19 de abril de 2025

DEPORTES

Redacción Deportes, 21 jul.- Adrián Beltré se convertirá en el quinto pelotero dominicano en alcanzar la gloria eterna en el Salón de la Fama de la MLB de Cooperstown, donde este domingo su nombre aparecerá al lado de leyendas de la República Dominicana como David Ortiz, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero y Juan Marichal.

Con su presencia en la Clase de 2024 del Salón de la Fama, el número de jugadores latinoamericanos que alcanzaron la inmortalidad en la MLB se eleva a 19.

Es un dato relevante y al alza, si se considera que un 47.3 % de estos peloteros fue elegido en los últimos diez años.

Desde el año 2015, cuando el lanzador dominicano Pedro Martínez ingresó a la inmortalidad con la gorra de los Medias Rojas de Boston, la MLB ha visto celebrar 10 ceremonias al Salón de la Fama, logrando la selección de por lo menos un exjugador en nueve de ellas, a excepción de 2019, cuando ninguno de los aspirantes en la boleta alcanzó el 75 %, necesario para lograr su pase al templo del béisbol en Cooperstown.

Con la inducción de Beltré, en ese período de 10 años y nueve exaltaciones, Latinoamérica ha conseguido el ingreso de al menos uno de sus expeloteros en seis de esas ceremonias, lo que significa que en un 66,6 % de esas elecciones, un exjugador latino fue distinguido con el más alto reconocimiento que otorga el béisbol estadounidense a las figuras que han dejado su huella histórica en su recorrido por las Grandes Ligas.

Desde que el puertorriqueño Roberto Clemente abriera las puertas del Salón de la Fama a Latinoamérica en el año 1973, en ningún período de la historia los jugadores latinos habían logrado el nivel de reconocimiento, como el que han alcanzado en la última década.

Después de Martínez (2015), han logrado colgar sus placas en el Olimpo del béisbol, el puertorriqueño Iván Rodríguez (2017); Vladimir Guerrero (2018); el panameño Mariano Rivera y el boricua Edgar Martínez (2019); David Ortiz, y los cubanos Minnie Miñoso y Tony Oliva (2022), y ahora lo hace Beltré.

Aunque no hubo una selección latina en las ediciones de 2016, 2020 y 2023, con estas nueve figuras que fueron seleccionadas a la inmortalidad dentro del total de 29 exjugadores, América Latina promedia un expelotero exaltado por ceremonia en este período de tiempo.

En este proceso, Martínez, Rodríguez, Guerrero, Rivera, Ortiz y Beltré fueron escogidos mediante la votación de las Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, en inglés), mientras que Miñoso y Oliva lo hicieron mediante el Comité de Veteranos.

No es solo que el pelotero latinoamericano ha sido reconocido durante estos 10 años, sino que lo ha sido al más alto nivel, situando al excerrador de los Yanquis, el panameño Mariano Rivera, como el único en lograr la perfección (100 %) en la votación de los escritores para el ingreso a la inmortalidad.

Las figuras antes mencionadas han unido sus nombres en el Salón de la Fama de Grandes Ligas, a los de los cubanos Martín Dihigo (1977), Tany Pérez (2000), José Méndez (2006) y Cristóbal Torriente (2006); al del dominicano Juan Marichal (1983), al del venezolano Luis Aparicio (1984), y al del panameño Rod Carew (1991), así como también a los de los puertorriqueños Orlando Cepeda (1999) y Roberto Alomar (2011).

of-am

En representación del Presidente de Banreservas, Samuel Pereyra, Raymond Rodríguez realiza saque de honor en XVII Copa Panamericana de Voleibol Masculino

Santo Domingo, R.D.-En representación del presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, Raymond Rodríguez director de deportes de la entidad financiera, realizó el saque de honor en el partido inaugural de la XVII Copa Panamericana de Voleibol Masculino, que se juega en el Pabellón Ricardo Gioriber Arias con especial dedicatoria al programa Creso.

Asimismo, Rodríguez entregó la Copa Banreservas, la cual se disputa en el evento deportivo que reúne en el país a las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Cuba, México, Puerto Rico, Perú, Chile, Guatemala, Colombia y República Dominicana.

Resaltó que uno de los ejes fundamentales del Banreservas bajo la gestión de su presidente ejecutivo, Samuel Pereyra ha sido fomentar y apoyar el deporte en todo el país.

“Nuestro presidente ejecutivo Samuel Pereyra ha venido haciendo un extraordinario trabajo desde que llegó, su gestión ha dado el espaldarazo al deporte, hoy una vez más ese aporte se ve representado aquí en este torneo de voleibol. Su gran visión se manifiesta en el respaldo que da el Banreservas a cada uno de nuestros atletas”, expresó Raymond Rodríguez tras realizar el saque de honor junto a Cristóbal Marte, Presidente de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe de Voleibol NORCECA y otros directivos de la Federación Dominicana de Voleibol.

En el juego inaugural, el sexteto de la República Dominicana venció a su similar de Perú por 3-1 (25-16, 28-30, 25-18 y 25-17), en el cuarto partido de la jornada de la Copa Panamericana de Voleibol, que se juega desde el 14 al 21 de julio en el Pabellón “Profesor Ricardo Gioriber Arias” de Santo Domingo, por la Copa Banreservas en la edición XVII.

BALTIMORE.– Juan Soto y Aaron Judge conectaron jonrones consecutivos en el quinto inning, ambos de 424 pies, y los New York Yankees doblegaron el sábado 6-1 a los Baltimore Orioles.

Con ello, New York se convirtió en el primer equipo de la División Este de la Liga Americana desde abril de 2023 que gana una serie a los Orioles.

Baltimore ostentaba una foja de 16-0-6 en sus últimas 22 series dentro del Este, pero New York (58-39) ha ganado los dos primeros duelos de ésta en Camden Yards. Los Orioles (57-38) ocupan todavía la cima divisional, con una ventaja de puntos porcentuales, pero el ganador del encuentro dominical, último de la serie, quedará en el primer puesto durante la pausa por el Juego de Estrellas.

New York no había ganado una sola de sus ocho series anteriores, de las que perdió siete, desde que ganó tres de cuatro duelos a Kansas City Royals, del 10 al 13 de junio. Fue la última vez que los Yankees hilvanaron victorias.

Austin Wells conectó un cuadrangular de tres carreras en la primera entrada, para dar a New York la victoria por 4-0. El jonrón solitario de Soto envió la pelota a 426 pies en el quinto inning para colocar la pizarra 5-1, y Judge siguió con un leñazo de 431 pies por el bosque central.

El dominicano Luis Gil (10-5) permitió una carrera en seis innings para conseguir el triunfo. La derrota fue para Grayson Rodríguez (11-4).

Por los Yankees, el mexicano Alex Verdugo de 5-1. el dominicano Juan Soto de 5-2 con dos anotadas y una producida. El venezolano Gleyber Torres de 4-3 con una anotada y una empujada.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-1. El mexicano Ramón Urías de 2-0.

of-am

Compártelo en tus redes:

La información fue confirmada a ESPN Digital por el fiscal de la demarcación Kelmin Duncan, así como la vocera de la Procuraduría General de la República, Nairobi Viloria, tras meses de investigación.

El torpedero de Tampa Bay Rays fue acusado por supuestamente haber cometido los delitos de abuso sexual y explotación sexual en contra de una menor de edad, revelaron las autoridades, sin embargo, no otorgaron mayores detalles sobre el contenido el contenido de la acusación.

EN LICENCIA HASTA EL 14 DE JULIO

Franco, quien se encuentra en licencia administrativa hasta el próximo 14 de julio (misma que inició en agosto del año pasado), está bajo investigación en su natal República Dominicana desde mediados de 2023, cuando en su contra se presentó una denuncia por supuestamente haber sostenido relaciones sexuales con una jovencita de 14 años. En diciembre del pasado año, Franco fue citado para comparecer por ante las autoriades del Departamento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la República Dominicana, requerimiento al que no se presentó, por lo que que días más tarde (primero de enero de 2024) fue arrestado cuando voluntariamente se presentó ante la Procuraduría Fiscal de Puerto Plata.

Luego de eso, las autoridades solicitaron la imposición de medidas de coerción en su contra (medidas que buscan asegurar que Franco no se ausente del proceso investigativo y judicial que se sigue en su contra) y el 5 de enero fueron ordenadas la presentación periódica, los días 30 de cada mes, y una fianza de 2 millones de pesos dominicanos (cerca de 34 mil dólares estadounidenses). Adicionalmente, se ordenó que las autoridades debían presentar su acusación formal en contra del pelotero en un plazo de 6 meses (hasta el 5 de julio de 2024). Posteriormente, y a requerimiento del abogado de Franco en República Dominicana, la presentación periódica fue dejada sin efecto.

NO PRESENTARON ACUSACIÓN

Llegado el final del plazo otorgado en enero, las autoridades dominicanas no presentaron su acusación en contra de Franco, sino que lo hicieron unos días después, lo que les está permitido de acuerdo con las leyes del país caribeño.

Ahora, corresponderá a un juez realizar una evaluación de todas las pruebas presentadas, así como de la pertinencia o no de la acusación presentada por las autoridades para decidir si enviará el expediente iniciado en contra de Franco a juicio de fondo, donde se discutiría su culpabilidad o no de los delitos de los cuales se le acusa.

of-am

Santo Domingo, 26 jun.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) informó que la Serie del Caribe 2028, de la cual le corresponde ser sede, se celebrará en el Ioan Depot Park de Miami, en los Estados Unidos.

«En la recién asamblea de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe fue conocida y aprobada una solicitud formulada por la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) para el montaje de la Serie del Caribe 2028, en el Ioan Depot Park de Miami, hogar de los Marlins de la Florida, equipo con el que Lidom firmó un acuerdo amplio de colaboración», expresó el comunicado.

El parque floridiano fue la sede de la pasada Serie del Caribe, en la que los Tiburones de La Guaira, de Venezuela, derrotaron en la final a los Tigres del Licey, de la República Dominicana, quienes perseguían revalidar el título de campeones del certamen caribeño.

El montaje del evento en suelo estadounidense fue catalogado por los participantes como un éxito, por el respaldo mostrado por la comunidad latina en la ciudad de Miami.

Como lo establece el calendario de la Serie del Caribe, en 2028 la Lidom tiene el compromiso del montaje del llamado «Clásico Caribeño», pero tras el acuerdo logrado con los Marlins de Miami, se ha decidido llevar la sede a suelo estadounidense.

«Para Lidom resulta un paso de avance en su proceso de crecimiento, internacionalización y acercamiento a la fanaticada de nuestro béisbol profesional de invierno que reside en los Estados Unidos», resaltó el comunicado, en el cual el presidente de la liga dominicana, Vitelio Mejía Ortiz, señala que esta colaboración buscará llevar más eventos al estadio que aloja a los Marlins de Miami.

«Este es sólo uno de los importantes eventos que estarán siendo anunciados bajo el marco del acuerdo de colaboración entre ambas entidades», aseguró Mejía Ortiz.

NUEVA YORK.- Falleció a los 93 años Willie Mays, el electrizante “Say Hey Kid” cuya singular combinación de talento, empuje y exuberancia lo convirtió en uno de los jugadores más grandes y queridos del béisbol.

La familia de Mays y los Gigantes de San Francisco anunciaron conjuntamente el martes por la noche que había “fallecido pacíficamente” el martes por la tarde rodeado de sus seres queridos.

El jardinero central era el miembro vivo del Salón de la Fama de mayor edad en el béisbol. Su característica captura de canasta y sus carreras por las bases con su gorra volando personificaban la alegría del juego. Su atrapada por encima del hombro en un largo drive en la Serie Mundial de 1954 es la hazaña defensiva más celebrada del béisbol.

Durante 22 temporadas, prácticamente todas con los Gigantes de Nueva York/San Francisco, Mays bateó .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3283 hits, anotó más de 2000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro.

Fue Novato del Año en 1951, dos veces fue nombrado Jugador Más Valioso y terminó entre los 10 primeros para el MVP en otras 10 ocasiones.

Compártelo en tus redes:

No hay una respuesta fácil, especialmente desde que Judge activó el interruptor tras un comienzo lento tres días después de mayo y empezó a castigar a los lanzadores contrarios. El mánager de los Minnesota TwinsRocco Baldelli, sonrió cuando le preguntaron al respecto a principios de este mes.

«No tengo nada especial aquí», dijo Baldelli. «No existe una manera ideal de atacar a los muchachos que son los mejores en el juego en lo que hacen».

Rara vez los dos mejores bateadores del béisbol están en el mismo equipo. Pero los números ilustran que Judge y Soto no sólo son los mejores bateadores del deporte, sino uno de los dúos más grandes de la historia, que ya genera comparaciones con combos legendarios de los Yankees del pasado, desde Babe Ruth y Lou Gehrig hasta Mickey Mantle y Roger Maris. Se complementan casi a la perfección, una combinación de zurdo y derecho que logra números históricos al cansar pacientemente a los lanzadores con notable disciplina y castigar ruidosamente los errores.

Soto, de 25 años, batea .320 con 17 jonrones y OPS de 1.025 en su primera temporada en Nueva York. Judge, el capitán de 32 años, está bateando .302 con OPS de 1.118 y 25 jonrones, la mejor marca de la MLB.

Los jardineros ocupan el primer y segundo lugar en las mayores en OPS, OBP, wRC+ y wOBA. El fWAR de 4.3 de Soto es cuarto. El fWAR 5.0 de Judge es el primero. Judge está en camino de lograr 57 jonrones dos años después de romper un récord de la Liga Americana de 62. Soto está en camino de conseguir el oro en la agencia libre este invierno antes de su temporada de 26 años.

Han sido el motor del mejor récord en las mayores y que tiene un ritmo para llegar a 112 victorias.

«Esos dos muchachos se benefician de un elenco de apoyo fuerte y equilibrado, pero [también] de la cercanía que ha existido dentro del equipo… y de cómo se comunican entre sí y cómo hablan entre sí», dijo el mánager de los Yankees Aaron Boone. «Ciertamente, Aaron y Juan son los mejores bateadores en el deporte, pero son diferentes. [Uno es] diestro y otro zurdo. Hay diferentes enfrentamientos que favorecen a diferentes tipos, pero tener otro tipo con el que relacionarse y conversar, creo que eso es beneficioso».

Es lo que la organización imaginó cuando el gerente general Brian Cashman decidió enviar cinco jugadores a los San Diego Padres por Soto y el jardinero Trent Grisham en diciembre, sabiendo que la permanencia de Soto en los Yankees podría terminar después de una temporada. Consideraron que valía la pena pagar el precio para asociar a Soto con Judge para luchar por el campeonato.

«Esto», dijo Boone, «es lo que imaginé y fantaseé desde el día en que sucedió».

La fantasía tardó más de lo esperado en formularse. Mientras Soto tuvo un comienzo brillante, Judge languideció durante las primeras cinco semanas de la temporada mientras hacía la transición a jugar en el jardín central todos los días. Judge emergió de una derrota del 2 de mayo ante los Baltimore Orioles con una línea de .197/.331/.393. Sus luchas fueron analizadas desde todos los ángulos. ¿Sus mecánicas estaban desajustadas? ¿Estaba sano? ¿Fue solo un paso más lento?

Pero Judge ha arrasado con los lanzadores desde entonces. Está bateando .413 con un porcentaje de embase de .528, 19 jonrones y 15 dobles en sus últimos 36 juegos. Tiene un slugging de 1.000 con casi tantas bases por bolas (31) como ponches (33) durante el tramo. Su OPS de 1.528 en ese lapso es más de 400 puntos mejor que el de cualquier otra persona en las mayores. Su 310 wRC+ es 109 puntos mejor que el de cualquier otro. Su fWAR de 4.5 es 1.9 mejor que el de cualquier otro.

Mientras tanto, la única mala racha de la temporada de Soto duró los ocho juegos en los que se fue de 31-4 del 9 al 16 de mayo. El tramo fue lo suficientemente largo como para que el jardinero derecho tomara práctica de bateo adicional en el campo con los entrenadores varias veces horas antes de enfrentar a los Chicago White Sox el 17 de mayo. Soto luego se fue de 4-4 con dos jonrones en una victoria.

«Definitivamente estaba trabajando en mi swing», dijo Soto. «Tratar de encontrar esa sensación de nuevo en la que estaba golpeando la pelota el primer mes y recuperar esa sensación y recuperar esa confianza».

Como resultado, los Yankees tienen marca de 27-7 con Soto y Judge juntos en la alineación desde el 3 de mayo.

«Yo diría que es el mejor 2-3 de todo el béisbol, y creo que han demostrado que es así, día tras día», dijo el receptor de los Yankees, Austin Wells. «Cuando están en la alineación, tenemos una gran oportunidad de ganarle a cualquier equipo del béisbol».

Ningún oponente lo sabe mejor que los Mellizos. Los Yankees ya barrieron la serie de la temporada ante Minnesota, con marca de 6-0 con un diferencial de carreras de más 20 en dos series durante el último mes. Judge se fue de 20-10 con siete bases por bolas, seis dobles, un jonrón y un OPS de 1.680 en las seis victorias.

«Hay que lanzarles», dijo Baldelli el 5 de junio. «Realmente no quieres poner a uno en base para enfrentar al otro. Ese no es un buen plan, al menos en mi opinión».

Más tarde ese día, Soto y Judge se combinaron para irse de 6-2 con tres bases por bolas, cinco carreras impulsadas y tres anotadas mientras los Yankees continuaron su dominio sobre Minnesota con una victoria de 9-5.

Sin embargo, el club recibió un susto la noche siguiente, cuando Soto salió de un partido retrasado por la lluvia con molestias en el antebrazo izquierdo. Las pruebas estaban programadas para el día siguiente. De repente, las esperanzas de los Yankees de llegar a la Serie Mundial estaban en juego, pero Soto y los Yankees recibieron la mejor noticia posible: no hubo daños estructurales, solo inflamación. El estado de Soto fue etiquetado día a día, pero no jugó en el enfrentamiento del fin de semana contra Los Angeles Dodgers después de iniciar los primeros 64 juegos de los Yankees.

La ausencia de Soto fue palpable en dos derrotas ante los Dodgers al comenzar la serie principal, hasta el punto de que la multitud cantaba por Soto mientras Grisham, su reemplazo en la alineación, bateaba en el juego final del domingo. Grisham revirtió los sentimientos de los fans con un jonrón de tres carreras que dio la ventaja, pero el comportamiento de los fanáticos molestó a Judge, quien defendió a Grisham y dijo: «No estaba muy contento con eso», al tiempo que notó la presencia inigualable de Soto.

Cuatro días después, Soto y Judge regresaron juntos a la alineación en Kansas City, ocupando los puestos número 2 y 3, en una victoria de 10-1 sobre los Reales. Estaba lejos de ser la primera vez (y probablemente no será la última) que Soto y Judge causaron estragos en un oponente. Los Yankees cuentan con que lo hagan hasta finales de octubre.

«Inmediatamente tienes la sensación de que esto es algo bueno», dijo Boone. «Ciertamente, eso ha ocurrido hasta ahora».

of-am

El pívot dominicano de 2.06 metros y 109 kilos de peso, nacido en Puerto Plata hace 38 años, es conocido, por su veteranía, como ‘El Padrino’ (‘The Godfather’, en inglés). Después de haber sido en cinco ocasiones All-Star y haber disputado 17 temporadas en la NBA, aspira a lograr por fin su primer anillo de campeón (1-0 para Boston por el momento contra los Dallas Mavericks).»Ahora tiene por fin la oportunidad de ganarse un campeonato. A los Celtics les faltaba la dirección de Al Horford y los dominicanos estamos muy orgullosos de que esté demostrando que no solo somos buenos en béisbol”, dijo a EFE el forofo de los Celtics, Justin de la Cruz.

El primer dominicano en jugar un All-Star es hijo del exjugador de la NBA Tito Horford, que también jugó en equipos europeos, y la periodista Arelis Reynoso. Tito es conocido también por asistir al TD Garden con la camiseta de los Celtics en cada partido en casa para animar a su hijo y se ha convertido en un personaje característico del estadio.

Horford hijo jugó en su época universitaria para los Florida Gators y fue elegido tercero en el draft de 2007 por los Atlanta Hawks, con los que estuvo nueve temporadas. Luego firmó por los Celtics en 2016 por tres campañas y pasó por los Philadelphia Sixers y los Oklahoma City Thunder antes de volver a Boston en 2021, con quien perdió las finales de 2022.

«Y nunca se le ha conocido un escándalo. Nunca ha dado problemas. Es todo un señor», defendió De la Cruz. «Es un orgullo para la comunidad dominicana en EE.UU., que lo vemos como símbolo de identidad», agregó.

En el primer partido de las finales, que acabó con triunfo aplastante de Boston sobre Dallas (107-89), Horford sumó este jueves 10 puntos, consiguió 7 rebotes, asistió 3 canastas y puso 2 tapones.

«A mi abuela no le gustan los deportes, pero no se pierde un partido de los Celtics porque juega Al Horford», añadió De la Cruz, subrayando el impacto del deportista en la comunidad quisqueyana de Boston.»Además, nadie esperaba que pudiera jugar como está jugando a su edad. Nadie esperaba lo que está produciendo y que esté siendo decisivo. Porque Horford, a su edad, está jugando y no solo dando consejos», presumió el aficionado.Horford es también un ejemplo para las humildes familias de inmigrantes dominicanos en Boston.

«Mi madre era soltera y encontró el apoyo de la comunidad gracias al baloncesto», relató a EFE la maestra Sabrina Duvergé, quien siente «gran orgullo» por Al Horford no solo porque es un gran deportista dominicano sino porque, además, «siempre ayuda a la comunidad, en Santo Domingo ayuda mucho».

La figura de Horford trasciende el baloncesto en los dominicanos porque, aunque haya personas que no entiendan cómo funciona este deporte, apoyan a su compatriota. «Mi mamá no entiende lo que es el baloncesto, pero saber que Horford es dominicano la hace seguir los partidos y apoyarlo al ciento por ciento», sentenció Duvergé.

of-am

DAJABÓN.- La gobernadora por esta provincia Licda. Rosalba Milagros Peña recibió una placa de reconocimiento mientras entregaba la copa de un triangular de Sóftbol en el municipio Loma de Cabrera de esta demarcación.

La copa fue entregada en nombre de la gobernación, a la Liga Villar Ulloa donde los organizadores del evento deportivo aprovecharon para entregar el reconocimiento a la ejecutiva de manera especial por el día de las madres.

El mismo fue otorgado a la funcionaria por ser una madre ejemplar con una brillante vocación de servicio a la sociedad de municipio de Dajabón.

De su lado la gobernadora señaló que el aporte de la gobernación se realizó con fines de reforzar y apoyar el desarrollo del deporte en esta zona fronteriza, ya que el deporte brinda cuerpo sano y mente sana.

Cabe destacar que la ejecutiva se ha mantenido constantemente haciendo aportes, en favor de las diferentes disciplinas deportivas de la provincia, tanto en lo económico como también en utilerías.

Dajabón.- Ramón Pérez Tejada, Director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Durante una visita en la zona norte de la frontera, encabezó la entrega de uniformes deportivos, con el objetivo de impulsar y apoyar el deporte. Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo de los jóvenes y mantenerlos alejados de los vicios.

El equipo de sóftball femenino «Las Novatas» fueron los beneficiarios de estos donativos, que incluyeron pelotas, bates, pantalones y camisetas, entre otros artículos. Los directivos del equipo agradecieron al funcionario por esta contribución, que mejorará su calidad de vida social y recreativa.

Pérez Tejada estuvo acompañado por funcionarios de la zona, miembros de la comunidad y colaboradores de la institución durante su recorrido.

Departamento de Comunicaciones
Dirección General de Desarrollo Fronterizo