28 de abril de 2025

POLITICA

ROMA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado este viernes en el aeropuerto de Roma Fiumicino de la capital italiana junto a su esposa, Melania Trump, para asistir al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

Hasta 50 jefes de Estado y 10 «nobles soberanos» asistirán este sábado 26 de abril al funeral del fallecido Pontífice. En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden también tiene previsto asistir junto a su mujer, la ex primera dama Jill Biden. El exmandatario demócrata mantuvo una cercana relación personal y de trabajo con el cabeza de la Iglesia Católica, que visitó Estados Unidos en el año 2015.

sp-am

Dajabon RD ,En el día de ayer, el presidente Luis Abinader visitó la provincia de Dajabón como parte de un amplio recorrido por la zona fronteriza, que incluyó además las provincias Elías Piña, Jimaní y Pedernales. La jornada tuvo como propósito dar seguimiento directo al fortalecimiento de la seguridad en la frontera y a las acciones de control migratorio que se ejecutan en estos territorios.

La gobernadora de Dajabón, Severina Gil, acompañó al mandatario durante toda la visita en la provincia, reafirmando su compromiso con el orden, la soberanía y la colaboración estrecha con el presidente. En el marco de la actividad se puso en marcha el programa de reforestación “Framboyanes por mi Patria”, una iniciativa que forma parte del Plan Nacional de Reforestación, con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, representado por su ministro Paino Henriquez, y el Ministerio de Defensa, a través del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.

  • Santo Domingo, 24 abr — El presidente dominicano, Luis Abinader, recomendó  este jueves que Amnistía Internacional (AI) «vaya a trabajar a Haití».

Hizo el pedido después que el miércoles la organización defensora de los derechos humanos pidiera el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos y que se derogue el polémico protocolo que vincula el acceso a servicios sanitarios y las deportaciones.

«A Amnistía Internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vayan a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití, que no abandonen Haití. Y a la comunidad internacional también que lo haga», afirmó hoy Abinader al ser preguntado por los periodistas durante una visita a cuatro puntos fronterizos.

Fue en Dajabón donde Abinader hizo estos comentarios y subrayó: «Mi responsabilidad es defender a la República Dominicana».


AI: DESHUMANIZA  INDOCUMENTADOS

El mandatario salía así al paso de las afirmaciones de AI en el sentido de que la implementación desde el lunes pasado de un sistema que expone a los migrantes a la deportación tras recibir atención médica «no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro».

En su lugar, la directora de AI para las Américas, Ana Piquer, consideró que el Gobierno dominicano «debe adoptar medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización».

Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios han de verificar en 33 hospitales públicos dominicanos que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.

En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, como anunció este mes Abinader en un mensaje a la nación, en el que recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana «marcharse voluntariamente» o, de lo contrario, «serán buscados y repatriados».

Más kilómetros de muro fronterizo

Por otra parte, durante su recorrido de hoy por el muro divisorio que República Dominicana levanta con el vecino país, Abinader anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de otros 13 kilómetros de la valla perimetral hasta Capotillo para garantizar la protección del país.

«Pueden preguntar a todos los ciudadanos de Dabajón, son ellos los que están pidiendo que se extienda el muro por todos los resultados positivos, especialmente los temas de seguridad. Esto ha reducido en un 80 por ciento los robos de ganado y otro tipo también de ilícitos», declaró a los periodistas.

Reitera, llamado a partidos de oposición

Hizo un llamamiento a las principales fuerzas políticas de oposición, la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), «a que se unan con nosotros en estas decisiones, que son decisiones de nación, no son decisiones de un partido político».

Ya en octubre pasado, Abinader ordenó el inicio de las deportaciones masivas de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a haitianos.

Según datos oficiales, desde que se tomó esta medida más de 180.000 haitianos en situación irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia.

(Con  información de agencia EFE

PUERTO PRINCIPE.- El Consejo Presidencial de Transición en Haití (CPT) acusó al gobierno de la República Dominicana de cometer «actos de discriminación» contra ciudadanos haitianos residentes en este último país.

En un comunicado público, el ente haitiano rechaza las medidas anunciadas por República Dominicana, contenidas en un nuevo «protocolo de verificación migratoria» puesto en vigencia por este país el lunes último en hospitales públicos para enfrentar la inmigración ilegalrregular de haitianos.

En su primer día, mediante este «protocolo» fueron ubicados 135 haitianos, en contra de los cuales fueron iniciados de inmediato trámites de repatriación.

En su comunicado, el CPT dice que son «particularmente preocupantes» las condiciones en que las autoridades dominicanas están realizando las expulsiones,  las cuales violan los derechos fundamentales de los haitianos afectados.

EL COMUNICADO

El texto en francés del documento del CPT es el siguiente:Expandir imagen

Dajabón, RD. – En un acto de transparencia y compromiso con la comunidad, los ayuntamientos de Dajabón y del distrito municipal de Cañongo realizaron este jueves sus respectivas rendiciones de cuentas, donde presentaron los logros y ejecutorias del período 2024-2025.

En el municipio cabecera, el alcalde Santiago Riverón ofreció un detallado resumen de su gestión, destacando avances en obras y servicios municipales. En el mismo acto, se eligió el nuevo bufete directivo del Concejo de Regidores, resultando electos Johanatan Villanueva como presidente y Monchi Agua como vicepresidente.

Durante la actividad, fueron reconocidas destacadas personalidades e instituciones por su aporte a la comunidad, entre ellas el exsenador Don Ángel Miolán, la doctora Viviana Gómez de Fraprouas, la Licda. Milagros Peña, la madre de la familia Mets, el padre de César Arias, el Hogar de Envejecientes y el director de la DIGESETT, Lic. José Manuel Gil (Wilis).

El evento contó además con la presencia de reconocidas figuras locales como el abogado y escritor Alfonso Torres Ulloa, Freddy Morillo, Tomás Sosa, Maritza Carrasco, la Dra. Zaberkis Rodríguez, directora de la DPS; la Dra. Ángela Arias Castro, directora del Hospital Ramón Matías Mella; la Dra. Ebily Quiñones, gerente de áreas de salud; y Lohendy Bejarán Casiano Lora, entre otras personalidades del ámbito social y político.

De manera paralela, en el distrito municipal de Cañongo, el alcalde Tony Morel rindió su informe de gestión, destacando las obras realizadas durante el último año. En este escenario, también fue elegido el nuevo presidente de la Sala Capitular, recayendo dicha responsabilidad en el señor Aridio Cruz.

Para más información y cobertura completa, sintonice este viernes a las 5:00 p.m. “Aquí Lo Digo Radio” por la 97.7 FM La Matatana, y a las 8:00 p.m. el programa “Hablando Claro” a través de los canales 6, 23 y 46 en Santiago, La Vega, Moca, Bonao y San Francisco de Macorís por Telecable Central, además de la plataforma digital Noticias24horasrd.com.

Dajabón, República Dominicana/ El Ayuntamiento Municipal de Dajabón y el Consejo de Regidores rindieron homenaje este jueves al legendario artista dominicano Fernando Villalona, al develizar el letrero con el nombre Prolongación Fernando Villalona en una calle del sector Hermanas Mirabal, antigua Manicera, ubicado en este municipio fronterizo. Además, se le otorgó un reconocimiento en vida por sus aportes a la cultura y su exitosa carrera musical.

El acto, realizado en horas de la tarde, contó con la presencia de autoridades municipales familiares del artista quienes celebraron la iniciativa como un gesto histórico hacia una figura emblemática de la música dominicana.

La calle nominada en su honor se encuentra en una zona de relevancia comunitaria, reforzando así el vínculo del artista con la región.

Fernando Villalona, conocido como El Mayimbe agradeció la distinción y destacó el valor de mantener un legado que trasciende a través de las generaciones. Con más de cinco décadas de trayectoria, el intérprete de clásicos como “Dominicana” y “Amor de mi vida” ha sido reconocido en múltiples ocasiones a nivel nacional e internacional, consolidándose como un símbolo de identidad cultural.

La ceremonia concluyó con un ambiente festivo, donde no faltaron interpretaciones de sus éxitos musicales, recordando la huella que Villalona ha dejado en la música y el corazón de República Dominicana.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader pidió este miércoles a las autoridades provinciales que colaboren con las medidas migratorias adoptadas recientemente por el Gobierno las cuales, según dijo, deben ser “un objetivo nación para salvaguardar la identidad y seguridad del país».

Habló durante un encuentro con alcaldes de todo el país, en el cual la Dirección de Migración, la Liga Municipal y las federaciones Dominicana de Municipios y de Distritos Municipales firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometen a respaldar dichas medidas contra la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE RESPONDER

«Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente con una única responsabilidad que debemos tener todos que es responder a los dominicanos y a las dominicanas. Esa debe ser también la única responsabilidad de cada uno de ustedes», manifestó Abinader.

A su juicio, República Dominicana ha cargado demasiado en todos los aspectos con la crisis de Haití y ya “la comunidad internacional es que debe responder.

Agradeció la colaboración de los alcaldes y su disposición de trabajar junto al Gobierno bajo la consigna que él (Abinader) enarboló   durante la  campaña:  «Un solo Gobierno a favor de toda la población».

Parte de los alcaldes asistentes al encuentro.

NO EMPLEAR INDOCUMENTADOS

El acuerdo suscrito este miércoles contempla establecer mesas de seguridad  en las provincias y diseñar campañas para promover políticas migratorias y prevenir que en los municipios sean empleados inmigrantes irregulares.

También establecer canales de comunicación de los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos con la Dirección General de Migración  para realizar  operativos de interdicción.

Asimismo, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares, identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas.

an/am

Dajabón.- Por disposición del alto mando militar llegó la mañana de este miércoles, un contingente de cientos de soldados, equipos y dos helicópteros a esta parte de la frontera, para reforzar las actividades de los miembros del décimo batallón y la cuarta brigada de infantería del ejército de Republica Dominicana.

El convoy militar fue recibido por el coronel Guillermo Arciniega, comandante de la cuarta brigada con asiento en Mao, quien dijo que el nuevo personal, también esta siendo instalado en los demás puntos fronterizos desde pedernales hasta esta ciudad.

El propósito de estas tropas de operaciones es seguir combatiendo los ilícitos en la frontera, por disposición del alto mando militar del ministerio de defensa. dijo Arciniega.

A Dajabón llegaron personal de los comandos Macheteros, Cazadores, primera brigada y otros en vehículos todo terreno, tanquetas, camionetas, camiones y motocicletas para las patrullas de acción rápida.

El nuevo personal militar quedo bajo la responsabilidad del coronel Alex Familia Sánchez, comandante del decimo batallón de infantería, quien de inmediato procedió a formarlos para distribuirlos hacia los lugares donde tendrán responsabilidades.

visita del presidente.

Los refuerzos militares fueron enviados a esta de la frontera, luego de que fuera anunciada para este jueves la visita del presidentes Luis Abinader, quien también recorrerá las provincias Elías Piña, Independencia y Pedernales, donde se reunirá con las tropas acantonadas en los diferentes batallones apostados en esa parte de la frontera entre Haití y la Republica Dominicana

Montecristi, R.D. – El reconocido líder comunitario José Luis Contreras alzó su voz este martes ante los desalojos forzosos que enfrentan más de 200 agricultores, conocidos como pedaceros, que durante años han cultivado tierras del Proyecto La Cruz de Manzanillo, hoy amenazados con perderlo todo.

Tras el abandono estatal del proyecto —que originalmente abarcaba más de 30,000 tareas y daba sustento a unas 2,000 familias—, los agricultores optaron por tomar pequeños lotes para sembrar y sobrevivir. “Con esfuerzo, préstamos y mucho sacrificio, estos hombres y mujeres han llevado comida a sus mesas sin ayuda del Estado. Nadie los detuvo entonces, y hoy quieren sacarlos con fuerza pública”, denunció Contreras.

En 2024, el presidente Luis Abinader ordenó al ministro de Agricultura, Limber Cruz, desalojar los terrenos ocupados con miras a relanzar el proyecto. Se acordó con los pedaceros una entrega voluntaria en un plazo de hasta 11 meses. Sin embargo, el relanzamiento nunca se ejecutó y los productores continuaron sembrando. Ahora, con el plazo cumplido, se les amenaza con arar sus tierras, muchas de ellas en plena producción, sin un nuevo acuerdo ni una alternativa viable.

“El nuevo administrador, Ing. Julio César Estévez, intenta rescatar el proyecto, pero sin plan claro ni recursos. Mientras tanto, se destruyen cultivos con plátanos listos para cosechar. Esto es inconcebible, inhumano e inaceptable”, afirmó Contreras.

El llamado es directo: «Antes de arar, hay que dialogar». Se exige al gobierno central y a las autoridades locales frenar los desalojos y sentarse con los productores para buscar una salida justa y humana.

“Estos más de 200 pedaceros tienen hijos, familias y amigos. No están solos. ¡Cuenten conmigo!”, finalizó Contreras, quien se comprometió a seguir defendiendo el derecho al trabajo y a la tierra de los campesinos de Palo Verde y los Bateyes.

En otro hecho,  la Policía Nacional apresó a un dominicano que transportaba en yipeta a 20 haitianos indocumentados en Mao, provincia Valverde. El conductor es Elido Antonio Beato, de 31 años.

HAITIANOS OCUPABAN TERRENOS PRIVADOS

El organismo destacó en una nota que los detenidos fueron trasladados al centro de retención de Haina, San Cristóbal, para el proceso de deportación, conforme a la Ley General de Migración.

La intervención se enfocó en la identificación y retiro de ocupantes irregulares en terrenos privados, con especial atención a personas en situación migratoria irregular.

ESTRUCTURAS IMPROVISADAS DE ZINC Y MADERA

Durante la operación, se verificó que la mayoría de los ocupantes carecían de documentación legal para residir en el país, correspondiendo en su totalidad a ciudadanos de nacionalidad haitiana, agregó la información.

Migración dijo que en el operativo, que no especifica cuándo se realizó, participaron la Unidad Especial de la Policía Nacional, el Ejército de la República Dominicana y unidades tácticas especializadas.

«Estas instancias colaboraron en el desmantelamiento de estructuras improvisadas de zinc y madera que incumplían normativas de seguridad y ocupación ilegal», apostilló el organismo.

La Dirección de Migración agregó que, para prevenir nuevas ocupaciones, se ha establecido un dispositivo de vigilancia permanente en la zona, integrado por personal militar y policial.

PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

«Esta estrategia busca proteger áreas susceptibles a invasiones, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los protocolos internacionales en materia de derechos humanos durante procesos migratorios», adujo el organismo.

Horas antes de esta información, la DGM dio a conocer que fueron detenidas 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales, donde el lunes se comenzó a pedir documentos a los haitianos como parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la inmigración irregular.

Las mujeres, acompañadas de 48 menores, fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares para fines de deportación, en el primer día de implementación del protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos.

Esas deportaciones se realizan después de confirmar «que no existen riesgos para la salud» de las pacientes, afirmó Migración.

DETENIDOS EN LA CARRETERA MAO ESPERANZA

La Policía destacó el operativo como parte de la estrategia preventiva que permitió que una patrulla interceptara la yipeta que transitaba a alta velocidad y de manera sospechosa por la carretera Mao–Esperanza.

«La Dirección Regional Noroeste de la Policía, encabezada por el general Juan Sebastián Guzmán Toribio, continúa marcando un precedente en la lucha contra la delincuencia organizada y las redes que buscan vulnerar la seguridad mediante el tráfico ilegal de personas»indicó.