19 de abril de 2025

ECONOMÍA

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó en el Puerto Multimodal Caucedo 1,378 paquetes de cocaína ocultas en un contenedor cargado de cacao orgánico que iba a Bélgica.

La droga fue detectada dentro de 55 sacos y un bulto envueltos en cinta adhesiva.

La DNCD resaltó el apoyo de los ejecutivos de la terminal, «quienes ofrecen toda la cooperación para que estas operaciones se desarrollen con el éxito esperado y sin afectar el libre comercio».

«Con el apoyo del Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, agencias de inteligencia y la cooperación internacional, hemos logrado confiscar este año 25.4 toneladas de drogas, que superan ya las incautaciones de 2023 y que marcan el compromiso de las autoridades en seguir golpeando a las redes de narcotráfico», destacó el organismo en un comunicado.

jt/am

SANTO DOMINGO.- El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el Seibo, Santiago Zorrilla, aclaró este miércoles que sus recursos y patrimonio presentados en su declaración jurada ante la Cámara de Cuentas, son fruto de largos años de trabajo lícito y adquirido bajo el marco legal.

El congresista indicó que quienes cuestionaron el incremento de sus bienes en comparación con su declaración jurada del 2020, lo hicieron partiendo de un aparente error del órgano auditor.

Dijo que erróneamente fueron sumados  los montos declarados como activos y pasivos, en vez de restar los pasivos a los activos para alcázar el monto del capital neto a declarar.

ESTA ABIERTO A ACLARAR CUALQUIER DUDA

El legislador oficialista citó la frase del ex presidente Pepe Mojica: “la política no es un medio para enriquecerse sino para trabajar a favor de un público que los elige para eso”.

Zorrilla dijo que sus puertas en el Senado siempre estarán abiertas a los medios comunicación  para cualquier duda.

BIENES DECLARADOS POR ZORRILLA 

El  representante de El Seibo declaró bienes por más de 200 millones de pesos ante la Cámara de Cuentas de la República.

Según la declaración la jurada Zorrilla posee un patrimonio de RD$ 214, 736,857.71 mientras que adeuda un monto de RD$ 19, 077,806.82.

Su fortuna incluye ocho parcelas, un apartamento, una finca, dos yipetas, una pistola semiautomática, ganado, plantaciones, acciones en Socio Empresa Nacional, venta de madera, gestiones corporativas en Sky Tower Constructora, venta de leche y caña y siete cuentas de ahorro.

Declaró una deuda por un préstamo hipotecario de RD$ 12, 680,000, más siete tarjetas de crédito con valores desde los RD$10,000 hasta los UDS$9,000.

an-am

PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOS RECIBE A COMISIÓN FEDERACIÓN DE DETALLISTAS DE PROVISIONES

25 Septiembre, 2024
Congreso Nacional, D.N.

Una comisión de la Federación de Detallistas de Provisiones de Las América, fue recibida por el Presidente de La Cámara de Diputados, Licenciado Alfredo Pacheco y el Diputado Tony Bengoa, quienes escucharon todos los detalles sobre la historia y estructuras de la entidad gremial.

La comisión fue encabezada por Ignacio Caraballo, expresidente y asesor ad vitam; por Domingo Colón y Ariel Troncoso, presidente y secretario de relaciones internacionales respectivamente.

El gremio, integrado por 85 asociaciones de detallistas de provisiones a nivel nacional, se alista para representar a La República Dominicana en EL CONGRESO DE COMERCIANTES DETALLISTAS DE LAS AMÉRICA, a realizarse el próximo mes en Chile.

El honorable Pacheco elogió los esfuerzos que realiza el gremio por mantener los lapsos de cooperación internacional de los comerciantes detallistas y se dispuso a apoyarles.

El Diputado Tony Bengoa agradeció al presidente Alfredo Pacheco por su apertura y espíritu de colaboración para los sectores económicos y sociales de nuestro país; por siempre recibirlos y escucharlos.

Dpto. de Prensa
TONY BENGOA
DIPUTADO DAJABÓN

Dajabón RD; El comité organizador de las fiestas patronales nuestra Señors del Rosario reconoció al empresario Takeshi Mukai, por los aportes como patrocinador realizado por este años tras años, en beneficio de la cultura Dajabonera.

Este año el empresario realizó una rifa en beneficio del público que se dio cita para disfrutar de las incidencias de las elecciones desde la cancha Ambrosio Estevez, aportando dos Estufas de Horno, dos Lavadoras, 5 abanicos, 20 saco de arroz acompañado de un kit alimenticio de los productos Modelos y un aporte económico de 70 mil pesos.

El empresario agradeció el gesto del comité organizador y manifestó que siempre estará dispuesto ayudar en las diferentes causa sociales de la provincia y que estará aportando durante un año cada mes 5 mil pesos a la reina, 3 mil pesos a la Virreina y 2 mil pesos a la princesa, gesto que inició desde la misma elección.

El premio fue entregado por el presidente del comité Freddy Morillo, El alcalde Santiago Riverón y la encargada de eventos Laura Ramos.

En el evento que se celebra hoy y mañana en Santo Domingo, la consultora empresarial destaca los retos y oportunidades tendría el país.

Santo Domingo, miercoles 18 de septiembre de 2024.- La líder empresarial Circe Almánzar abogó este miércoles por una regulación efectiva de los juegos de azar en línea en la República Dominicana, durante la jornada inaugural del Gaming & Technology Showcase (GAT 2024). El evento, que reúne a expertos de la industria, se celebra en el Hotel Renaissance Jaragua de Santo Domingo y busca trazar el futuro de este dinámico sector en crecimiento.

Almánzar, reconocida por su rol como vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), expuso los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de los juegos en línea en el país, destacando la ausencia de un marco regulatorio que ha dejado a los jugadores vulnerables ante fraudes y violaciones de seguridad.

Su exposición se produjo luego que Claudia Álvarez, directora de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, hablara de los avances regulatorios y en la supervisión de ese sector en República Domnicana.

Una oportunidad para el país en medio de la reforma fiscal

Durante su intervención, Circe Almánzar señaló que la regulación de los juegos de azar en línea podría convertirse en una fuente significativa de ingresos tributarios para la República Dominicana. “Ante la actual reforma fiscal, la regulación de estos juegos ofrece una oportunidad para generar nuevas fuentes de ingresos, beneficiando tanto al Estado como a las empresas del sector”, explicó la empresaria.

Almánzar enfatizó la necesidad de proteger a los consumidores locales, mencionando que las plataformas no reguladas operan sin supervisión adecuada y exponen a los jugadores a riesgos financieros y a prácticas desleales. “Con un marco regulador efectivo, podemos garantizar que estas plataformas cumplan con estándares de seguridad mundial y, al mismo tiempo, reducir los riesgos asociados al lavado de dinero y la entrada de recursos ilícitos”, afirmó.

Protección de datos y seguridad jurídica

Uno de los puntos clave abordados por la empresaria fue la protección de los datos personales y financieros de los usuarios de plataformas de juegos en línea. Explicó que, en ausencia de regulación, los jugadores están expuestos a riesgos como el robo de identidad y fraudes financieros. Un marco regulador claro, añadió, permitiría garantizar la privacidad de los usuarios y proteger sus derechos frente a posibles estafas.

Explicó que desde el punto de vista económico, la regulación también contribuiría a proporcionar un clima de inversión seguro para los operadores. Al regular el sector, el Estado podría captar fondos que, de otro modo, fluirían hacia plataformas no reguladas, perdiendo la oportunidad de ingresos fiscales significativos.

Un crecimiento acompañado de desafíos

Almánzar destacó que el impresionante crecimiento de los juegos en línea también trae consigo retos importantes. En muchos países, la falta de un marco regulatorio ha dejado a los jugadores expuestos a fraudes y adicciones, además de ser más vulnerables al uso ilícito de plataformas, como el blanqueo de dinero.

“La adopción de un marco regulador moderno es clave para enfrentar los desafíos actuales. Debemos crear una Superintendencia o Dirección Autónoma de Loterías y Juegos de Azar, que supervise y regule el mercado, tal como ocurre con los servicios financieros y de telecomunicaciones”, sugirió Almánzar.

Innovaciones tecnológicas y el futuro de los juegos de azar

El GAT 2024 en el que habló Almanzar, que reune a expertos en la materia, ofrece una plataforma para mostrar las últimas innovaciones tecnológicas en la industria del entretenimiento, desde soluciones de realidad virtual hasta plataformas avanzadas de seguridad digital. El evento busca posicionar a la República Dominicana como un centro regional en el sector, aprovechando el crecimiento de las plataformas digitales y el uso masivo de dispositivos móviles.

“La regulación no solo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la creación de empleos de calidad en áreas clave como la ciberseguridad y el desarrollo de software”, apuntó Almánzar en su discurso.

Impacto social y económico

El marco regulador adecuado no solo traería beneficios económicos, sino que también contribuiría al bienestar social. Países como Malta y Colombia han demostrado cómo un entorno regulado puede atraer inversiones y fortalecer la confianza en el mercado, generando empleo y protección para los jugadores.

El GAT 2024, patrocinado por empresas como Pragmático Play, Bet Construct y Loteka, entre otros, se perfila como un espacio clave para discutir los retos y oportunidades del sector. Con expositores de renombre como IGT, Digitain y Zovrex, el evento busca definir el futuro de la industria de juegos de azar en la República Dominicana.
La apertura del evento en el que expuso Almánzar estuvo encabezada por José Aníbal Aguirre, CEO Gaming & Technology Expo-GAT Events; Claudia Álvarez, directora de Casinos y Juegos de Azar, Ministerio de Hacienda República Dominicana; Javier Milián, Presidente CIBELAE y Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador; Esmeralda Britton, presidenta de la Junta de Protección Social Costa Rica; Juan Carlos Santaella Marchán, de la Comisión de Juegos Puerto Rico; Roberto Beltrán Burgos, gerente de Innovación y Desarrollo Lotería de Concepción Chile; David Moniz, presidente Asociación Dominicana de Casinos de Juegos ADCJ y Representante de ASOCOL República Dominicana.

Digitain y Colombo Sport ofrecerán innovadoras soluciones de apuestas en República Dominicana
La alianza anunciada este lunes impulsará el mercado de apuestas deportivas al detalle y en línea en el país.

Santo Domingo, República Dominicana. – Las empresas Digitain, líder global en soluciones de apuestas deportivas y juegos de azar al detalle y en línea, y Colombo Sport, operador de juegos en América Latina, han anunciado una alianza estratégica para ofrecer avanzadas soluciones de apuestas deportivas y cajeros en la República Dominicana.

El acuerdo fue anunciado en un comunicado de prensa conjunto, en el que Iain Hutchison, director de ingresos de Digitain, y el empresario dominicano Aldrin Paredes, CEO de Colombo Sport, destacaron los beneficios que esta colaboración aportará al mercado local. La solución de cajeros de Digitain, respaldada por su extenso contenido de apuestas deportivas, permitirá a Colombo Sport mejorar su red de tiendas de apuestas premium en todo el país.

Colombo Sport fortalece su presencia en la región

Aldrin Paredes destacó la importancia de esta alianza para la expansión de Colombo Sport. “Asociarnos con Digitain es un hecho significativo para nuestra marca. Las soluciones innovadoras y la vasta experiencia de Digitain nos permitirán ofrecer a nuestros clientes una experiencia mejorada en apuestas deportivas. Anticipamos un crecimiento sólido en el mercado centroamericano”, señaló Paredes.

Paredes expresó que, con esta alianza, Colombo Sport refuerza su estrategia de crecimiento en la región, posicionándose como un actor clave en la industria de apuestas deportivas, no solo en la República Dominicana, sino también en América Central. La empresa planea una expansión significativa en los próximos meses, impulsada por las soluciones tecnológicas avanzadas de Digitain.

Expansión de contenido y tecnología

Hutchison también expresó su entusiasmo por la alianza, afirmando que Colombo Sport es una marca reconocida en República Dominicana y toda América Latina, cuyo compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente está alineado con los valores de Digitain. “Estamos emocionados por esta colaboración que, sin duda, mejorará la experiencia de apuestas deportivas en la creciente expansión de Colombo Sport”, agregó.

Explicó que, como parte del acuerdo, Digitain proporcionará su sistema de apuestas deportivas, que incluye funcionalidades como la reserva de apuestas, pagos de premios acumulados y visualización en directo del centro de marcadores. El sistema está diseñado para ser completamente personalizable para el mercado dominicano, ofreciendo a los clientes una experiencia adaptada a sus preferencias locales.

Además, Colombo Sport integrará los deportes virtuales de Digitain en su oferta, añadiendo un componente profundamente innovador. Según Hutchison, “llevará la experiencia de apuestas deportivas a otro nivel, mejorando la interacción de los usuarios”.

Sobre Digitain y Colombo Sport

Digitain es un proveedor líder en plataformas de apuestas deportivas y casinos, ofreciendo soluciones integrales a más de 180 socios a nivel mundial. Su plataforma multicanal incluye apuestas deportivas, casinos en línea, crupier en vivo y deportes virtuales, con herramientas adicionales como un motor de bonificaciones y sistemas de CRM.

Colombo Sport, por su parte, es un operador regulado en América Latina, reconocido por su red de tiendas de apuestas deportivas y su enfoque en la satisfacción del cliente. Con esta alianza, ambas empresas buscan consolidar su liderazgo en la industria del entretenimiento deportivo.

La colaboración entre estas dos compañías promete revolucionar el mercado de apuestas deportivas en la República Dominicana, brindando a los usuarios una experiencia más dinámica, segura y entretenida.

SANTO DOMINGO.- El Presupuesto General del 2025 de la República Dominicana será de un billón 484 mil millones de pesos. Fue presentado este jueves en el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Abinader.

La partida tendrá un déficit de 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB), debido a que solo hay ingresos proyectados en un billón 233,721 millones de pesos, explicó Jochi Vicente, ministro de Hacienda, al salir de la asamblea.

DEBE SER DEPOSITADO AL CONGRESO ANTES DEL PRIMERO OCTUBRE

Acorde lo establece el marco legal, el proyecto de presupuesto se depositará antes del 1 de octubre en el Congreso Nacional, donde deberá ser aprobado en ambas cámaras, previo a que el presidente Luis Abinader lo convierta en ley.

Vicente detalló que la novedad en el presupuesto de este año es que será el primero que tiene estipulado la Ley de Responsabilidad Fiscal, aprobada este año por el Poder Ejecutivo, la cual establece un tope y que tiene la finalidad de asegurar la inversión de los recursos de manera disciplinada.

ASIGNACIONES ESPECIALES

El funcionario explicó que en el monto habrá asignaciones prioritarias, como los programas sociales, con 84,000 millones de pesos; subsidio de 83,000 millones para el sector eléctrico y de 10,000 millones de pesos para el subsidio a los combustibles.

an-am

Dajabon RD, En el marco de la celebraciones de las fiesta patronales nuestra señora del Rosario 2024 Dajabon, el empresario Takeshi Mukai realizó un importante aporte económico al comité de las fiesta patronales, con la finalidad de contribuir a la cultura del pueblo Dajabonero, el mismo fue de 70 mil pesos.

Cómo patrocinador oficial de las elecciones de la reina, el empresario también estará aportando para la realización de la rifa de 20 saco de arroz, acompañado de kit alimenticios de los productos modelos, dos estufas, dos lavadoras y 5 abanicos, esto se suma a la rifa por parte de otros patrocinadores en la que se encuentran 3 órdenes de compra, 1 Estufa y un motor.

Takeshi Mukai es definido como el padrino de la provincia fronteriza aportando en las diferentes causas sociales y culturales, especialmente en sectores marginados.

.Santo Domingo RD, senador por la provincia Santiago Rodriguez, Antonio Marte denunció este miércoles que una mafia compuesta por varios abogados, alguaciles y agrimensores, utilizando documentos falsos le sacaron un título a una propiedad que es una herencia familiar sin que los dueños se dieran cuenta y hoy pretenden desalojarlos luego de haber cometido el fraude.

Antonio Marte estableció que en la propiedad que pretenden despojar a su familia ejecutaron el mismo fraude que una banda de maleantes cometió en la comunidad de Punta Rucia y la playa la Ensenada y solicitó a la Procuraduría General de la República que ordene una investigación de este fraude y que sometan a la justicia a todos los ladrones de tierras que se dedican a falsificar documentos para luego solicitar en el abogado del Estado de Santiago el desalojo de los verdaderos dueños.

Agregó que hasta que sometan a la justicia a tantos ladrones de tierras sean quien sean la seguridad juridica no va a existir y no podemos permitir que eso le suceda a nadie, ni aun senador, ni a su familia y que no suceda nada.

Agregó que el país y el gobierno central deben ponerle atención a las constantes denuncias que ha venido haciendo el abogado Amadeo Peralta sobre todas las bandas y la mafias que se están deslindando casas ajenas y hasta la playa la Ensenada en contubernio con empleados de la Jurisdicción Inmobiliaria.

Pidió al presidente de la Suprema Corte de Justicia que le ordene a la Inspectoría General de la Suprema intervenir el Registro de Títulos y la Dirección Regional Norte de Mensuras Catastrales que es donde se originan y se apradrinan los fraudes y so se investigan es porque son cómplices de esas bandas.

Advirtió que si en esos terrenos de su familia ordenan la fuerza pública para desalojar a los verdaderos dueños que se preparen los que vallan que eso no será fácil y el pueblo no va a permitir ese robo tan descarado.

Pidió investigar qué proceso oculto fue que se hizo porque esto no puede ser aceptado y ya hasta los extranjeros tienen miedo de comprar en el país porque aquí hay más títulos falsos que tierras como ocurre en Punta Rucia.

Pidió al gobierno crear una oficina dotada de recursos y de personas capaces dedicada a investigar, perseguir y combatir los fraudes y las falsificaciones que operan en los registros de títulos hasta lograr condenas y garantizar el derecho de propiedad como lo dispone la constitución de la República libre de tantos ladrones de tierras.