19 de abril de 2025

ECONOMÍA

osé Angel Gómez Canaán (Jochi Gómez), quien es imputado en la operación Camaleón, habría implementado una red privada con la que podía interceptar datos personales o información corporativa confidencial, tras contrato entre Transcore Latam y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Así lo indica el expediente depositado por el Ministerio Público, el cual establece que el exdirector del Intrant, Hugo Beras,  concertó con Jochi para obtener una red de radiocomunicación privada que utilizaría frecuencias atribuidas al servicio fijo en la banda de 2,300 MHz.

De acuerdo al órgano persecutor, el propósito de obtener esta red era para que Jochi Gómez pudiera expandir su “capacidad de espionaje y vigilancia”, ya que al operar esta banda implementaría una red privada con capacidad de interceptar o capturar señales de comunicaciones cercanas que utilicen la misma frecuencia o frecuencias adyacentes.

Esto le permitiría a Gómez Canaán la interceptación de datos personales o información corporativa confidencial.

Al espiar otras redes cercanas, Jochi obtendría el acceso a llamadas telefónicas, transmisiones de video, datos de navegación por internet o incluso, mensajes de texto sin la autorización del propietario de la red legítima.

Asimismo, con esta red podía dirigir ataques hacia otras infraestructuras de telecomunicaciones, a través de técnicas de jamming o interferencia deliberada, pudiendo afectar sistemas de comunicación en empresas, instalaciones gubernamentales o redes de telecomunicaciones públicas.

Además, esto le permitiría lanzar ciberataques hacia otras redes o para interferir con redes satelitales, comunicaciones militares, o incluso instalaciones de control de tráfico aéreo cercanas.

¿Cómo logró esto?

El documento señala que para obtener los permisos, el pasado 30 de agosto de 2023 Hugo Beras solicitó al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en la persona del presidente del Consejo Directivo, Nelson Arroyo, su intención de solicitar la asignación de frecuencias del espectro radioeléctrico para servicios privados de radiocomunicaciones.

Según comunicó Beras, esas frecuencias serian requeridas para la transmisión de información del tránsito desde las intersecciones hacia el centro de control, en el ámbito de la transformación del tránsito en el Gran Santo Domingo.

Para el 12 de octubre, Beras Goico pidió al Indotel la instrucción en Registro Especial y Asignación de Frecuencias para la mejora de las comunicaciones y servicios del Intrant en todo el territorio nacional.

En esta ocasión, Beras estableció que no solo es para la gestión del tránsito, sino que busacaba también reforzar la comunicación existente en los centros de emisión de licencias de conducir a nivel nacional y otros programas. En el caso de la emisión de licencias de conducir también manejados por José Ángel Gómez Canaán.

El Ministerio Público indicó que ese requerimiento estuvo siendo analizado y estudiado por las autoridades del Indotel, pero que sin tener la autorización, en el Intrant comenzaron a hacer uso del espectro radioeléctrico desde su Centro de Control Semafórico.

En fecha 16 de enero de 2024, mediante monitorio de comprobaciones técnicas al espectro radiométrico a la banda de frecuencia 2,300 MHz (2,340 MHz a 2,400 MHz) en el Distrito Nacional, se pudo comprobar que en la avenida 27 de Febrero esquina Atalaya, próximo a las coordenadas 18° 27′ 53″ N, 69° 55′ 53″ O, la cual provenía de un transmisor punto multipunto encima de un edificio en proceso de remodelación perteneciente al Intrant.

De igual forma, el órgano fiscalizador dijo que los días 13, 20 y 21 de febrero de 2024, fue realizado un trabajo técnico de comprobación, donde los técnicos del Indotel monitorearon los rangos de frecuencia 2.3 GHz, 2.4 GHz y 5.8 GHz.

En esta pudieron constatar que en los semáforos instalados en las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln, Roberto Pastoriza, John F. Kennedy y Núñez de Cáceres, el sistema de transmisión inalámbricos de la marca Transcore, utilizados para la red semafórica, se detectó actividad en el segmento de frecuencia de 2424 a 2450 MHz, ocupando 26 MHz de ancho de banda, los cuales son de uso de libre, lo que evidencia que no era necesaria la frecuencia 2,300 MHz para la comunicación semafórica.

El documento precisa que si el uso de la frecuencia 2,300 MHz no era necesario, según lo verificado por los técnicos de Indotel, y además se utilizaron frecuencias libres para la comunicación semafórica, la solicitud inicial de Intrant para la asignación de espectro no estaba justificada técnicamente, “lo que evidencia que los fines

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este domingo que apresó a 923 personas e incautó más de 183 mil gramos de estupefacientes en operativos realizados en todo el país.

Un comunicado de la DNCD explica que durante los mismos fueron asistidos por miembros del Ministerio Público.

Dice que realizaron mas de cuatro mil operativos y 65 allanamientos, en los que fueron apresadas 923 personas y ocuparon 141, 448 gramos de cocaína, 38, 560 dosis de marihuana, 3, 135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos.

En las acciones se incautaron además 6 armas de fuego, 30 machetes y cuchillos, 9 vehículos, 43 motocicletas, 270 celulares, 24 radios de comunicación, 83 balanzas, RD $ 1, 181, 253 pesos dominicanos, US $ 5, 232 dólares estadounidenses y 5 euros, entre otras evidencias.

Las operaciones se extendieron a barrios del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Hato Mayor, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Duarte, Maria Trinidad Sanchez, Samana y Valverde, entre otras.

of-am

El periodista Guillermo Gómez, padre de Jochi Gómez, durante la transmisión de su programa Aeromundo, este domingo 6 de octubre del 2024. No se refirió al caso del Intrant. (Diario Libre)

Santo Domingo RD,

Aunque prometió que se referiría la mañana de hoy al caso de su hijo en su programa televisivo de los domingos, el periodista Guillermo Gómez reculó y no habló del proceso judicial de José -Jochi- Gómez, quien está apresado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva bajo acusaciones de supuesta corrupción en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

De acuerdo con Guillermo Gómez, su familia le pidió que pospusiera el tema y él escuchó y aceptó la sugerencia.

“Hoy tengo que recordarles que soy un padre responsable que escucha a sus hijos y a su esposa, que hoy me han pedido que posponga el tema”, dijo al inicio del programa Aeromundo que se transmite por Color Visión a las 10 de la mañana.

Luego de emitir una opinión sobre temas políticos, volvió a tocar el tema asegurando que es “un jefe de familia” que escucha a sus más allegados y toma sus consideraciones.

Santo Domingo, 5 oct (EFE).- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el martes 8 de octubre la audiencia para conocer la medida de coerción contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) Hugo Beras y otras seis personas, detenidos desde el miércoles e imputados de pertenecer a una red de corrupción y crimen organizado dedicada al desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios y contrabando.

El tribunal adoptó la medida a solicitud de los abogados de los acusados para conocer el expediente presentado por el Ministerio Público.

Los demás imputados son José Ángel Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix; Frank Díaz Warden, coordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de tecnología de ese organismo; y Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant.

Asimismo, Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant, y Carlos José Peguero Vargas.

ACUSACIONES

Los detenidos están acusados, además, de comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructura crítica, por medio de alta tecnología, y robo de identidad, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Entre los hechos objeto de la imputación se encuentran el contrato, que el Ministerio Público tilda de fraudulento, para la modernización del sistema de semaforización del Gran Santo Domingo, así como un contrato «ilegal» con el Ministerio de Defensa y la empresa Aurix firmado el 23 de junio del 2020, utilizado «para usurpar funciones propias de los organismos de inteligencia, seguridad y defensa del Estado y el sabotaje ocurrido en contra de la red semafórica en el mes de agosto», según la información.

Los arrestos se realizaron tras la puesta en marcha de la denominada operación Camaleón, desplegada en la noche del miércoles, cuando las autoridades allanaron residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana.

Durante los allanamientos «se ocuparon cientos de evidencias que confirman las imputaciones del Ministerio Público», que califica la acción como una de las «más exitosas» contra el crimen organizado, de acuerdo con un comunicado divulgado el jueves por el órgano persecutor.EFE

mf

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (Minerd) aclaró este sábado que el embargo reciente a las cuentas de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no se debe a razones sindicales ni electorales, sino a la prolongada suspensión de la docencia en Barahona, iniciada al comienzo del año escolar por parte del gremio.

El ministro Ángel Hernández reafirmó el compromiso del Minerd de salvaguardar el derecho de los niños y adolescentes a recibir una educación continua.

«No se permitirá que grupos anárquicos dentro del gremio sindical pongan en riesgo este derecho fundamental», advirtió.

GRUPOS INTERNOS DE ADP USAN PAROS PARA PROMOVERSE

Señaló que la paralización de clases en Barahona así como en Azua y San Francisco de Macorís fue impulsada por una facción minoritaria de la ADP, que presiona a través de los paros como estrategia para promover a sus candidatos.

Hernández sostuvo que eso atenta contra el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y la continuidad del calendario escolar.

an-am

 

Realiza con éxito coloquio “La Gran Verdad de RD-Haití… Frontera Ecoturística Sostenible”. Aportes de la Diáspora Dominicana!

Paris, Francia.-El periodista y experto en temas fronterizos, Vargavila Riverón, aseguró que más allá de los conflictos entre Haití y República Dominicana, la frontera debe ser aprovechada como una gran oportunidad, para impulsar el desarrollo social, económico y turístico de la zona.

Al exponer durante la conferencia titulada “La Gran Verdad de RD-Haití… Frontera Ecoturística Sostenible”. Aportes de la Diáspora Dominicana, en París, Francia, Riverón detalló que la región fronteriza posee condiciones extraordinarias, por lo que instó al Gobierno a profundizar las políticas públicas focalizadas hacia las demarcaciones limítrofes de la nación.

Asimismo, exhortó al sector privado nacional e internacional instalarse en los pueblos de la frontera, aprovechando las facilidades que otorga la Ley 12-21, que crea una zona especial de incentivos para fomentar el desarrollo fronterizo.

“Siempre que tengo la oportunidad de exponer sobre la frontera de República Dominicana y Haití, me preguntan sobre los conflictos, hay gente que ve la frontera sólo como un problema, pero en esa zona también podemos ver una oportunidad, para fomentar el desarrollo social, cultural, ecoturistico, educativo, porque existen condiciones favorables, así evitamos la emigración de los dominicanos que viven en esas provincias y garantizamos la permanencia de nuestra soberanía, porque ellos son los principales guardianes de la patria”, expresó el comunicador.

En el coloquio que concentró a decenas de dominicanos en la sala de eventos Le Café Du Village en Paris 13, el periodista y experto en asuntos fronterizos, también esbozó los principales retos y desafíos que sigue afrontando la frontera de República Dominicana, al ser compartida con Haití, un Estado fallido y en crisis permanente; entre los que citó la inmigración irregular, tráfico de drogas, robos de ganados y vehículos, entre otros males.

Riverón enfatizó que la inmigración irregular proveniente de Haití impacta el sector salud, educación, agricultura, construcción, turismo, transporte y en la soberanía nacional de manera general.

Sin embargo, subrayó el impacto socioeconómico del comercio transfronterizo, que genera más de mil millones de dólares anuales favorables a la balanza comercial del país.

De su lado, el periodista y cronista de turismo Delvis Santos, detalló el potencial ecoturistico que poseen las provincias Pedernales, Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y Santiago Rodríguez, con playas, montañas, ríos y una gran historia que debe ser conocida por los dominicanos y visitantes.

Santos destacó las inversiones turísticas que promueve el gobierno del presidente Luis Abinader en conjunto con el sector privado en la provincias Pedernales y Montecristi, lo cual es de gran empuje para el desarrollo de las regiones Norte y Sur.

Citó además, el impacto positivo de la empresa de Zona Franca Codevi que emplea a miles de haitianos y una menor proporción de dominicanos entre la frontera de Juana Méndez y Dajabón.

El conversatorio que fue moderado por la destacada comunicadora y empresaria inmobiliaria Arisleyda Villalona (Condesa) y coordinado por la líder comunitaria Dominicana en Francia, Altagracia Alcántara, contó con el apoyo de GBC Farmacias, la plataforma Al Tanto TV, Grupo de Medios Panorama, la empresa de comunicación estratégica Baribe SRL y el centro Gema Academy.

Al evento asistieron representantes de la comunidad dominicana radicada en el país europeo, profesionales, emprendedores y diplomáticos, entre los que destacan el embajador permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, Andrés L. Mateo.

Vargavila Riverón manifestó que estos coloquios que se extenderán a otros países, buscan generar un diálogo constructivo sobre la realidad fronteriza,
como una oportunidad para fortalecer la vinculación entre los dominicanos residentes en el exterior y el tema frontera República Dominicana y Haití.

SAN JUAN.- Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) incautaron un alijo de 599 kilos de cocaína con un valor estimado de 11.9 millones de dólares y arrestaron a tres dominicanos que iban a bordo de la embarcación interceptada.

«Cada operación como esta es un paso adelante para hacer que nuestra región sea más segura y resistente contra las amenazas que plantea el narcotráfico», recalcó en un comunicado Denise Foster, agente especial a cargo de la División del Caribe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Durante la jornada, las autoridades detectaron una embarcación que navegaba hacia el este en dirección a Puerto Rico.

Los agentes de Interdicción Marina hallaron 17 fardos con ladrillos que presuntamente contenían cocaína y a tres hombres de origen dominicano a bordo del barco.

En la estación marina, una prueba de campo corroboró que la sustancia encontrada era cocaína.

La DEA asumió la custodia de los tres hombres y el contrabando para su investigación y enjuiciamiento.

Puerto Rico es, debido a su ubicación estratégica, un punto de transbordo para el contrabando de drogas ilegales a EE.UU. procedentes de América Central y del Sur y otros países caribeños.

Compártelo en tus redes:

Santo Domingo, 3 oct (EFE).- El Ministerio Público informó este jueves de la detención de siete personas, entre ellas el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) Hugo Beras, imputados de pertenecer a una red de corrupción y crimen organizado dedicada al desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios y contrabando.

Asimismo, por comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructura crítica, por medio de alta tecnología, y robo de identidad, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Entre los hechos objeto de la imputación se encuentran el contrato, que el Ministerio Público tilda de fraudulento, para la modernización del sistema de semaforización del Gran Santo Domingo, así como un contrato «ilegal» con el Ministerio de Defensa y la empresa Aurix firmado el 23 de junio del 2020, utilizado «para usurpar funciones propias de los organismos de inteligencia, seguridad y defensa del Estado y el sabotaje ocurrido en contra de la red semafórica en el mes de agosto», afirmó la información.

PRESOS EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE CIUDAD NUEVA

Los imputados, entre los que también está el empresario José Ángel Gómez Canaán (Jochy Gómez), permanecen en el Centro de Atención de Privación de Libertad de la Fiscalía del Distrito Nacional.

Los arrestos se realizaron tras la puesta en marcha de la denominada operación Camaleón, desplegada en la noche del miércoles, cuando las autoridades allanaron residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana.

En estos operativos participaron, aproximadamente, 170 efectivos de la Policía Nacional y más de 30 fiscales especializados contra el crimen organizado.

Durante los allanamientos «se ocuparon cientos de evidencias que confirman las imputaciones del Ministerio Público», que califica la acción como una de las «más exitosas» contra el crimen organizado, agregó el comunicado.EFE

mf/acm

 

Santo Domingo, 2 oct (EFE).- El empresario Jochy Gómez fue dejado detenido la noche de este miércoles en la Procuraduría General de la República (PGR) tras un interrogatorio de varios horas, afirmó su abogado Hiroito Reyes.

Esta fue la única declaración que ofreció el letrado a los medios, luego de que saliera de la Procuraduría.

Gómez es investigado por supuestas irregularidades que presuntamente detectó la Contraloría General de la República en un contrato de una compañía del empresario mediante el cual se le adjudicó el manejo de los semáforos en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

«Estamos tranquilos, vamos a esperar y responder todo lo que nos pregunten», dijo José Ángel Gómez Canaán al llegar a la PGR, donde sería interrogado por los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso.

Gómez, a quien se señala como el principal accionista de la empresa Transcore, fue citado por la Procuraduría ante presuntas irregularidades en la licitación para la modernización, ampliación, supervisión y gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tráfico y la Red de Semáforos del Gran Santo Domingo.

El lunes pasado, Gómez fue el moderador de una conferencia que ofreció en la capital el exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo.

Al finalizar ese encuentro reveló que tenía un contrato con el Ministerio de Defensa, mediante su empresa Aurix, y que temía fuera rescindido por las autoridades.

El Ministerio de Defensa confirmó la existencia del contrato, pero informó que lo canceló el pasado 10 de septiembre.

HUGO BERAS ROMPE SILENCIO

Este miércoles el exdirector del INTRANT, Hugo Beras, rompió el silencio que mantenia respecto al caso de los semáforos.

Afirmó que el contrato para la compra de estos aparatos fue revisado e incluso enmendato por la Dirección de Contrataciones Públicas

Poco después de que Beras ofreciera estas declaraciones, representantes del Ministerio Público acompañados de uniformados, allanaron su residencia, en esta capital.

rsl-sp

En su más reciente columna «Observatorio Global», el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) dijo que en lo que va del 2024 se han otorgado más de 400 mil visas de turista a ciudadanos haitianos, a pesar de que los consulados dominicanos en Haití supuestamente están cerrados.

MAS DE 39 MIL VISAS A HAITIANOS

Basándose en declaraciones del exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, Fernández destacó que solo en septiembre se emitieron más de 39 mil visas.

“El Gobierno del PRM lo ha negado, pero es una práctica que continúa hasta nuestros días», afirmó el ex mandatario.

Calificó como «ambigua» la postura de Abinader, quien denuncia ante la comunidad internacional la violencia y la crisis en Haití, mientras «facilita una migración indiscriminada» al permitir la emisión masiva de visas.

CALIFICA LA SITUACION DE ESCALOFRIANTE

“Es escalofriante que, mientras se habla de proteger la soberanía nacional, el propio Estado permite la entrada de miles de haitianos bajo la figura de turistas», opinó Fernández.

Además, se refirió al undécimo aniversario de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que define los criterios para la adquisición de la nacionalidad dominicana.

El ex presidente desmintió los alegatos de segregación racial y «apartheid» que han surgido de ciertos sectores, incluyendo recientes protestas de descendientes haitianos frente al Palacio Nacional.

Fernández explicó que la sentencia reafirma el principio del ius sanguinis (derecho de sangre), según el cual la nacionalidad se concede por la ascendencia de los padres dominicanos y no simplemente por el lugar de nacimiento (ius solis).

“No se trata de una decisión judicial orientada hacia la segregación racial, como ocurría en África del Sur en tiempos de Nelson Mandela», afirmó