12 de abril de 2025

ECONOMÍA

SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas iniciaron una investigación para determinar cómo dos mujeres lograron el pasado jueves sacar del país dos millones 100 mil dólares en un vuelo comercial desde el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) con destino a Ecuador.

María Verónica y Martha Alejandra Montenegro Vacas fueron detenidas a su llegada al aeropuerto de Quito.

El dinero, transportado en fajos de billetes de 100 dólares dentro de una bolsa sellada, fue retirado de una entidad bancaria en República Dominicana dos días antes de que las mujeres abordaran el avión con destino a Ecuador.

Víctor Hugo Zárate, comandante general de la Policía Nacional de Ecuador, informó que la detención coincidió con un operativo de inteligencia en el que fue desarticulada una red de lavado de activos, de la cual las detenidas formarían parte.

Explicó que la red estaba supuestamente integrada por ciudadanos ecuatorianos, incluidos funcionarios públicos que alteraban los controles y protocolos aduaneros para facilitar estas actividades ilícitas.

jt/am

Compártelo en tus redes:

MADRID.- La Policía española detuvo a 36 personas, de ellas 34 en Madrid, que presuntamente integraban una red dedicada al tráfico de ciudadanos de origen dominicano desde su país a España con el método ‘look alike’, en el que los migrantes utilizan pasaportes reales de personas a las que se parecen físicamente.

Dos de los cabecillas de la red ingresaron en prisión provisional en España y otros dos en Brasil y República Dominicana, según informó este lunes la Policía española.

La operación -coordinada desde Madrid entre Ameripol, Interpol, Policía Federal de Brasil, Policía Nacional de República Dominicana y Policía Municipal de Madrid- comenzó el pasado mes de octubre a raíz de informaciones recibidas desde el Centro contra la Trata y el Tráfico de migrantes de Ameripol en Brasil, donde España cuenta con un oficial de enlace de manera permanente.

Las primeras pesquisas apuntaban a la posible existencia de un entramado criminal de carácter transnacional asentado en España, República Dominicana y Brasil cuyo objetivo era conseguir que ciudadanos dominicanos pudieran acceder de manera irregular a España con el uso fraudulento de documentos españoles auténticos.

Fruto de la investigación, los agentes detuvieron en Madrid de ocho ciudadanos dominicanos con nacionalidad española que habían vendido sus pasaportes a la organización por 500 euros cada uno (unos 31.500 pesos dominicanos al cambio actual).

La Policía determinó que los pasaportes obtenidos en España eran transportados por miembros de la red hasta la República Dominicana, donde eran entregados a los migrantes a cambio de unos 5.000 euros (alrededor de 315.000 pesos), precio que incluía la compra de los billetes de avión y el alojamiento temporal en países de tránsito, especialmente en Brasil, antes de partir hacia España como destino final.

En la segunda fase de la investigación, los agentes detuvieron en Madrid a siete miembros más del entramado, incluidos los dos máximos responsables, además de otras 19 personas que habrían vendido su pasaporte.

Agentes de la Policía española se desplazaron hasta la República Dominicana para participar en el operativo que se saldó con la detención de dos miembros más de la red, uno en Brasil y otro en el país caribeño, que se encargaban de la rama logística y de captación de migrantes.

 

 

PUNTA CANA. – El presidente Luis Abinader reiteró este sábado su apoyo a los gobiernos municipales para seguir elevando las condiciones de vida de todos los dominicanos.

Al intervenir en la vigésimo tercera Asamblea General de Municipios 2024,  dijo que mantiene las puertas abiertas para trabajar de manera conjunta con todos las alcaldías para que las políticas y servicios públicos lleguen con calidad.

Para este segundo mandato, dijo: “vamos a superar los cuatro años pasados y vamos a tener más obras, más resultados y más satisfacción de la gente en cada uno de los municipios”.

AUMENTO INGRESOS MUNICIPALES

El Jefe de Estado adelantó que para finales de este 2024 o principios de 2025 se presentarán propuestas para el aumento de los ingresos municipales y aportes especiales para la ejecución de obras demandadas en sus territorios.

Asimismo, indicó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales como un acto de justicia social para el sustento de quienes dedican su vida al servicio de sus comunidades.

Otra disposición es la instrucción al Ministerio Administrativo de la Presidencia para crear una estructura de contacto, supervisión y coordinación junto a la Liga Municipal Dominicana que permita reforzar el apoyo para que estas instituciones puedan realizar cada día una labor más eficiente.

SEIS MIL MILLONES EN INFRAESTRUCTURAS EN 4 AÑOS

De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, presentó un recuento de las ejecutorias logradas en favor de los ciudadanos y empleados municipales, destacando la eliminación de vertederos de cielo abierto y el destino de RD$ 6 mil millones en estos cuatro años en infraestructuras básicas como aceras, contenes, vías asfaltadas, cementerios, funerarias, mercados y mataderos.

Asimismo, dijo que presentó una reforma al artículo 21 de la ley 176-07 respecto a los porcentajes para el destino de los fondos; se elaboró el proyecto para la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales.

Señaló también que se pondrá en marcha el cobro de la tasa por servicio de manejo de residuos sólidos a través de la factura eléctrica; la integración al SIGEF, avanzado así en la transparencia de sus procesos y el pago de incentivos al buen desempeño municipal.

an/am

Según el comunicado, resultaron detenidas seis personas y está en búsqueda un séptimo, identificado como «Ulises», tras un operativo liderado por la División Provincial de Inteligencia (DINTEL), el Ministerio Público y la Policía Preventiva.

La investigación confirmó que la banda operaba a nivel nacional e internacional y utilizaban las redes sociales para contactar a sus víctimas, a las que ofrecían servicios de hechicería a cambio de transferencias de dinero.

Durante el operativo, Miguel Ángel Matos del Rosario, uno de los arrestados, portaba un arma de fuego ilegal, tenía una orden de arresto en San Pedro de Macorís y era buscado por las autoridades en Estados Unidos.

En el allanamiento también se incautaron una pistola sin documentos; 80,000 pesos en efectivo y 23,100 dólares falsos; diez celulares; y un vehículo sin papeles. EFE

avd/mf

Dajabón, República Dominicana.- Fue atrapado con las manos en la masa por agentes de la Policía Nacional, un extranjero haitiano, cuando se encontraba robando dentro del supermercado PRONORTE, ubicado en la calle Manuel Ramón Roca, en la parte céntrica de esta ciudad fronteriza.

La institución del orden indicó que fueron informados mediante una llamada telefónica realizada por el señor Carlos Manuel Cuevas Villanueva, propietario del supermercado, de que una persona se encontraba dentro de sus establecimiento comercial, y tras el rápido accionar de dicha institución apresaron el pleno acto delincuencial al extranjero haitiano identificado como Wester Pierre, de unos 20 años de edad, residente en Juana Méndez Haití.

Pierre había penetrado en el mencionado local al desmontar una ventana de hierro, y al momento de ser apresado por los agentes actuantes, este le fue encima con una pata de cabra, por lo que los miembros de la Policía se vieron en la obligación de realizarle un disparo, hiriéndolo en la pierna derecha.

Tras su arresto, al detenido se le ocupó la suma de 10 mil pesos, que había sustraído de la caja registradora, junto a la herramienta utilizada para penetrar al supermercado.

Wester Pierre, fue llevado al hospital Ramón Matías Mella, para ser curado y luego trasladado al recinto policial de esta localidad, donde será puesto a disposición del ministerio público para los fines de ley correspondientes.

Pepillo Salcedo.- Presuntos delincuentes haitianos asaltaron, ataron y dejaron amordazado, a un músico al cual sustrajeron pertenencias y dinero efectivo en comunidad distrital ¨Santa María¨, de este municipio en la provincia Montecristi.

La víctima de la delincuencia es ¨Chiquito Martínez¨ (chiquito tambora), actual músico del bachatero ¨Anthony Santos¨, a quien lograron sustraerles dos Rifles de caza, dos maletas, su pasaporte, el teléfono celular y la cantidad de 80 mil pesos efectivo.

Luego de cometer el hurto los delincuentes escaparon dejándolo amordazado, mientras que una cantidad de personas de la comunidad tratan de dar con el paradero de los presuntos autores que han identificado como haitianos.

Con relación al caso la policía detuvo a un Dominicano y dos Haitianos, quienes están siendo investigados en el destacamento de Manzanillo.

Frente a la residencia de Chiquito Tambora se presentaron varias personas atraído por la noticia y que se ofrecieron a prestarle ayuda, ya que es una persona reconocida y querida en la comunidad Santa María.

 

Por Arsenio Cruz y Samuel Jimenez S.

Santo Domingo, 17 nov.- Nueve policías, entre oficiales y subalternos, fueron detenidos en el marco de la Operación Pandora puesta en marcha por las autoridades contra una red a la que se le acusa de sustraer más de 900,000 proyectiles, informó este domingo el Ministerio Público

Los arrestados son el coronel Narciso Antonio Féliz Romero, quien era el encargado de la custodia de las armas y municiones, así como al subintendente Juan Miguel Pérez Soler.

También, fueron detenidos el capitán Nelson Valdez, responsable del Depósito de Armas, Municiones y Pertrechos; el capitán y auditor Víctor Manuel Santos, quien habría alterado los resultados de una auditoría realizada en febrero para ocultar la sustracción de cientos de municiones; y el segundo teniente Marino ntonio Rodríguez Toribio, armero de la Dirección Regional Cibao Central.

Además, se encuentran bajo arresto el sargento mayor Miguel Ángel Gómez Espaillat, el cabo Juan Luis Díaz Medina, los rasos Rubiel Martínez (alias Escobar) y Moreibin Medina Pérez y Miguelina Bello Segura, quienes fungían como piezas clave en la parte operativa de la organización criminal, según el Ministerio Público, que pedirá medida de coerción contra los acusados.

De acuerdo con el Ministerio Público, el capitán Santos llevaba más de seis años como auditor en la Intendencia de Armas y además de falsificar datos en la auditoría de febrero, se asoció con los líderes de la red para intentar manipular de nuevo los números ante el avance de la investigación, «acción que fue rápidamente detectada por los investigadores».

La investigación permitió el decomiso de armas, proyectiles, evidencias digitales, cientos de transacciones económicas, pruebas testimoniales y datos extraídos de dispositivos electrónicos, «consolidando un robusto conjunto de pruebas para presentar ante el juez de instrucción», agregó la nota.

La investigación que condujo a la Operación Pandora se inició el pasado mes de octubre, tras una solicitud conjunta del Ministerio de Interior y Policía y el director general de la uniformada.

En el operativo participaron más de 200 agentes de unidades especiales de la Policía Nacional, la Policía Preventiva y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), y más de 40 fiscales que llevaron a cabo allanamientos en el Distrito Nacional y en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Sánchez Ramírez y Pedernales.

of-am

Santo Domingo, 16 nov (EFE).- Un equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) evalúa las grietas en la carretera Las Galeras- Samaná, específicamente en Punta Balendrita, en medio de las fuertes lluvias estos días en la zona, informó este sábado dicha cartera.

En un comunicado, el titular del MOPC, Deligne Ascención, explicó que el equipo, compuesto por geólogos y expertos en mecánica de suelos, se trasladó a la provincia de Samaná para determinar el origen de los desplazamientos y aplicar los correctivos de lugar.

Para llevar a cabo las investigaciones en la zona afectadas y evitar riesgos a quienes transiten en dicho tramo, dicha cartera trabaja en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE)y la Comisión y la Comisión Militar y Policial (Comipol).

En la medida que las condiciones del tiempo lo permitan, el MOPC «dará a conocer los resultados de dicha investigación y procederá a aplicar los correctivos, a fin de lograr el desplazamiento total y seguros del tránsito de vehículos», agregó la nota.

En esta semana, brigadas y equipos del MOPC ha estado dando solución a la interrupción del tránsito y otras situación en varias vías de la zona norte y provincias como Samaná y Puerto Plata, las cuales han sido severamente afectadas por las lluvias, que desde hace dos semanas caen en gran parte del territorio nacional.EFE

mf

NUEVA YORK.- Una treintena de jóvenes hispanos, la mayoría de origen dominicano, fueron acusados de pandilleros y crímenes que van desde asesinatos, atracos, robos a mano armada, conspiración, tráfico de drogas, porte ilegal de armas.

Entre ellos figuran David Collazo, Blake Martínez, Steven Marinez, Juan Lovelady, Luis Martínez, Joan Moya, Ommy Ramos, Bryant Ramírez, Sebastián Alvarado y Roberto Figuereo.

El fiscal Alvin Bragg Junior dijo en rueda de prensa que al menos 18 de los detenidos pertenecen a la pandilla «200/8 Block», ocho a «6 Block» y cuatro a «Own Every Dollar».

Indicó que los supuestos pandilleros cometían sus crímenes principalmente en los vecindarios de Inwood y Washington Heights, del Alto Manhattan.

«Estos grupos presuntamente han cometido violencia armada fatal y horrible en Inwood y Washington Heights durante los últimos seis años», declaró.

Dijo que «los delitos muestran un patrón creciente de violencia de 2018 a 2024, cuando un miembro del Bloque 6 asesinó a un rival de la ganga 200».

«Desde entonces, los grupos son responsables de un total de 18 tiroteos, durante los cuales murieron siete personas, incluidos cuatro transeúntes inocentes», afirmó.

Agregó que «los pandilleros de los 200 también cometieron dos robos a punta de pistola, uno de los cuales fue fatal».

“Estos grupos son responsables del 50 por ciento de los tiroteos en Washington Heights e Inwood, que cubre la comisaría 33 y la 34, en 2024”, aseguró.

jt/am