12 de abril de 2025

ECONOMÍA

SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano Luis Abinader inició este miércoles la entrega del Bono Navideño y prometió solucionar determinadas situaciones presentadas en comunidades de la provincia Santo Domingo.

Junto al coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, el mandatario participó en el tradicional almuerzo denominado “La Navidad del Cambio” en el Club Mauricio Báez y la parroquia Santa Lucía, Buena Vista Primera, Santo Domingo Norte,.

Durante el evento, Abinader reflexionó sobre los retos superados y logros alcanzados en su gestión este 2024 y prometió seguir su trabajo junto al pueblo dominicano.

Vamos a ocuparnos, dijo, para que estas sean las navidades más felices, y celebrar un año que avanzamos y tendremos la esperanza que el próximo sea mejor que este 2024.

BENEFICIOS PARA TRES MILLONES DE PERSONAS

En esta ocasión, el Bono Navideño beneficiará a tres millones de personas, quienes recibirán tarjetas pre-cargadas con un monto de RD$1,500, con uso válido en comercios de todo el país.

Mientras, Peña anunció que desde mañana habrá visitas a todas las instituciones vulnerables del país, y mencionó entre ellas hospitales, patronatos, y personas enfermas y discapacitadas.

Precisó que el Gobierno está comprometido en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

Con este bono, precisó, buscamos llevar alivio económico a las familias más vulnerables del país y asegurar que puedan disfrutar de una Navidad digna y llena de alegría.

De manera simultánea, la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, lideró la entrega oficial del Bono Navideño desde el Club Los Jazmines y el Polideportivo de Cienfuegos, en Santiago de los Caballeros.

agl

Montecristi.- Productores Salineros en este municipio protestaron contra la designación del señor Pablo Acosta, como representante del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), para administrar sus bienes.

Rechazaron la militarización del lugar con guardias y policías, reclamando que no fue eso lo que se le solicitó al presidentes Luis Abinader, sino la instalación de una Refinería, para para comercializar con mayor amplitud el condimento.

Los salineros al tiempo que rechazaron la intromisión del abogado Miguel Angel Zabala (Maito), presidente del PRM, a quien acusan de la militarización, dicen que los campos salineros son de sus propiedades, por lo que el gobierno y fuerza pública no pueden obligarlos a entregar sus productos.

En la protesta se observó a los productores de Sal, el ex diputado por el PLD Rafael Abel Lora, Papo Jerez y Che Yapul entre otros, quienes dijeron que el 90% de los salineros no entregaran la producción a la nueva administración que pretenden imponer con las fuerzas pública y el FEDA.

De su lado el dirigente del partido de gobierno Miguel Ángel Zabala (Maito), dijo que con la disposición se busca eficientizar el servicio, con la creación de un banco de datos donde los salineros puedan tener acceso y monitorear las operaciones.

Mientras que Pablo Acosta durante una intervención, sostuvo que con su llegada al cargo se persigue la unificación de todos los sectores que convergen en el negociado de la Sal.

 

De momento el negociado de la Sal esta paralizado en la la ciudad del Morro, San Fernando de Montecristi, por lo que consideran una imposición desde el gobierno, contrario a lo que fueron sus peticiones.

 

Por: Jesús Carrasco.

DAJABÓN, República Dominicana.- En un gesto de generosidad propio de la época navideña, el empresario Takeshi Mukai, aperturó a navidad este martes con una entrega de regalos.

La entrega fue realizada en la explanada frontal de su residencia donde asistieron decenas de personas de escasos recursos económicos, quienes recibieron electrodomésticos, enseres del hogar, sacos de arroz y raciones alimenticias.

“Esta es una época para compartir y dar esperanza, quiero que cada familia sienta el espíritu navideño, especialmente quienes más lo necesitan”, expresó el presidente de las empresas Mukai durante la actividad.

Manifestó que la entrega forma parte de una iniciativa que realiza cada año, con el objetivo de devolver a la comunidad el apoyo recibido al consumir sus productos.

Mukai, enfatizó que con esta actividad las empresas cierran con un ciclo de ayudas sociales, siendo en febrero del año 2025, cuando serán destinados nuevamente dos millones de pesos para la realización de estos eventos benéficos, destacando que cada mes la empresa asignará 100 mil pesos para la compra de medicinas y otras ayudas sociales, a personas de escasos recursos económicos y otros 80 mil para actividades colectivas incluyendo el carnaval, las fiestas patronales y otras actividades culturales, deportivas y religiosas.

Un regalo especial de 7 mil pesos fue entregado a uno de los asistentes al evento donde estuvieron presentes el ex diputado Darío Zapata, Juan Zapata, Yuberkis Suero y la activista social Raisa Martínez Metz.

Panorama Nacional.- La versión digital del periódico Panorama ganó la noche de este martes en dos renglones del Premio Nacional de Periodismo Digital 2024 que organiza el Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.

Las categorías en las que Panorama se alzó con el triunfo son “Mejor Diseño Web” y “Mejor Proyecto de Innovación en Medios Digitales”, este último con el Editorial de

Con estos dos galardones, el periódico Panorama continúa posicionándose entre los preferidos por la lectoría nacional e internacional, afianzados en producir, construir e investigar temas fundamentales para la nación.

La séptima versión del Premio Nacional de Periodismo Digital 2024 se realizó en la sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional y contó con la asistencia de cientos de periodistas, comunicadores y dueños de medios digitales de todo el país.

En ese mismo orden, Cristal Acevedo, presidenta del Observatorio de Medios Digitales, aprovechó para extender sus felicitaciones a los periodistas y comunicadores que se han empeñado en cuerpo y alma para llevar durante este año productos de calidad a través de la web.

Montecristi RD,  Con gran entusiasmo destacamos la recuperación del proyecto La Cruz Manzanillo, bajo la administración del Ing. Julio César Estévez. Su liderazgo comprometido y supervisión personal han sido clave en el avance de la recuperación del empolio agricola estatal. Gracias a su gestión, se han establecido nuevos cultivos de plátano y auyama, impulsando el desarrollo sostenible para fortalecer la producción agrícola en la región. Este es un paso significativo hacia un futuro más próspero para todos.
¡Felicidades al equipo por este logro!

SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo Nacional de Fiscales Dominicanos (FiscalDom) anunció la convocatoria a un paro nacional por incumplimientos a acuerdos firmados con el Ministerio Público.

La entidad dijo que la jornada de lucha reivindicativa inicia con un paro de labores por cuatro horas a nivel nacional este viernes 29 de noviembre de 8:00 am. a 12:00 meridiano.

“En caso de no responder y cumplir con lo que por ley merecemos, se deja convocado un paro de labores a nivel Nacional para el lunes 02 de diciembre de 8:00 AM a 4:30 p.m.», indica en un documento de prensa.

OTRAS ACCIONES PARA RECLAMAR CUMPLIMIENTO

Asimismo, anunció una gran vigilia para el martes 03 de diciembre, desde las 8: 00 de la mañana y proclama por nuestros derechos adquiridos”, dice un comunicado enviado a este medio.

Reclaman el cumplimiento por parte del Ministerio Público de un pliego de reivindicaciones que fueron prometidas y establecidas en las actas del Consejo Superior del Ministerio Público.

“Al día de hoy no se han cumplido, por ejemplo, con los ascensos de los procuradores fiscales y fiscalizadores; concurso para las titularidades, cortes y especializadas vencidas, aumento salarial y la creación del plan de jubilación y pensiones, existiendo inobservancia e insuficiencia en el cumplimiento de dichas resoluciones”, explica.

an/am

Santo Domingo, noviembre de 2024.- A medida que el mundo avanza, sus cambios, innovaciones y desarrollo en las diversas industrias, los consumidores también, de manera paralela, pueden cambiar sus conductas comerciales, presentando retos, así como oportunidades para el sector industrial, sobre todo para el de “Alimentos y Bebidas”, esto sin duda incluye la forma en que se envasan estos productos.

Los consumidores modernos son bastante conscientes de los cambios que se producen a su alrededor. Ven la tecnología como clave para un futuro más saludable, sostenible y equitativo. Pero hay preocupaciones que superar, y algunos se vuelven cautelosos con la innovación y desean productos que sean lo más naturales posible.

“En muchas partes del mundo, las personas dependen de productos como la leche y los jugos para su nutrición diaria, así que es crucial optimizar su cadena de valor con innovaciones en el suministro, envasado, procesamiento y distribución, que es donde hemos desempeñado un papel activo con los clientes y los proveedores”, afirmó Adolfo Orive, en la 15ava edición del Índice de Tetra Pak, publicada en 2023.

En las últimas ediciones de este informe que se realiza de forma anual se han identificado las siguientes preferencias del consumidor en cuanto al envasado de los productos alimenticios:

1-Protección más prolongada de los alimentos para evitar desperdiciarlos y mantener su valor nutricional;

2-Fechas de caducidad inteligentes que indican si todavía es seguro o no consumir un determinado producto;

3-Proporcionar información si los envases están fabricados con material reciclable;

4-Que el envase sea estéril, ya que existe alta tendencia entre los consumidores para cuidar su salud.

Cabe destacar que, el procesamiento y envasado aséptico o UHT de Tetra Pak, utiliza una tecnología especial que garantiza que los alimentos y bebidas permanezcan seguros y nutritivos sin refrigeración ni conservantes. A través de este método de procesamiento y envasado, los productos alimenticios y bebidas, como la leche, se pueden almacenar de forma segura sin abrir a temperatura ambiente por más tiempo sin necesidad de aditivos o conservantes.

Además, para Tetra Pak es de alta importancia proteger lo bueno: los alimentos, las personas y el planeta. Por eso emprende acciones en los países donde tiene presencia para reflejar este compromiso, que también se relaciona con las preferencias del consumidor de hoy.

ACERCA DE TETRA PAK
Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día.

Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta. Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com

Las relaciones públicas son fundamentales para la comunicación efectiva entre organizaciones y sus públicos. Sin embargo, lograr un propósito compartido exige algo más que buenas intenciones. Requiere, entre otras cosas, de un manejo ético en todos los procesos involucrados. La ética se convierte en la base sobre la cual se construyen relaciones auténticas y duraderas, y es crucial para cultivar la confianza necesaria para que las organizaciones y sus públicos trabajen juntos hacia objetivos comunes.

El propósito compartido implica una alineación entre los valores de una organización y las expectativas de su audiencia. Para que esta sincronización sea efectiva, las empresas deben demostrar un compromiso genuino en cada paso de su comunicación. Esto significa que deben actuar con transparencia, sinceridad y responsabilidad, proporcionando información precisa y siendo conscientes del impacto de sus acciones en sus comunidades y en el medio ambiente.

Cuando las organizaciones implementan un manejo ético en sus relaciones públicas, generan un vínculo emocional más fuerte con sus públicos. La sinceridad en el mensaje y el reconocimiento del valor de las opiniones de los grupos de interés crean un sentido de pertenencia. Por ejemplo, si una empresa se dedica a la sostenibilidad y su público también valora la protección ambiental, la coherencia en sus prácticas fortalecerá esta conexión, resultando en una colaboración más efectiva para alcanzar metas comunes.

Por otro lado, la falta de principios puede frustrar cualquier intento de establecer un propósito compartido. Las prácticas engañosas, como la manipulación de información o la falta de transparencia, pueden erosionar la confianza y destruir cualquier lazo que se haya formado. En un entorno donde la información se difunde rápidamente, un solo desliz puede convertirse en una crisis reputacional que afecte no solo a la organización implicada, sino también a toda la comunidad que la rodea.

La colaboración impulsada por un propósito compartido se ve potenciada por un manejo ético integral. Cuando los públicos sienten que sus voces son valoradas y consideradas, están más inclinados a participar en el desarrollo y la evolución de la marca. Este enfoque colaborativo puede dar lugar a soluciones innovadoras que verdaderamente se alineen con las necesidades del público en cuestión, así como a una mejora continua de las estrategias de comunicación, adaptándose a un mercado en constante cambio.

Sin lugar a dudas, el logro de un propósito compartido en relaciones públicas depende en gran medida de un impecable manejo apegado a las buenas prácticas en todos los procesos. La ética no solo actúa como un protector contra posibles crisis, sino que también crea un ambiente de confianza y colaboración. Cuando las organizaciones adoptan buenas prácticas y se comprometen a un propósito claro, pueden unir fuerzas con sus públicos para construir un futuro mejor. Esto no solo beneficia a las empresas en términos de éxito comercial, sino que también contribuye a un impacto positivo en la sociedad, promoviendo relaciones genuinas donde todos se sienten valorados y escuchados.

Heidi Matos Almánzar
Directora general
Mix Comunicaciones

 

Entre los vehículos subastados están:
Dos camiones Compactadores, dos camiones sencillos, un gredar, una camioneta Chevrolet y también una gran cantidad de chatarras.

Según el Alcalde los recursos provenientes de esta subasta serán utilizados para la compra de nuevos equipos, para mejorar el servicio de recogida de los desechos sólidos en este municipio Fronterizo y asi continuar garantizado la buena gestión hacia su gente.

IMPORTANTE:
Dicha subasta fue aprobada por el consejo de Regidores, ya que estos entienden que estos vehículos viejos y en mal estado son una carga para el Cabildo y para la ciudad.

La subasta se efectuará de manera publica y el día a realizarse se anunciará.
Esta se realizará después de ser agotado el proceso para que la población esté al tanto y pueda participar de dicho evento.

Dpto. De prensa
Alcaldía de Dajabon
2024-2028

Robles Morillo dijo que ETED se ha consolidado como una de las mejores empresas de la región, los niveles de frecuencia y voltaje dentro del rango establecido en la normativa internacional. Resaltó que, en materia de tecnología esa compañía ha logrado avances significativos en el área de tecnología con soluciones tecnológicas innovadoras tanto en softwares como en equipos con una inversión de más de 400 millones de pesos.

Con relación al plan de ampliación de la red de fibra óptica, a través de la línea de transmisión, dijo que este año se concluyó con el proyecto de sustitución de cable de guarda convencional por fibra óptica de 24 y 48 fibras, adicionado a los ya existente, otros 250 km de fibra óptica y una inversión de 161 millones de pesos, enlazando así todas las provincias del país. También, ETED cuenta con 34 nodos ópticos que están en capacidad de suplir el transporte de banda ancha por fibra óptica a las empresas proveedoras de telecomunicaciones.

A la eucaristía, oficiada por Fray José, asistieron representantes del sector eléctrico, tanto público como privado, así como funcionarios de otras instituciones. También, participaron los miembros del consejo directivo, directores, gerentes, coordinadores y empleados de la ETED.

SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.