó que el Gobierno impulsa políticas y proyectos estratégicos para aumentar la participación de energías limpias en la generación nacional, con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental.

ORGANIZACIONES PROTESTARON ESTE MARTES

Justo este martes, un grupo de organizaciones populares se concentraron frente a la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para expresar su descontento por los constantes apagones y los elevados precios de la factura eléctrica.

Los manifestantes exigen soluciones inmediatas a las autoridades, y argumentan que la situación afecta la calidad de vida de los ciudadanos y profundiza la crisis social en el país.

ro/mpv

Opositores hacen duras críticas a la “tanda de apagones” en RD

Dajabón.- Residentes en varias comunidad rurales de este municipio, demandaron de las autoridades del gobierno, el arreglo de sus principales carretera, ya que los están convierte a vivir en medio del sub-desarrollo.
Entre las carreteras que demandan la intervención de las autoridades para comunicarse con esta ciudad de Dajabón se encuentran, Chacuey Laja esperón, la Cienega, los arroyos, Clavellina, Pabellón y otras, las cuales no permiten con facilidad el tránsito vehicular en la zona.
¨Carlos José Perdomo Disla¨ uno de los entrevistados en el lugar, adujo que tienen problemas para sacar la producción de leche y los cultivos agrícolas se les dañan, porque los medios de transporte se averían cuando intentan sacarlos.

Dijeron confiar en que el presidente de la República ¨Luis Abinader¨ de un momento a otro podría ordenar la reparación de las vías, a las cuales solo les pasan gredal a veces, pero no satisfacen las demanda.

Santo Domingo, 4 feb (EFE).- Un buque con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP) llegó al país este martes para suplir las demandas del combustible, que en los últimos días había sufrido escasez en algunas estaciones de venta.

Se trata del buque Freycinet, que arribó al país por la terminal de San Pedro de Macorís.

Si bien distribuidores y estaciones de combustibles se vieron afectados durante los últimos días, el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, afirmó el lunes que el 40 % del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente.

DESLIGA REFIDOMSA DE RETRASO ABASTECIMIENTO

Asimismo, Aguilera aclaró que Refidomsa no fue responsable del retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario.

Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el transporte, industria y el uso doméstico, según fuentes del sector.EFE

Santo Domingo RD, Panorama , En los últimos años, los cigarrillos electrónicos comúnmente conocidos como vapers, han experimentado un aumento relevante en la República Dominicana. Estos dispositivos, que simulan el acto de fumar sin la combustión de tabaco, han sido presentados como una alternativa menos dañina frente al cigarrillo tradicional. Sin embargo, a medida que crece su popularidad, también surgen inquietudes sobre los efectos a largo plazo en la salud y la necesidad de una regulación adecuada.

El crecimiento del mercado de vapers

Diego Pineda, presidente de la Asociación de Comerciantes y Consumidores de Cigarrillos Electrónicos de la República Dominicana (ACCE)
Diego Pineda, presidente de la Asociación de Comerciantes y Consumidores de Cigarrillos Electrónicos de la República Dominicana (ACCE), destacó el impresionante crecimiento de este sector. En un mercado global que mueve aproximadamente 72 mil millones de dólares, Pineda aseguró que el auge de los vapers en el país es “imparable”.

Desde la llegada de los primeros dispositivos a la República Dominicana en 2012, cuando apenas existían un par de tiendas, el mercado ha crecido exponencialmente. Hoy, existen más de 2,500 puntos de venta de cigarrillos electrónicos y el sector genera más de 6,000 empleos formales e informales.

«Las tabacaleras ya han anunciado que se retiran del mercado de combustión y están incursionando en ciencias electrónicas. No es una moda, es un cambio hacia una alternativa más saludable», subrayó a Panorama.

Pineda reconoció que resulta difícil determinar cifras exactas sobre las ventas, dado el auge de la informalidad en el mercado. Aunque existen 26 compañías registradas en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el presidente de la ACCE reveló que cerca del 90 % de la industria en República Dominicana opera de forma informal.

A pesar de esto, el sector mueve más de 200 millones de pesos mensuales, lo que refleja su crecimiento sólido y su impacto en la economía nacional. Los usuarios de los cigarrillos electrónicos rondan los 500,000 en el país.

Este rápido crecimiento ha sido impulsado por la percepción de los consumidores de que los cigarrillos electrónicos son una alternativa más saludable que los cigarrillos tradicionales. De hecho, Pineda aseguró que los vapers son hasta un 95 % menos dañinos que los cigarrillos convencionales, lo que refuerza la idea de que esta industria está lejos de ser una moda pasajera.

Santo Domingo RD, La plataforma presentada por el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos, ofrece información detallada sobre las obras que ha ejecutado y ejecuta en la actualidad, así como las que tiene en planes para desarrollar.

Esto busca dar continuidad a la política de transparencia que en materia de vialidad y otros servicios viene realizando el MOPC desde el 16 de agosto de 2020, hasta la fecha en las 31 provincias del país y el Distrito Nacional.

Se trata de un código QR que se puede escanear con el aparato móvil (celular) o una PC, donde el ciudadano podrá conocer en detalles las obras ejecutadas por la institución en cada una de las provincias del país, donde están pormenorizadas las infraestructuras ya inauguradas, las que están en ejecución, el asfalto colocado y el que está programado para colocarse en este primer trimestre del 2025 y otras ejecutorias a desarrollar a lo largo de este año.

Este es un sistema de consulta que permite que los datos que da el Ministerio de 521 obras concluidas, los ciudadanos puedan consultar por provincia las que se han entregado y el estado de las que se construyen en sus demarcaciones.

Con esta nueva iniciativa, el MOPC procura seguir transparentando más los logros de la gestión que encabeza Deligne Ascención y el equipo que le acompaña.

LOGROS E INVERSIÓN
La actual gestión del MOPC ha abierto 755 proyectos de obras, de 69 que habían a su llegada en agosto de 2020, “lo que si no es un record constituye un buen average”.

De ese total de 755 proyectos se han terminado 521 y para este mes de enero y el próximo mes de febrero 2025 hay más de 60 para inaugurar.

Ascención explicó que en el período de gobierno 2020-2024 el MOPC presentó 511 obras inauguradas y terminadas, por un valor de RD$120,473,305,155.24. Esta inversión es la mayor en infraestructura para el desarrollo, con 486 contratistas registrada desde el año 1990.

De este monto, $38,5 millones de pesos fueron con fondos del presupuesto; $38,508,849,440.08 y 3,031,638,243.64 con fondos externos, y 17,098,491,873.46 provenientes de recursos de RD Vial.

Asimismo, las asistencias viales, ofrecidas por la Comisión Militar y Policial (Comipol), alcanzaron la cifra de 1,488,512; solo en el 2024, alcanzó 249,026.

El MOPC informó que se ha sometido un total de 747 proyectos y obtenido un total de 567, por un monto de inversión superior a RD$455,966,152,215.08 consolidándose como líder en el sistema de inversión pública del Estado dominicano, de acuerdo con cifras del MEPYD.

Según los datos suministrados, se ha colocado un total de 27,422,275.65 metros cuadrados, igual a 5,046.35 km distribuidos en toda la geografía nacional.

Mediante el Programa de Bacheo 24/7 se ha colocado un total de 27,422,275.65 metros cuadrados, equivalente a una longitud de 5,046.35 km. distribuidos en toda la geografía nacional, para el 2024.

Se ha realizado el programa de Obras Públicas con la Gente, en las provincias Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, Azua, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Montecristi, Dajabón, Pedernales, San Juan, Monte Plata, Elías Piña, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor y Santo Domingo.

En materia de mantenimiento de carreteras y caminos vecinales de la red vial nacional (km), alcanza la cifra de 16,137 km-carril, solo en el 2024 se realizaron unas 1,001 km-carril, 20,608 unidades. de mantenimiento de imbornales, filtrantes, registros y rejillas; 3,208 m3 de bote en retiro de desechos sólidos.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por el MOPC, en Dajabón se intervinieron 25 kilómetros; Distrito Nacional 624.91; El Seibo 94.10; Espaillat 70.58; Hato Mayor 60.64; Independencia 42.20; La Altagracia 120.48; La Vega 262.21; Monseñor Nouel 178.49; Monte Plata 47.42, y Pedernales 45.53 kms.

También, Peravia 139.96 kms; San Cristóbal 495.14; San José de Ocoa 65.51; San Juan 125.60; San Pedro de Macorís 159.11; Sánchez Ramírez 110.18; Santiago 342.09; Gran Santo Domingo 1,134.55; Valverde 11.43 kms, para un total de 27 millones 422 mil 275.65 metros cuadrados de asfalto.

El más reciente proyecto entregado son las calles de varios sectores de Santo Domingo Este, en un acto encabezado por el Presidente Luis Abinader, el pasado fin de semana.

La construcción y reconstrucción de calles, aceras y contenes en el municipio Santo Domingo Este tuvo una inversión de más de 600 millones de pesos, unos 45 kilómetros de calles asfaltadas, así como aceras y contenes terminados.

Los barrios beneficiados son: Nueva Jerusalén, la urbanización Fernández de la zona Oriental, las urbanizaciones Paco I y Paco II, El Ozama y Alma Rosa I fueron intervenidas en su totalidad.