Mes: junio 2024
PUERTO PRINCIPE.- La nueva responsabilidad de Rameau Normil como Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH) es vista hoy aquí como una herencia maldita dejada por Frantz Elbé.
Esta decisión fue adoptada por los miembros del Consejo Presidencial de Transición de acuerdo con el primer ministro, Garry Conille, precisó el diario digital Vant Bef Info.
Normil fue director central de la policía judicial entre 2012 y 2018, y jefe de la Oficina de Asuntos Penales de la mencionada entidad en 2005.
Según el diario digital Gazette Haiti News, del 28 de octubre de 2021 al 9 de junio de 2024, bajo el liderazgo de Frantz Elbé, 120 policías fueron asesinados, lo que representa un promedio de cuatro por mes.
Por su parte la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos informó que desde 2015 hasta la fecha 323 agentes del orden público perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
El informe de la entidad también enumera 68 ataques a la infraestructura policial entre 2021 y 2024.
La PNH arribó recientemente a su XXIX aniversario con severas y reiteradas críticas al alto mando por no establecer medida alguna para proteger a los agentes.
El Sindicato Nacional de Policía de Haití pidió la entrega urgente de medios para frenar la expansión de las pandillas.
Para hacer cumplir la ley en estos momentos contra las bandas criminales es vital contar con equipos pesados, armas, municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos, subrayó un comunicado.
El coordinador general del sindicato, Lionel Lazarre comentó que muchos policías huyeron de sus casas por temor a las represalias de las pandillas, y hoy duermen en las comisarías con sus familias, y ni un subsidio le otorga el Estado.
Informó que mil 800 agentes del orden huyeron del país el pasado año, otro factor que hoy imposibilita dar una respuesta efectiva a las bandas criminales.
Lazarre precisó que hasta octubre fueron mil 600 y entre noviembre y diciembre sumaron 200.
Puntualizó que 39 policías murieron de forma natural y 37 fueron asesinados por las bandas armadas en 2023.
Los policías, que trabajan en condiciones extremadamente difíciles, con falta de perspectivas, buscan en su mayoría acogerse al programa parole del gobierno de Estados Unidos.
El sindicato demandó atención psicológica para ese sector, el más expuesto en la lucha contra los grupos armados en el país caribeño.
De acuerdo con el comunicado del gremio, el estado físico, psicológico y emocional de los agentes sufren el impacto de la dura realidad del momento.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader regresó a República Dominicana este domingo en la noche de Lucerna, Suiza, donde participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania.
El mandatario arribó a las 10:37 de la noche por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.
La comitiva oficial que le acompañó estuvo integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias, y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.
Durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, el mandatario resaltó el impacto de la guerra de Ucrania sobre la economía señalando que el conflicto ha afectado la seguridad alimentaria de la población.
A la referida Cumbre, que se celebró los días sábado 15 y domingo 16 de junio, asistieron jefes de Estado y de Gobierno y representantes de más de 90 países.
sp-am
Santo Domingo, 16 jun.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizó este fin de semana asambleas de evaluación, en las que la dirigencia fue consultada mediante formularios, sobre la participación del partido en el proceso electoral de este año.
Las 35 comisiones estuvieron en el Distrito Nacional, así como en Santo Domingo Este, Oeste, Norte y Los Alcarrizos, que forman parte de la provincia de Santo Domingo, dijo el partido oficialista en una nota.
En la zona norte, en Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Valverde, Monseñor Nouel, Duarte y María Trinidad Sánchez.
Las evaluaciones también alcanzaron a las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan, Elías Piña, Barahona, Bahoruco e Independencia.
Los trabajos estuvieron dirigidos por el presidente de la Comisión Nacional de Estrategia, Roberto Fulcar, José Ramón Holguín por la parte técnica y Dionicio de los Santos, por el área operativa.
Abarcaron a las estructuras dirigenciales del PRM en las provincias, circunscripciones electorales, municipios, distritos municipales y zonas.
La consulta incluyó, además de los dirigentes territoriales y candidatos de todos los niveles, a la Dirección Ejecutiva y el Comité Nacional, las seccionales en el exterior, secretarías nacionales, frentes sectoriales, movimientos de apoyo y sector externo.
El objetivo trazado por la Dirección Ejecutiva es identificar los factores, estrategias y prácticas que influyeron en el éxito electoral del Partido Revolucionario Moderno, junto a los partidos y movimientos aliados.
Asimismo, factores que pudieron haber reducido su potencial, mediante la evaluación del proceso y los resultados obtenidos en las elecciones municipales de febrero, y las presidenciales y congresuales de mayo de 2024 en la República Dominicana.
El PRM se hizo con la mayoría absoluta en el Congreso Nacional y el presidente Luis Abinader fue reelegido para el próximo cuatrienio.
Santo Domingo, 16 jun (Prensa Latina) Al aumento en la factura del servicio eléctrico que incomoda hoy a los dominicanos, se suman los apagones de cuatro y cinco horas en esta capital y otras localidades, en medio de una ola de calor.
De acuerdo con residentes en Santo Domingo citados por periódicos locales, los cortes de energía comenzaron hace varias semanas y se registran principalmente en horas de la noche.
En esta ocasión, hay dos factores que podrían incidir en los apagones: la salida de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina por mantenimiento (durante unos 40 días) y la llegada del verano, que inició con muy altas temperaturas.
Punta Catalina es una de las plantas más importantes del sector energético y está compuesta por dos unidades que generan 720 megavatios (MW).
Con la paralización de una de estas el 19 de junio pasado, se dejaron de producir 350 MW, según el gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), Manuel López.
López sostuvo que otro factor que incide hoy es la alta demanda, y adelantó que para agosto esperan nuevos picos, ya que ese mes «es el más caluroso» de todos.
Según distintos medios de prensa, también se reportan interrupciones del servicio en los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.
A lo anterior se agrega que la empresa distribuidora de electricidad del Sur (Edesur) ha anunciado en sus redes sociales interrupciones en algunas zonas por mantenimiento y otras labores para la ampliación del servicio.
jha/mpv
Director de Migración Venancio Alcántara realiza visita a este municipio fronterizo Dajabón

1 min read
Dajabón RD, director de Migración Venancio Alcántara realiza visita a este municipio fronterizo y realiza recorrido porla instalaciones del nuevo edificio de migración, asi por el muro fronterizo, las actúeles instalaciones de migración, puente fronterizo y carpa de datos biométricos.
En su intervención Venancio dijo que esto es una visita de cortesía para ver como está la construcción que alojará de tránsito a los migrantes, en donde destacó que en esta instalaciones los migrantes estarán por espacio de un día o día y medio, aquí se depuraran las personas, el que esta legal se le permitirá su paso el que está ilegal se deportara a su país de origen.
Venancio se hizo acompañar del diputado Tony Bengoa, el alcalde Santiago Riverón, el encargado de migración, los coroneles del Cesfront-Ejército Nacional y personal de migración.
Tony Bengoa felicito y agradeció la visita del director de migración al mismo tiempo valoró su gestión reconociendo que las nuevas instalaciones servirán de forma transitoria de depuración de migrantes extranjeros.
Más este Lunes 8 pm en Hablando claro canales 6 506 de Dajabón Rodriguez cable visión y noticias24horasrd.com yel tren de la tarde canal 32 de Masacre TV y la 97,7 FM La mantatana
«No tengo nada especial aquí», dijo Baldelli. «No existe una manera ideal de atacar a los muchachos que son los mejores en el juego en lo que hacen».
Rara vez los dos mejores bateadores del béisbol están en el mismo equipo. Pero los números ilustran que Judge y Soto no sólo son los mejores bateadores del deporte, sino uno de los dúos más grandes de la historia, que ya genera comparaciones con combos legendarios de los Yankees del pasado, desde Babe Ruth y Lou Gehrig hasta Mickey Mantle y Roger Maris. Se complementan casi a la perfección, una combinación de zurdo y derecho que logra números históricos al cansar pacientemente a los lanzadores con notable disciplina y castigar ruidosamente los errores.
Soto, de 25 años, batea .320 con 17 jonrones y OPS de 1.025 en su primera temporada en Nueva York. Judge, el capitán de 32 años, está bateando .302 con OPS de 1.118 y 25 jonrones, la mejor marca de la MLB.
Los jardineros ocupan el primer y segundo lugar en las mayores en OPS, OBP, wRC+ y wOBA. El fWAR de 4.3 de Soto es cuarto. El fWAR 5.0 de Judge es el primero. Judge está en camino de lograr 57 jonrones dos años después de romper un récord de la Liga Americana de 62. Soto está en camino de conseguir el oro en la agencia libre este invierno antes de su temporada de 26 años.
Han sido el motor del mejor récord en las mayores y que tiene un ritmo para llegar a 112 victorias.
«Esos dos muchachos se benefician de un elenco de apoyo fuerte y equilibrado, pero [también] de la cercanía que ha existido dentro del equipo… y de cómo se comunican entre sí y cómo hablan entre sí», dijo el mánager de los Yankees Aaron Boone. «Ciertamente, Aaron y Juan son los mejores bateadores en el deporte, pero son diferentes. [Uno es] diestro y otro zurdo. Hay diferentes enfrentamientos que favorecen a diferentes tipos, pero tener otro tipo con el que relacionarse y conversar, creo que eso es beneficioso».
Es lo que la organización imaginó cuando el gerente general Brian Cashman decidió enviar cinco jugadores a los San Diego Padres por Soto y el jardinero Trent Grisham en diciembre, sabiendo que la permanencia de Soto en los Yankees podría terminar después de una temporada. Consideraron que valía la pena pagar el precio para asociar a Soto con Judge para luchar por el campeonato.
«Esto», dijo Boone, «es lo que imaginé y fantaseé desde el día en que sucedió».
La fantasía tardó más de lo esperado en formularse. Mientras Soto tuvo un comienzo brillante, Judge languideció durante las primeras cinco semanas de la temporada mientras hacía la transición a jugar en el jardín central todos los días. Judge emergió de una derrota del 2 de mayo ante los Baltimore Orioles con una línea de .197/.331/.393. Sus luchas fueron analizadas desde todos los ángulos. ¿Sus mecánicas estaban desajustadas? ¿Estaba sano? ¿Fue solo un paso más lento?
Pero Judge ha arrasado con los lanzadores desde entonces. Está bateando .413 con un porcentaje de embase de .528, 19 jonrones y 15 dobles en sus últimos 36 juegos. Tiene un slugging de 1.000 con casi tantas bases por bolas (31) como ponches (33) durante el tramo. Su OPS de 1.528 en ese lapso es más de 400 puntos mejor que el de cualquier otra persona en las mayores. Su 310 wRC+ es 109 puntos mejor que el de cualquier otro. Su fWAR de 4.5 es 1.9 mejor que el de cualquier otro.
Mientras tanto, la única mala racha de la temporada de Soto duró los ocho juegos en los que se fue de 31-4 del 9 al 16 de mayo. El tramo fue lo suficientemente largo como para que el jardinero derecho tomara práctica de bateo adicional en el campo con los entrenadores varias veces horas antes de enfrentar a los Chicago White Sox el 17 de mayo. Soto luego se fue de 4-4 con dos jonrones en una victoria.
«Definitivamente estaba trabajando en mi swing», dijo Soto. «Tratar de encontrar esa sensación de nuevo en la que estaba golpeando la pelota el primer mes y recuperar esa sensación y recuperar esa confianza».
Como resultado, los Yankees tienen marca de 27-7 con Soto y Judge juntos en la alineación desde el 3 de mayo.
«Yo diría que es el mejor 2-3 de todo el béisbol, y creo que han demostrado que es así, día tras día», dijo el receptor de los Yankees, Austin Wells. «Cuando están en la alineación, tenemos una gran oportunidad de ganarle a cualquier equipo del béisbol».
Ningún oponente lo sabe mejor que los Mellizos. Los Yankees ya barrieron la serie de la temporada ante Minnesota, con marca de 6-0 con un diferencial de carreras de más 20 en dos series durante el último mes. Judge se fue de 20-10 con siete bases por bolas, seis dobles, un jonrón y un OPS de 1.680 en las seis victorias.
«Hay que lanzarles», dijo Baldelli el 5 de junio. «Realmente no quieres poner a uno en base para enfrentar al otro. Ese no es un buen plan, al menos en mi opinión».
Más tarde ese día, Soto y Judge se combinaron para irse de 6-2 con tres bases por bolas, cinco carreras impulsadas y tres anotadas mientras los Yankees continuaron su dominio sobre Minnesota con una victoria de 9-5.
Sin embargo, el club recibió un susto la noche siguiente, cuando Soto salió de un partido retrasado por la lluvia con molestias en el antebrazo izquierdo. Las pruebas estaban programadas para el día siguiente. De repente, las esperanzas de los Yankees de llegar a la Serie Mundial estaban en juego, pero Soto y los Yankees recibieron la mejor noticia posible: no hubo daños estructurales, solo inflamación. El estado de Soto fue etiquetado día a día, pero no jugó en el enfrentamiento del fin de semana contra Los Angeles Dodgers después de iniciar los primeros 64 juegos de los Yankees.
La ausencia de Soto fue palpable en dos derrotas ante los Dodgers al comenzar la serie principal, hasta el punto de que la multitud cantaba por Soto mientras Grisham, su reemplazo en la alineación, bateaba en el juego final del domingo. Grisham revirtió los sentimientos de los fans con un jonrón de tres carreras que dio la ventaja, pero el comportamiento de los fanáticos molestó a Judge, quien defendió a Grisham y dijo: «No estaba muy contento con eso», al tiempo que notó la presencia inigualable de Soto.
«Ha estado liderando este equipo todo el año», dijo Judge sobre Soto. «Y cada vez que te enfrentas a buenos equipos como este y los fanáticos pagan para vernos hacer lo nuestro, quieren ver lo mejor que hay».
Cuatro días después, Soto y Judge regresaron juntos a la alineación en Kansas City, ocupando los puestos número 2 y 3, en una victoria de 10-1 sobre los Reales. Estaba lejos de ser la primera vez (y probablemente no será la última) que Soto y Judge causaron estragos en un oponente. Los Yankees cuentan con que lo hagan hasta finales de octubre.
«Inmediatamente tienes la sensación de que esto es algo bueno», dijo Boone. «Ciertamente, eso ha ocurrido hasta ahora».
of-am
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Durante seis allanamientos en el municipio de Villa González, autoridades se incautaron de armas de fuego ilegales, drogas, balanzas, celulares, motocicletas y otros objetos.
Confiscaron seis pistolas y dos revólveres con sus cargadores, cientos de municiones, 1,058 porciones de presunta marihuana con peso global de 18,013.7 gramos, 12 de cocaína y 15 de crack, siete balanzas, tres radios de comunicación, ocho celulares, siete motocicletas, un automóvil y aproximadamente 50 mil pesos en efectivo.
Fueron detenidos Yunior Rafael Cerda Díaz (a) El Moro, Julio Alberto Vargas Jiménez (Tito), Enmanuel Antonio Santana Villaman y Julia Antonia Ramos Ventura.
Los allanamientos fueron ejecutados por agentes policiales adscritos a la Subdirección Regional Cibao Central de Inteligencia, Policía Preventiva, Lince y Swat, en coordinación con representantes del Departamento de Falsificaciones e Inteligencia Criminal del Ministerio Público.
sp-am
SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, propuso que se establezca como requisito el voto del 95% de los asambleístas para modificaciones a la carta magna que versen sobre reelección presidencial.
Dijo que con este porcentaje no habría forma humana de reformas constitucionales con fines reeleccionistas, como ha sido costumbre cuando presidentes de turno quieren prologar su mandato más allá de lo que establece el texto sustantivo.
De Los Santos, quien también es presidente de la Asamblea Nacional y senador de la provincia Sánchez Ramírez por el Partido Revolucionario Moderno, confía en el compromiso del presidente Luis Abinader de que no permanecerá en el cargo más allá del 16 de agosto de 2028.
RESPETO AL ARTÍCULO 124
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, dijo que la población puede estar tranquila porque lo que se busca ahora con una reforma constitucional es poner candados para que se respete el artículo 124, que establece dos periodos presidenciales y jamás se puede volver a ocupar este cargo.
Aclaró que, cuando se refiere a dos periodos, no quiere decir que a alguien lo eligen por ocho años, sino que resulta electo por primera vez para un mandato de cuatro, tiene el derecho de re postularse por cuatro años más y, si lo logra, jamás pueda volver a la Presidencia de la República.
A su juicio, el presidente Abinader ha sido “más que claro y enfático de que en el 2028 se va del Palacio Nacional, y eso a nadie le debe caber la menor de las dudas”.
Aclaró que hay que esperar la propuesta que enviará el Poder Ejecutivo, ya que su consultor jurídico Antoliano Peralta reveló la pasada semana que el presidente Abinader le instruyó para que comience a trabajar en este sentido.
FAVORECE UNIFICACIÓN ELECCIONES
De los Santos favorece que en la propuesta de reforma constitucional que impulsa Abinader se contemple la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidencial.
“Yo creo que el país no resiste dos procesos electorales con solo tres meses de separación entre uno y otro·, enfatizó.
Dijo que si bien es cierto la democracia dominicana ha mejorado mucho, existe el riesgo de que la Junta Central Electoral no haya concluido con el proceso de febrero y tenga obligatoriamente que organizar el de mayo.
REFORMA FISCAL
En cuanto a la reforma fiscal, el legislador y empresario del transporte reconoció que la misma deberá afectar algún sector, pero protegerá a la población más vulnerable del país.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader entregó este viernes al Ejército de República Dominicana una nueva flotilla de 44 vehículos para transporte de personal, patrullaje y antimotines.
Los mismos reforzarán la seguridad y el parque vehicular al incrementar la capacidad de movilidad en 1,200 soldados a cualquier punto que se requiera del territorio nacional.
El Mandatario entregó al comandante del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, las llaves de 4 camiones antimotines marca URO de última generación, 20 camiones para transporte de personal y 20 camionetas para patrullaje.
EN DOS AÑOS AUMENTO 70 % CAPACIDAD DE TRANASPORTE
Fernández Onofre expresó que con estos nuevos vehículos que están recibiendo, el Ejército en los últimos dos años ha aumentado en un 70% su capacidad de transporte de personal y en un 41% la movilidad para las labores de patrullaje.
Asimismo, dijo que estos nuevos vehículos antimotines fortalecen la operatividad y labores de prevención de los nuevos batallones de policía militar en la zona fronteriza como donde sea requerido.
«Nada de esto hubiese sido posible sin la visión estratégica y la férrea voluntad y apoyo de nuestra autoridad suprema. Señor presidente, usted está guiando las fuerzas armadas y la Policía Nacional por el camino de la institucionalidad, la modernización, la eficiencia y las nuevas tecnologías”, manifestó.
BAJO GESTION DE ABINADER EL EJERCITO ES MAS FUERTE
El comandante general del Ejército agradeció al presidente Abinader por el constante apoyo que ha recibido la institución, la cual se ha robustecido, al tiempo que resaltó la intención permanente por elevar la dignidad de los militares, mejorando sus condiciones de vida y la de sus familiares.
“Hoy somos un Ejército más fuerte, profesional, cohesionado, con un liderazgo ético, bajo un enfoque plenamente institucional y cada día más comprometido con la sagrada misión constitucional de defender la integridad, soberanía e independencia de la nación dominicana”, expresó.
an-am