4 de abril de 2025

ECONOMÍA

Santo Domingo, RD.-Un taxista de la compañía InDrive sustrajo varias pertenencias a la comunicadora y consultora de imagen, Kemberlle Medina Morillo, esposa del periodista y experto en asuntos fronterizos Vargavila Riverón.

Según la comunicadora, que solicitó el servicio de transporte y fue abordada por el nombrado Luis Miguel Castro de los Santos en un carro marca Honda fit color rojo, placa PP 198204, tras salir de un centro de belleza en el sector El Renacimiento del Distrito Nacional con destino a su residencia ubicada en la misma zona, momento que fue hipnotizada por el individuo, quien aprovechó para sustraer algunas pertenencias.

Medina precisó que entre los efectos sustraídos está un monedero con todos sus documentos, tarjetas bancarias y dinero en efectivo. En tal sentido, pidió la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público, para dar con el paradero del taxista Luis Miguel Castro y poder recuperar los efectos sustraídos.

SANTO DOMINGO.- El ex presidente de República Dominicana, Hipólito Mejía, opinó este jueves que las medidas adoptadas por el presidente Luis Abinader de cara a la entrada en vigencia el próximo año del DR- CAFTA,  fueron las correctas y traerán tranquilidad al sector arrocero.

Tras un desayuno en su residencia del Distrito Nacional con Manuel Montilla, Premio Nacional de Artes Visuales, el ex mandatario dijo que la aplicación de un arancel de 20% sobre el precio a importaciones del cereal proveniente de Estados Unidos y de Nicaragua, garantiza la estabilidad de los arroceros.

DISPOSICION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

A través del decreto 693-24, el Poder Ejecutivo dispone la aplicación de un arancel de 20% advalorem (sobre el precio) a las varias partidas de las cuotas de importaciones de arroz provenientes de Estados Unidos y de Nicaragua.

Asimismo, extiende la protección del cereal con un arancel de 99% fuera de la cuota NMF (Nación Más Favorecida). La cuota arancelaria es de 233,000 toneladas métrica con cero aranceles provenientes de Estados Unidos.

Esta medida estará en vigor hasta tanto el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional recomiende lo contrario.

GESTION GOBIERNO 2024 PERMITIO CRECIMIENTO ECONOMICO

En otro orden, Mejía destacó que la gran gestión del Gobierno ha permitido el crecimiento económico en este año que finaliza.

Asimismo, minimizó los problemas en el oficialista Partido Revolucionario Moderno, del cual dijo no es de nadie por lo que reinará la paz y armonía a lo interno.

 

El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) incautó 365, 460 unidades de diferentes marcas de cigarrillos y otras mercancías en diversos operativos realizados en las provincias fronterizas.

Estas acciones fueron realizados en las provincias de Dajabón, Independencia, Elías Piña y Pedernales, como parte de la labor de CESFRONT para proteger la frontera y garantizar la seguridad y legalidad en el comercio.

La institución que se encarga de la seguridad de los pasos formales de la frontera terrestre, también decomisó durante estas operaciones 7,124 unidades de bebidas alcohólicas (whisky y ron) de diferentes marcas de comercialización en Haití.

Las mercancías serían introducidas al país desde Haití de manera irregular desde los diferentes puntos fronterizos.

Los cigarros y las bebidas alcohólicas fueron trasladadas a las diferentes bases de operaciones para los fines correspondientes.

Montecristi.- Miembros de la policía nacional detuvieron al conductor de una Yipeta, en la cual era transportado un contrabando de 39,200 unidades de cigarrillos de procedencia extranjera, durante una persecución en el municipio Pepillo Salcedo de esta provincia.

El detenido fue identificado como ¨Nelfi Bladimir Pérez de 25 años de edad¨, quien conducía la Yipeta marca Honda CRV, color blanco, placa G593855, en cuyo interior y la arte del motor, estaba oculta la mercancía, consistente en 196 paquetes de cigarrillos marca capital, su equivalente a 39,200 unidades.

La patrulla preventiva de la policía integrada por el teniente coronel Enmanuel de Jesus Rodriguez y el cabo Franklin Alberto Soler Nova, avistaron el vehículo sospechoso en cual emprendió la huida cuando lo mandaron a detener, originándose una persecución que terminó en una finca arrocera de la comunidad Clavellina, donde el conductor del lanzó del mismo dejándolo abandonado, pero fue arrestado por los uniformados.

El vehículo ocupado se dirigía desde Dajabon, por la carretera Palo Blanco Santa Maria, donde se les ordenó detenerse y fingió, emprendiendo la huida hasta la comunidad Clavellina de distrito Municipal Santa Maria, Pepillo Salcedo Montecristi.

El vehículo conducido por Pérez, está a nombre de Yefry Guarino Matinez Padilla, según registro. Ambos fueron enviados a las autoridades del ministerio público en la ciudad San Fernando de Montecristi, para los fines legales correspondientes.

por Arsenio Cruz y Wascar Fernandez.

Los productos involucrados en esta disposición son los que en el mundo aduanero y comercial se conocen como S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00).

Estas decisiones están contenidas en un decreto, número 693-24, emitido este miércoles en la tarde por el presidente de la República, Luis Abinader, en momentos en que en República Dominicana hay preocupación por la inminente entrada del arancel cero previsto para enero, como parte del Tratado de Libre Comercio del DR-CAFTA (suscrito entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos).

En los considerandos del decreto, el Jefe del Estado resalta que el arroz constituye un alimento fundamental en la dieta de las familias dominicanas y un producto sensible cuya producción estable e ininterrumpida a nivel nacional resulta clave para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población.

“En esas atenciones, la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva interna, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población”, agrega.

Observa que “la afectación de la producción nacional de arroz impacta intereses esenciales del Estado dominicano, por lo que representa este producto en la estabilidad social y económica del país, particularmente en las veintiún provincias dedicadas a este cultivo”.

EL DECRETO

Textualmente el decreto presidencial dice lo siguiente:

 

“NÚMERO: 693-24

LUIS ABINADER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República Dominicana en su artículo 54 configura a la seguridad alimentaria dentro de los derechos fundamentales de corte económico y social, estableciendo que “El Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuarios, con el propósito de incrementar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria.”

CONSIDERANDO: Que, en línea con la citada disposición constitucional, la Ley 589-16, del 5 de julio de 2016, modificada por la Ley núm. 75-24, de fecha 2 de diciembre de 2024, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) en la República Dominicana, establece como principios la soberanía alimentaria y la protección e incentivo del mercado y la producción nacional, así como el deber de tutela del Estado sobre este derecho fundamental.

CONSIDERANDO: Que en su artículo 12 la Leynúm.589-16, crea el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), adscrito al Ministerio de la Presidencia, el cual funge como órgano rector y coordinador del SINASSAN, y responsable del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 8, numerales 1 y7, de la Ley núm.589-16, dentro de las funciones del SINASSAN se encuentra articular las iniciativas del país y canalizarlas en la formulación y aplicación de políticas orientadas al establecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población; así como dar seguimiento, monitorear y evaluar sistemáticamente el estado de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, adoptando o recomendando las medidas que considere necesarias.

CONSIDERANDO: Que asimismo el artículo 21, párrafo, de la Ley núm. 589-16, modificada por la Ley núm.75-24, faculta al CONASSAN a recomendar al presidente de la República, en materia de productos sensibles, la adopción de medidas especiales para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional del país, cuyo propósito sea preservar los intereses esenciales del Estado en materia de seguridad, sustentada en estudios e informes de la Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 17.2 de la Ley núm.589-16, agregado por la Ley núm. 75-24, para la recomendación de medidas especiales, en materia de productos sensibles, se deberán verificar las siguientes circunstancias: 1) Que el producto sea impactado o pueda ser impactado adversamente, en sus aspectos de carácter productivo, comercial, económico, laboral, sociales o internacionales; 2) Que se afecte o pueda afectar la seguridad alimentaria y nutricional del país o afecta o pueda afectar la soberanía alimentaria del país; y 3) Que se afecte o pueda afectar la seguridad económica y los intereses esenciales del Estado en materia de seguridad.

CONSIDERANDO:  Que, dentro de las medidas especiales que podrá recomendar CONASSAN al presidente de la República, según el artículo 17. 3 de la Ley núm. 589-16, agregado por la Ley núm. 75-24, se encuentra la aplicación del arancel NMF (Nación más favorecida) hacia el consolidado en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

CONSIDERANDO: Que la Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) elaboró un Informe de Monitoreo de Tutela de Producto Sensible, en que abordan ciertos factores productivos, laborales, sociales, económicos e internacionales que inciden en la cadena del arroz en la República Dominicana.

CONSIDERANDO: Que el arroz constituye un alimento fundamental en la dieta de las familias dominicanas, constituyendo un producto sensible cuya producción estable e ininterrumpida a nivel nacional resulta clave para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población. En esas atenciones, la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva interna, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población.

CONSIDERANDO: Que la afectación de la producción nacional de arroz impacta intereses esenciales del Estado dominicano, por lo que representa este producto en la estabilidad social y económica del país, particularmente en las veintiún provincias dedicadas a este cultivo.

CONSIDERANDO: Que, en virtud del citado informe técnico, el CONASSAN adoptó la Resolución núm. 07-2024, del 6 de diciembre de 2024, mediante la cual recomienda al presidente de la República la adopción de medidas especiales en favor de la soberanía y seguridad alimentaria del país, en lo que respecta al arroz como producto sensible.

VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 27 de octubre de 2024.

VISTA: La Ley núm. 589-16, del 5 de julio de 2016, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, modificada por la Ley 75-24, del 2 de diciembre de 2024.

VISTA: La Resolución núm. 2-95 del Congreso Nacional, del 20 de enero de 1995, que aprueba los Acuerdos en se incorporan los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales, suscritos el 15 de abril de 1994, en Marrakech, por las Partes Contratantes del GATT, la cual crea la Organización Mundial del Comercio (OMC)

VISTA: La Resolución núm. 357-05 del Congreso Nacional, del 9 de septiembre de 2005, que aprueba el Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de América (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés).

VISTA: La Resolución núm. 696-16 del Congreso Nacional, del 16 de diciembre de 2016, que aprueba el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).

VISTA: La Resolución núm. 07- 2024, emitido por el Consejo Nacional para la Soberanía y

Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana (CONASSAN), del 6 de diciembre de 2024.

En el ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

DECRETO:

ARTÍCULO 1. Se dispone aplicar a los productos de arroz (S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00), el trato arancelario establecido en la Lista XXlll de República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), que dispone un 20% ad valorem dentro del contingente y 99% ad valorem fuera de éste.

ARTÍCULO 2. Se establece una cuota preferencial de 23,300 Toneladas Métricas (TM) con 0% de arancel ad valorem para los productos de arroz (S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00) originarios de los Estados Unidos de América, y fuera de esta cuota se aplicará el arancel Nación Más Favorecida (NMF), equivalente a un 99% ad valorem.

ARTÍCULO 3. Se aplicará el tratamiento arancelario NMF de 99% ad valorema los productos de arroz (S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00) originarios de la República de Nicaragua.

ARTÍCULO 4. Las medidas adoptadas en el presente Decreto mantendrán su vigencia hasta tanto el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) recomiende lo contrario, basado en las consideraciones presentadas en un nuevo informe por la Secretaría Técnica de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición.

ARTÍCULO 5. El presente Decreto entrará en vigor a partir de su publicación en la GacetaOficial.

ARTÍCULO 6. Envíese a las instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.

DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los diecisiete (17 ) días del mes de diciembre del (2024); año 181 de la Independencia y 162 de la Restauración.

LUIS ABINADER”

sp-am

Dajabon.- La mayoría de los miembros del consejo de regidores de la sala capitular de este ayuntamiento se oponen a que sea contemplado en el nuevo presupuesto 2025 un aumento de sueldo para la mayoría de los obreros y empleados de ese cabildo, alegadamente porque a ellos no los incluye.

Según trascendió a este medio, cuatro de los siete concejales han dejado plantado en dos ocasiones al alcalde y una comisión de tres ediles que se reunirían para Tales fines, obviando que el presupuesto debe ser aprobado a más tardar el 31 del mes en curso.

De acuerdo con una fuente de entero crédito, los concejales se oponen al aumento que oscila entre entre 5,10 y un 15 %, a los carretilleros, recogedores de basuras, conserjería, personal de limpieza, seguridad y otros.

En la propuesta para aumento salarial no está incluido el alcalde Santiago Riveron, el personal administrativo de oficina ni los concejales, situación por la cual están renuente al aumento de salarios de los que menos ganan en el ayuntamiento municipal de Dajabón.

Trascendió que a la Reunión convocada para tales fines sólo han asistido los regidores Ramón Alexander Rodríguez (Monchi Agua) y Gibelys Colon del PRM, ademas de Alexander Bisono (el Pavo) del PLD, faltando los demás del PRM Jonathan Villanueva, de la FP Julio Domínguez y del PLD Manuel Solís, este último se supo tiene problemas de salud

Por Arsenio Cruz.

SANTO DOMINGO.-  El Banco Central informa que, entre enero y noviembre de 2024, las remesas recibidas por la República Dominicana (BCRD) sumaron US$9,752.5 millones, lo que representa un aumento de US$540.3 millones (5.9 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

En particular, en noviembre se recibieron US$840.8 millones por este concepto, lo que significa un incremento interanual de 6.7 %, dijo.

Destacó que estos recursos enviados por la diáspora dominicana son importantes pues generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y  financiamiento de los sectores más vulnerables.

En un documento remitido a noticias24horasrd.com, el organismo oficial explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue factor determinante en el comportamiento de las remesas, ya que el 83.1 % de los flujos formales de noviembre, equivalentes a US$652.1 millones, provinieron de ese país.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se situó en 4.2 % en noviembre, con la creación de 227,000 nuevos empleos. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.1 en el mes de noviembre, por debajo del 56.0 observado en octubre, indicando, no obstante, la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD también destaca la recepción de remesas a través de canales formales desde otros países en noviembre. En ese sentido, España aportó US$45.8 millones, lo que representa el 5.8 % del total, siendo este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana en el exterior. Por su parte, Italia y Haití contribuyeron con el 1.3 % y el 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente. Además, se identifican otros países como Suiza, Canadá y Panamá entre las fuentes de remesas.

sp-am

Santo Domingo.-  Un cargamento de 732 paquetes presumiblemente de cocaína y 226 de marihuana fue ocupado en una operación conjunta de  la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD),  la Armada de la República Dominicana (ARD),  la Fuerza Aérea y el Ministerio Público frente a las costas  de Pedernales, informaron este domingo en la tarde las autoridades.

El cargamento era transportado en una embarcación sin nombre ni matrícula, con dos dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, por cinco hombres que fueron arrestados a varias millas náuticas al sur de Cabo Rojo.

“Con este nuevo golpe, el Gobierno de la República Dominicana, reafirma su compromiso de continuar desarrollando operaciones de control aéreo, marítimo y terrestre, para negar el uso de sus aguas jurisdiccionales a las redes de narcotráfico nacional e internacional”, dice una nota de la DNCD. Hairo

Resalta que  el apoyo de Gobierno Central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía, agencias de inteligencia de Estado y la cooperación internacional ha permitido que solo este año, se hayan ocupado casi 43 toneladas de drogas “cifra que marcan un antes y un después en la lucha contra el tráfico de drogas y la criminalidad organizada transnacional”

“A principios de este mes, se dispuso reforzar con más de 150 agentes y binomios caninos, las operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos, costas y todo el territorio nacional, lo que ha permitido mejorar la capacidad operativa de las unidades tácticas y de reacción”, agrega.

Los paquetes de la sustancia confiscados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento.

sp-am

Santo Domingo, 13 dic (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) ha logrado la incautación de 4.45 millones de unidades de municiones y 529 armas de diferente calibre desde agosto de 2020 hasta la actualidad, informó este viernes la institución en un comunicado.

El último hallazgo tuvo lugar esta semana en el Puerto de Haina, donde se decomisaron 230 cartuchos de doce milímetros dentro de un televisor.

IMPIDIERON ENTRADA A RD CARGAMENTO DESDE NY

Para este operativo, oficiales de inteligencia de la DGA, impidieron la entrada al país por el puerto de Haina Oriental este cargamento camuflados en una mundancera (shippings) desde Nueva York.

En lo que va de año 2024, la institución ha logrado confiscar 543,739 unidades de municiones de distintas armas de fuego en diferentes puertos y aeropuertos del país.

TECNOLOGIA AVANZADA Y CAPACIDAD RESPUESTA

Estas incautaciones a lo largo de los últimos años, según especifica el comunicado, han sido posible «gracias al uso de tecnologías avanzadas y la capacidad de respuesta de los oficiales de seguridad e inteligencia», así como la coordinación de la DGA con otros organismos de defensa para fortalecer la seguridad en los distintos puntos de entrada al país.

El material incautado está siendo entregado al Ministerio de Defensa, mientras que las empresas involucradas serán sometidas a la acción del Ministerio Público para los fines correspondientes. EFE

avd/mf

Santo Domingo,R.D.-El grupo GBC Farmacias y la Fundación GBC celebraron su tradicional encuentro navideño con los comunicadores y periodistas, como una muestra de agradecimiento por el respaldo brindado durante todo el año 2024.

Al encabezar el evento realizado en el club del Banreservas, Raymond Rodríguez, Vicepresidente ejecutivo de la empresa, manifestó su gratitud a los miembros de la prensa, por ser aliados estratégicos y permanentes en la cobertura, difusión y seguimiento de las acciones y ejecutorias que realiza GBC Farmacias y la fundación en toda la República Dominicana.

“Ustedes son pilares fundamentales para que los ciudadanos conozcan todo el acontecer diario, por eso los defino como los guardianes de la verdad, cuenten siempre con esta empresa. Este compartir navideño es una muestra de agradecimiento hacia ustedes”, declaró Rodríguez.

En tanto, el periodista Vargavila Riverón, asesor de comunicaciones estratégicas del grupo empresarial, agradeció la confianza depositada en él por los ejecutivos de GBC y a sus colegas de la prensa.

“Este encuentro fue organizado con mucho amor, cariño y alegria para usted colegas, porque GBC, la farmacia de los dominicanos es una de las marcas que más cree en la prensa y los medios, por eso siempre tendrán su respaldo firme y decidido, vamos a compartir en familia y jubilo este maravilloso agasajo navideño”, expresó el comunicador.

De su lado, Francisca Santana, gerente de mercadeo y promoción de GBC, puntualizó que para la entidad empresarial y social, es motivo de gran orgullo y satisfacción celebrar la navidad con los miembros de la prensa.

En la actividad, los profesionales de la comunicación que ejercen en diversos medios de Santo Domingo, Santiago y otras demarcaciones, disfrutaron de un show navideño bailable con la orquesta Renacer, recibieron premios y degustaron un suculento banquete y cócteles en un ambiente de confraternidad navideña, preparado para la ocasión.

La cadena de farmacias GBC fue fundada en 1996, por los hermanos Carmen Rodríguez y Raymond Rodríguez, con el compromiso de brindar un servicio confiable a sus clientes, contribuir a la creación de empleos y realizar aportes al desarrollo del pais, a través de su área de responsabilidad social empresarial sostenible.