4 de abril de 2025

ECONOMÍA

Listín Diario confirmó esta información a través de una fuente de entero credito, sin conocer hasta el momento las razones de la renuncia,

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, renunció de sus funciones en esa dependencia del Estado, tras dos años y varios meses en el cargo público.

Listín Diario confirmó esta información a través de una fuente, sin conocer hasta el momento las razones de la renuncia, que será efectiva a partir de las próximas semanas.

Isa Contreras asumió en ese ministerio en julio de 2022, cuando Miguel Ceara – Hatton fue trasladado hasta el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales

Isa Contreras, quien hasta el momento se desempeñaba como viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, es un economista, especialista en políticas públicas y además es egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); con estudios de maestría en políticas económicas en la Universidad Nacional en Costa Rica y un doctorado en Economía en la Universidad de Massachusetts-Amherst, Estados Unidos.

Según datos de su biografía, desde finales de los ochenta hasta mediados de los noventa, trabajó como investigador en el grupo CIECA, un grupo de reflexión económica de la República Dominicana, y como director de investigación de CRIES, una red regional de América Latina y el Caribe para la investigación social y económica. También se desempeñó como asesor económico del Ministerio de Hacienda durante el Gobierno de Hipólita Mejía.

“Su trabajo académico se ha concentrado en temas de comercio internacional, política comercial, desarrollo humano, política social y desarrollo rural. Sus trabajos han aparecido en publicaciones académicas de diversos tipos, y también se ha desempeñado como docente en universidades de República Dominicana, Centroamérica y en la Universidad de Massachusetts, en Amherst, Estados Unidos”, señala la reseña biográfica colgada en la página del Ministerio de Economía.

Además fue oficial a cargo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y fue coordinador de investigaciones de la Oficina de Desarrollo Humano (ODH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana; por igual fungió como profesor investigador del INTEC, adscrito al Observatorio Dominicano de Comercio Internacional.

Como viceministro, Isa Contreras fue el encargado de dar las declaraciones acerca de la recuperación económica por parte de esa institución; en una publicación de mediados del pasado año, el funcionario indicó que el Gobierno carece de un instrumento que permita, de forma efectiva, realizar subsidios focalizados de productos para los hogares más pobres, puesto que el Siuben requiere de una reforma en la que trabaja este equipo técnico con el acompañamiento del Ministerio de Economía, Planificación y desarrollo.

SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este lunes en primera lectura un proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a solicitar préstamos por más de 350,9 mil millones de pesos, los cuales serán utilizados en la ejecución del Presupuesto del Gobierno para 2025. Esta cifra responde a la favorable situación financiera en el mercado, según el contexto del proyecto.

El monto forma parte de los recursos contemplados dentro del presupuesto aprobado el pasado jueves para el próximo año.

El proyecto de ley detalla que la modalidad de colocación de este monto será determinada por el Ministerio de Hacienda, que podrá llevar a cabo una subasta o una colocación directa en el mercado local, la cual deberá ser aprobada mediante resolución.

En cuanto al procedimiento relacionado con la deuda pública y la colocación de estos préstamos, el presidente de la comisión de Hacienda, Pedro Catrain, indicó que no realizaría declaraciones hasta reunirse con los demás miembros de esa dependencia.

Compártelo en tus redes:

Santo Domingo, 9 dic (EFE).- Las autoridades de República Dominicana incineraron este lunes en el municipio de Pedro Brand, a las afueras de Santo Domingo, las 9,8 toneladas de cocaína encontradas el pasado viernes en Puerto Caucedo, la mayor incautación en la historia del país y también en parte de la región del Caribe.

«No habíamos tenido un precedente de una incautación de esta magnitud, felicito a todos los que participaron en la operación porque, sin ese esfuerzo mancomunado y sin esa constancia en esta operación tan noble que conspira contra la salud, la economía y el bienvivir de nuestra nación, no hubiera sido posible llegar a estos términos», dijo la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, durante la quema, a la que también asistieron los ministros de Salud Pública, Víctor Atallah, y de Interior y Policía, Faride Raful.

Este decomiso, que supera con mucho el récord anterior de 2,5 toneladas de drogas ocupadas en 2006, se produjo en el principal puerto de República Dominicana, el Puerto Multimodal Caucedo, donde los agentes descubrieron dos contenedores con 320 sacos de cocaína con un valor estimado en 250 millones de dólares.

Autoridades que asistieron a la quema de la droga.
Aunque los hechos siguen bajo investigación, las primeras hipótesis apuntaron a que el cargamento hallado en Puerto Caucedo (municipio de Boca Chica, provincia de Santo Domingo) procedía de Guatemala e iba a ser embarcado con destino a Bélgica.

Hoy el Gobierno de Guatemala afirmó que el contenedor encontrado en República Dominicana fue revisado mediante escáner antes de partir de allí y no contenía sustancias ilícitas, por lo que fue catalogado como «no sospechoso».
LA DROGA SALIO DE MEXICO, ARRIBO A GUATEMALA, HONDURAS Y RD

De acuerdo con el Ministerio de Gobernación (Interior) guatemalteco, la embarcación con el contenedor en cuestión partió de Veracruz (México) y posteriormente arribó a Puerto Barrios, en la costa guatemalteca al océano Atlántico, donde la nave «incorporó carga local», tras lo cual enfiló a Puerto Cortés, en Honduras, para terminar en el dominicano Puerto Caucedo.

En el acto de hoy, Germán Brito señaló que la cooperación internacional ha sido esencial para esta incautación, que definió como «un golpe inusual contra el narcotráfico», y valoró el trabajo conjunto entre autoridades que, consideró, es «garantía de éxito» para el futuro.

INCAUTACION FUE UN GRAN RETO

«El pasado 6 de diciembre fue un día de júbilo en este proceso de persecución e incautación de mercancías ilícitas, que significan un gran reto para la salud de las personas y para el mantenimiento del orden social (…) También ayuda al sistema de salud, que con esto ve que se está reduciendo el problema grave de salud que significan estas drogas», valoró.

Durante el acto, que se llevó a cabo en la sede de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana bajo una gran expectación, un forense hizo una prueba ante las autoridades para verificar que se trataba de cocaína.

A continuación, rociaron los paquetes de droga con gasolina y los prendieron fuego para hacer desaparecer el alijo. EFE

Elías Piña-Jimaní.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) decomisó 105,000 unidades de cigarrillos marca Capital, las cuales eran trasladados en tres motocicletas, en hechos separados en Elías Piña y Jimaní.

Mediante una ardua labor de inteligencia y de persecución, miembros del CESFronT dieron seguimiento a dos personas que conducían motocicletas en el tramo carretero Las Carreras, en la provincia de Elías Piña, quienes trasladaban dos sacos y al notar la presencia militar huyeron, dejando abandonada la mercancía.

Al realizar la requisa fueron encontrados 500 paquetes de cigarrillos marca Capital, para un total de 100,000 unidades, las cuales intentaron introducir de contrabando desde Haití.

Asimismo en Jimaní, en el puesto de chequeo militar denominado el Filtro, efectivos detuvieron la motocicleta (pasola) marca Honda, modelo Lead, conducida por un hombre identificado como Franklin Pérez, quien transportaba de manera oculta 25 paquetes de cigarrillos marca Capital, para un total de 5,000 unidades.

El detenido, lo decomisado y la motocicleta, fueron trasladados a las bases de operaciones para los fines correspondientes.

Manzanillo.- Residentes en esta comunidad de la provincia Montecristi, denunciaron el estado de contaminación y daños al ecosistema provocados por la empresa Gas & Power, importa el carburante por ese lugar protegido por la ley 64-00, de protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De acuerdo con lo denunciado desde la compañía se están realizando excavaciones y dejan entornos de los Manglares abandonado, contaminando grandemente el Medio Ambiente en esa zona declarada área protegida, Babia de Estero Balsa Manzanillo.

Además de los daños Ambientales que se denuncian, sostienen los residentes en los Barrios Villa Baná y Villa Ray de Manzanillo, que frente al lugar funciona una Escuela Básica y temen que las tuberías y tanque provoque explosión que acabe con sus vidas.

Hicieron un llamado al presidente de la República Luis Abinader y las autoridades autoridades correspondientes, a fin de que detengan los daños presente y futuro que la importadora de Gas, está produciendo en la costa del Océano atlántico en el municipio Pepillo Salcedo (Manzanillo).

“¡Si no hay liquidación, aquí va a ver candela, si no hay liquidación, aquí va a ver candela!”, vociferaban.

 

Decenas de sindicalistas se apostaron el pasado martes en las afueras del Congreso Nacional para reiterar su rechazo total al intento de cualquier legislador que intente modificar la cesantía en el Código de Trabajo.

“¡Si no hay liquidación, aquí va a ver candela, si no hay liquidación, aquí va a ver candela!”, vociferando esta consigna, los representantes del sector asalariado del país, alertaron a los congresistas la inestabilidad social que podrían causar ante cualquier acción que vulnere este derecho adquirido,

Uno de los voceros de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Química, los Combustibles, la Energía, la Industria Diversas y Afines (Futrametal), Ariel Acevedo, responsabilizó a las principales organizaciones políticas en caso de que este apartado sea alterado en la reforma laboral propuesta por el Gobierno.,

Señaló, de manera específica, a la Fuerza del Pueblo (FP), al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de las decisiones erróneas que puedan asumir sus representantes ante el órgano legislativo.

Listin DiarioEl Lístin diario

cesantía
Sindicalistas amenazan con “paralizar el país” si legisladores alteran cesantía en reforma laboral
“¡Si no hay liquidación, aquí va a ver candela, si no hay liquidación, aquí va a ver candela!”, vociferaban.
Vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, Esfanislao Castillo
Vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, Esfanislao CastilloÁngel Valdez

Facebook
Twitter
Whatsapp
Comentarios
Avatar del Ángel Valdez
Ángel Valdez
Santo Domingo, RD
04/12/2024 00:00 | Actualizado a 04/12/2024 00:00
Decenas de sindicalistas se apostaron el pasado martes en las afueras del Congreso Nacional para reiterar su rechazo total al intento de cualquier legislador que intente modificar la cesantía en el Código de Trabajo.

 

“¡Si no hay liquidación, aquí va a ver candela, si no hay liquidación, aquí va a ver candela!”, vociferando esta consigna, los representantes del sector asalariado del país, alertaron a los congresistas la inestabilidad social que podrían causar ante cualquier acción que vulnere este derecho adquirido.

Uno de los voceros de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Química, los Combustibles, la Energía, la Industria Diversas y Afines (Futrametal), Ariel Acevedo, responsabilizó a las principales organizaciones políticas en caso de que este apartado sea alterado en la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Señaló, de manera específica, a la Fuerza del Pueblo (FP), al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de las decisiones erróneas que puedan asumir sus representantes ante el órgano legislativo.

PUBLICIDAD

“Queda en manos, a partir de este momento, de los senadores y diputados”, dijo.

AMENAZA CONTRA LA CONVIVENCIA SOCIAL
Además, los gremialistas llamaron a los congresistas a “no caer en ganchos”, acogiendo la visión de algunos sectores empresariales que pretenden variar las prestaciones laborales, asegurando que, de hacerlo, estaría llevando a la población dominicana a padecer una época de “anarquía e intranquilidad social”

La cesantía no debe ser tocada y vamos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias porque estamos en disposición de defender esa conquista de los trabajadores”, alertó Acevedo.

Mientras que el vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, Esfanislao Castillo, le colocó un “ultimátum” a los legisladores, asegurando que están en disposición de paralizar el país.

“Nosotros, la clase trabajadora, va a paralizar el país. No va a haber ningún tipo de garantía social en nuestro país”, manifestó.,

El acto, que se celebró en la explanada del Palacio de la Policía, fue encabezado por el presidente Luis Abinader; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Onofre; el director de la PN; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; entro otras autoridades.

De los 15,000 policías, al menos 4,400 nuevos han sido incorporados al cuerpo del orden, como parte de la reforma policial, informó Ramón Peralta.

Además, más de 200 camionetas y más de 200 motocicletas fueron entregadas a la institución para el despliegue del operativo, indicó la ministra de Interior.

«Aquí todos queremos unas festividades (navideñas) en paz. Con más vivos que muertos que lamentar. Queremos que las familias dominicanas no tengan que llorar en estas épocas festivas a un familiar ni a un ser querido», dijo Raful a los periodistas.

Tras encabezar el lanzamiento, el mandatario le entregó una de las llaves de las camionetas al director de la Policía, y se retiró del Palacio. Abinader no habló durante el acto ni ofreció información a la prensa.

República podría reunirse esta semana para continuar con el proceso de revisión del presupuesto.

Aseguró que el Presidente Luis Abinader, con la aprobación del presupuesto, tiene la capacidad de manejar adecuadamente los recursos para brindar las soluciones necesarias al pueblo dominicano.

A pesar de las críticas de la oposición, Pacheco resaltó que la democracia permite que los votos mayoritarios definan el rumbo del país, y aseguró que el PRM tiene la responsabilidad de seguir trabajando para avanzar en los proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos.

 

SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, exigió al Gobierno del PRM una explicación detallada sobre el destino de 775 millones de dólares que ha recibido tras la renegociación del contrato con la firma Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM).

Durante una rueda de prensa en el local principal de la FP, en esta capital, alegó que la gestión del uso de esos  fondos es “opaca, engañosa y carente de transparencia”, ya que -a su juicio- muchas de las obras prometidas con ese dinero están estancadas o simplemente no han comenzado.

El contrato, extendido por 36 años adicionales hasta el 2060, incluía compromisos de inversión en infraestructura por montos específicos.

INCUMPLIMIENTO DE PROMESAS

Sin embargo, Fernández mostró fotografías y videos que, a su entender,  evidencian el incumplimiento de estas promesas. Entre las imágenes, destacó el deterioro de las calles en La Caleta, Boca Chica, una zona donde se había anunciado un programa de asfaltado para los alrededores del aeropuerto.

Fernández también presentó pruebas de lo que considera es el estancamiento de la construcción de la vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura) hasta la autopista 6 de Noviembre. Esta obra, que debía recibir una inversión aproximada de 148 millones de dólares, muestra un avance nulo, según las imágenes mostradas por el exmandatario.

Además, Leonel criticó la falta de progreso en proyectos clave como el puente levadizo que debía sustituir al flotante del río Ozama, con un presupuesto asignado de 50 millones de dólares, y el puente paralelo al Jacinto Peynado, que conecta la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte, con una inversión de 56 millones de dólares.

Alegó que otra obra que sobresale por su nulo avance es la construcción de un hospital traumatológico en San Cristóbal. Dijo que el terreno donde estaría ubicada sigue vacío y apenas cuenta con un letrero indicando que ahí se construirá la referida obra.  Preguntó “¿con qué dinero se hará ahora?” pues, según dijo,  todo indica que los fondos de esta y otras obras fueron utilizadas para pagar otras prioridades, relacionadas con la reelección.

NO HUBO DESGLOSE CLARO

El exmandatario aseguró que parte del dinero generado por la renegociación fue transferido a empresas públicas no financieras sin un desglose claro de las obras a ejecutar.

Señaló que el Gobierno ilusionó al pueblo con promesas que no ha cumplido y, en muchos casos, ni siquiera hay un letrero que indique que las obras comenzarán. Estas prácticas, según Fernández, evidencian “un gobierno improvisador, ineficiente y despilfarrador” que intenta desviar la atención con anuncios carentes de sustento.

«El pueblo merece explicaciones y resultados. Ya no podemos seguir tolerando improvisaciones y engaños», dijo.

SEGUIRÁ DENUNCIANDO

Fernández reafirmó su compromiso de seguir denunciando las irregularidades y exigiendo transparencia en la gestión pública.

sp-am

Compártelo en tus redes:

  • Santo Domingo, 2 dic (EFE).- La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) mantiene la convocatoria a paro para este lunes en las fiscalías y palacios de justicia a nivel nacional, en demanda de mejoras laborales y salariales.

Es entre las 8 de la mañana y la 4:40 de la tarde «ante la ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades superiores del Ministerio Público y la falta de voluntad para abordar nuestras legítimas demandas» y «el incumplimiento reiterado de la Ley 133-11, de la sentencia del Tribunal Administrativo y de las resoluciones emitidas por el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP)», indica la Fiscaldom en un comunicado.

PIDEN INTERVENCIÓN DEL PODER EJECUTIVO

El colectivo considera que el problema actual «no puede resolverse sin la intervención  del Poder Ejecutivo, ya que es imperativo asignar un presupuesto suficiente y acorde con lo que establece la ley para garantizar el funcionamiento digno y eficiente del sistema judicial».

Alerta de que esa insuficiencia presupuestaria «no solo afecta las condiciones laborales de los fiscales, sino que también repercute negativamente en la calidad del servicio que recibe la ciudadanía», al impactar «directamente en la rapidez y eficacia de los procesos judiciales, vulnerando los derechos de las personas que buscan justicia».

SÓLO ATENDERÁN CASOS URGENTES

La Fiscaldom asegura que, durante los paros, se continuarán atendiendo los casos con plazos fatales y aquellos que no puedan ser suspendidos, para minimizar el impacto en la población.

El viernes pasado, fiscales de distintas partes de República Dominicana ya llevaron a cabo un paro desde las 8 de la mañana a las 12 del mediodía.

Entre sus  demandas  están una revisión salarial e igualdad con el poder judicial, la realización de concursos para titularidades vencidas, ascensos para fiscalizadores y procuradores fiscales, la creación de un plan de pensiones y jubilaciones, la mejora de las condiciones laborales de los fiscales y programas de desarrollo profesional y personal.

sp-am

Compártelo en tus redes: