19 de abril de 2025

DEPORTES

El primero de los estacazos de Pimentel, sobre el paredón de los 411, llegó en el quinto episodio frente a Miguel Díaz, cuando José Marmolejos corría en la inicial. El cuadrangular recorrió 425 pies de distancia y salió del bate a 111 millas por hora.

Nuevamente en el noveno capítulo, esta vez frente a Jairo Asencio, Warming Bernabel corría en la intermedia tras conectar doble a la pared del jardín izquierdo, y por esa misma zona Pimentel pegó otro palo para poner al frente a los visitantes 5-3. Este segundo jonrón recorrió una distancia de 383 pies a 102.7 millas por hora.

El ataque contra Asencio no cesó, puesto que un doble de Jonathan Guzmán al central y un indiscutible de Erik González a la misma zona trajo la número seis del Escogido.

Los melenudos contaron también con un gran trabajo de su abridor Víctor Santos, quien se presentó en cinco entradas en blanco de solo dos hits y cinco ponches, aunque salió sin decisión.

El lanzador ganador fue Sauryn Lao (1-0), quien tiró 1.2 entradas de una carrera. La derrota fue para Asencio (0-2) al permitir tres rayitas en dos tercios.

Por los escarlatas, Pimentel bateó de 4-2, con dos jonrones, cuatro impulsadas y dos anotadas; González, de 3-2, con una empujada y dos bases por bolas; Guzmán, de 2-1, con doble y anotada; Koperniak, de 4-1, con una producida y una base por bolas; Marmolejos, de 3-1, con transferencia y anotada. Por los azules, Bonifacio se fue de 4-3, con una producida y una anotada, y Jordan Lawlar, de 4-3, con doble y una producida.

ESTRELLAS 7 TOROS 3

LA ROMANA.- Las Estrellas detuvieron una racha de dos derrotas al hilo al superar 7-3 a los Toros del Este en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli de esta ciudad.

El receptor Carlos Martínez fue el “Jugador Estrella de las Estrellas” al producir tres carreras, dos de ellas en la sexta entrada.

El equipo de la enseña verde, con su triunfo coloca marca de 3-2, luego de haber perdido sus últimos dos compromisos.

Los Toros (3-2), en tanto, vieron cortar una racha de tres victorias al hilo. Precisamente, las dos derrotas del equipo romanense se han producido ante las Estrellas.

El triunfo se lo acreditó Gerónimo Franzuá (1-0), mientras que la derrota recayó en el abridor Cristopher Molina (0-1).

Por las Estrellas abrió Jorge Martínez, quien apenas lanzó una entrada y dos tercios de cuatro hits, tres carreras (todas limpias) y un ponche. Fue sustituido por Hackimer (2), José Manuel Fernández (2), Felipe de la Cruz (3), Franzuá (5), Julián Fernández (6), Carlos Belén (7), Elvis Alvarado (8) y Neftalí Feliz (9).

En cambio, por los Toros inició Molina, con actuación monticular de dos episodios y un tercio de tres imparables y dos carreras. Fue escoltado por Antonio Jiménez (3), Wandisson Charles (3), Jenrry Mejía (5), Joel Peguero (6), Chester Pimentel (6), Anthony Gose (8) y José José (9).

GIGANTES 6 AGUILAS 0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los Gigantes del Cibao cortaron una mala racha de dos derrotas consecutivas al vencer a las  Águilas Cibaeñas 6-0 en partido celebrado en el Estadio Cibao.

El equipo de San Francisco de Macorís combinó  a su abridor Antonio Santos junto con los relevistas Anderson Pilar, Nick Dombkwoski, Johan Domínguez, Camilo Doval, Wilkin Ramos para limitar a la Águilas a dos hits.

El abridor Antonio Santos se quedó con la victoria, tiró cuatro innings y sólo concedió un hit, y otorgó dos bases por bolas.

Por las Águilas  Gerson Garabito cargó con la derrota, lanzó cuatro entradas y dos tercios, permitió cuatro hits, dos carreras limpias, ponchó a cuatro.

Los Gigantes del Cibao cortaron una mala racha de dos derrotas consecutivas al vencer a las  Águilas Cibaeñas 6-0 en partido celebrado en el Estadio Cibao.

LOS ÁNGELES — Los Ángeles Dodgers están en la Serie Mundial a la búsqueda de su segundo campeonato del béisbol de las Grandes Ligas en cinco años.

Los Dodgers vencieron en seis partidos a los New York Mets en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, este domingo en su estadio.

Fue la primera vez desde que las series de campeonato de liga cambiaron al formato a un máximo de siete partidos que cerraron el título de la Nacional en seis juegos después de llegar arriba 3-2 en la serie.

«Esta ha sido la meta desde el día uno», dijo Kiké Hernández, antes del partido de este domingo. «Mi mentalidad es ganar hoy y tener la oportunidad de ser parte de tres equipos de Serie Mundial y ser capaz de ganar en casa».

Los Dodgers jugarán la Serie Mundial por cuarta ocasión en los últimos ocho años.

Enfrentarán a los New York Yankees, con quienes de manera histórica desde sus tiempos como los Brooklyn Dodgers forjaron una rivalidad que terminó siete veces en la Serie Mundial.

De manera fortuita, en un día como este domingo de 1988, los Dodgers conquitaron su sexto campeonato de Serie Mundial sobre los Oakland Athletics y el 20 de octubre del 2018, ganaron su banderín de la Liga Nacional 20 frente a los Milwaukee Brewers.

of-am

Los Mulos del Bronx vencieron a los Guardians 5-2 de la mano del dominicano Juan Soto, quien conectó cuadrangular de tres carreras, en el décimo episodio.

Los Yankees estarán representando a la Liga Americana en la Serie Mundial por ocasión número 41 y su foja de ganados y perdidos es 134-90, todas cifras récords para las finales de las ligas mayores (MLB).

Comenzando a contar desde que aparecieron en su primera final, en 1921, la racha de 15 años que tenían sin disputar la corona empató la más larga del club, con el período transcurrido entre 1981 y 1996.

New York enfrentará desde el próximo viernes al ganador de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, entre los New York Mets y Los Ángeles Dodgers. De avanzar los Dodgers, que dominan el playoff 3-2, el clásico de otoño comenzaría en Los Ángeles, pero los Yankees serían los anfitriones de los primeros dos juegos si sus vecinos logran remontar.

Mientras los Yankees y los Mets solamente han chocado en una ocasión en la Serie Mundial (los Yankees ganaron en cinco juegos en el 2000), la combinación Dodgers Vs. Yankees ha sido la más frecuente de todos los tiempos en el máximo playoff, con 11 ediciones, incluyendo siete cuando los Dodgers aún jugaban en Nueva York.

En el 2020, los Dodgers ganaron su séptimo campeonato, la sexta mayor cantidad detrás de Yankees (27), St. Louis Cardinals (11), Boston Red Sox y Oakland Athletics (9) y San Francisco Giants (8), pero sus 14 derrotas en la final representan la marca de MLB, seguidos por los Yankees (13) y los Giants (12).

Desde que los Yankees hicieron su última marcha de festejo, San Francisco ganó tres veces (2010, 2012 y 2014), Boston en dos ocasiones (2013 y 2018), los Chicago Cubs celebraron por primera vez en 108 años (2016) y los Houston Astros (2017 y 2022), los Washington Nationals (2019) y los Texas Rangers (2023) atraparon sus primeros campeonatos.

of-am

SANTO DOMINGO.-  La victoria de los Leones del Escogido 3-2 este miércoles dejando en el terreno a los Tigres del Licey fue la primera de Albert Pujols como dirigente del conjunto.

En ese sentido, el capataz destacó las estrategias utilizadas con los bateadores emergentes y los cambios de lanzadores, poniendo en el terreno a los jugadores adecuados en el momento preciso.

“Confiamos en el plan que teníamos hoy, pero debemos estar preparados para otros juegos como este en la temporada, aunque gracias a Dios este fue para nosotros”, precisó Pujols tras el partido que terminó con un cuadrangular de Junior Lake en el noveno episodio.

Además de Lake, Erik González se destacó en el partido jugando una defensa limpia, corriendo las bases de manera agresiva y anotando dos de las tres vueltas rojas, lo que no fue una sorpresa para el líder de la tropa escogidista.

“Erik es como mi hermanito. Tuve la oportunidad de jugar con él. Erik es un líder y es lo que demuestra cada día, se faja en cada turno y tiene una excelente defensa, creo que tiene un instinto para jugar la pelota. Y necesitamos un líder como Erik para continuar teniendo buenos resultados”, puntualizó.

Pujols resaltó la confianza que he dado a los jugadores, así como la vibra y el respeto que se respira en el clubhouse.

“Si miras el bullpen de nosotros, los abridores, la defensa (…) En promedio cada inning es de 12 minutos y medio, y es el tiempo que le pido a los muchachos que se enfoquen pitcheo a pitcheo. Los muchachos batallaron e hicieron su trabajo y es lo que van a seguir haciendo porque se han preparado superbien”, declaró el ex bigleaguer.

Agregó que este es el comienzo de los Leones del Escogido y que continuarán trabajando duro para ver qué les depara la temporada.

of-am

SANTO DOMINGO.- Un cuadrangular solitario de Junior Lake frente a Jairo Asencio en la novena entrada le dio la victoria a los Leones del Escogido 3-2 para dejar en el terreno a los Tigres del Licey en el partido inaugural de la temporada 2024-2025 del beisbol invernal dominicano.

El estacazo del jardinero escarlata recorrió 373 pies y salió a una velocidad de 106.7 millas por hora.

Los lanzadores también jugaron un papel preponderante en la victoria de este miércoles, contando con cuatro innings del abridor Leyva de dos incogibles, una vuelta, dos ponches y un boleto, pero salió sin decisión. A su actuación le siguió Robinson Martínez, quien ponchó a dos bateadores en una entrada.

Por el Escogido, González se fue de 3-3, con dos anotadas, una base robada y base por bolas; Lake, de 5-1, con cuadrangular, una anotada y una remolcada; De los Santos, de 3-1, con una producida, y Yamaico Navarro, de 3-1, con boleto. P

Por los azules, Lawlar bateó de 4-3, con jonrón, doble, dos anotadas y una remolcada, y Hernández, de 4-1, con una empujada.

AGUILAS 8 GIGANTES 4

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Las Águilas Cibaeñas inician su vuelo alto con el apoyo de cuadrangulares de Jerar Encarnación y Starlin Castro, unidos a un doble decisivo de Yairo Muñoz y un relevo que combinó seis ceros para derrotar 8-4 a los Gigantes del Cibao en partido celebrado en el Estadio Julián Javier.

El triunfo se lo llevó en rol de relevo Rodrigo Benoit (1-0), con labor de dos ceros, el derrotado fue el abridor Solomon Bates (0-1) con seis carreras en dos entradas.

Encarnación sacudió su primer jonrón del año con Juan Lagares a bordo en la primera entrada y finalizó la noche con actuación de 4-3, con doble y dos remolques. Castro se fue de 3-1, con cuadrangular y tres empujadas, mientras Muñoz bateó de 5-1, con un doblete productor de dos carreras que rompió un empate a dos en la segunda entrada.

Tyler Viza, iniciador amarillo se fue sin decisión tras permitir dos vueltas en dos actos, con seis hits, dos boletos y tres ponches.

El relevo de los aguiluchos fue de Pedro Payano (1.0), Benoit (2.0), Amir Garrett (1.0), Evan Sisk (1.0); Pedro Strop (1.0) y Keone Kela (1.0).

Por los nordestanos también tiraron: Johan  Domínguez (2.0); Anderson Pilar (1.0), dos carreras cedidas; Jordany Ventura (1.0); Wendell Floranus (2.0) y Edgar García (1.0).

ESTRELLAS 3 TOROS 1

LA ROMANA.- Las Estrellas Orientales remontaron con un rally de 3 vueltas en la octava entrada, para anotarse una victoria 3-1 sobre los Toros del Este, en el Estadio Francisco A. Micheli.

Los Toros anotaron primero gracias a sencillo remolcador del importado Emmanuel Rivera, anotando Ronny Simon, para colocar a la tropa taurina al frente 1-0 en la tercera entrada.

Al llegar al octavo inning, las Estrellas fabricaron sus tres carreras del encuentro gracias a dos sencillos, de Abraham Almonte y Rainer Nuñez, además de un doble de Raimel Tapia, cada uno remolcador de una vuelta.

La victoria fue para el relevista Julián Fernández (1-0, 0.00), Neftali Feliz se apuntó su primer salvado, mientras que relevista Joel Peguero cargó con el revés tras recibir todo el daño, 3 carreras, 4 hits y un boleto en dos tercios de entrada.

El abridor zurdo Matt Dermody (0-0, 0.00) laboró 4 innings en blanco, una bases por bolas y 4 ponches.

Por las Estrellas (1-0), Abraham Almonte de 3-1 con empujada; Raimel Tapia de 4-1 con doble, una remolcada; y Rainer Nuñez de 4-1 con una producida.

Compártelo en tus redes:

Con su hit en la primera entrada contra Alex Cobb, Soto alcanzó base vía hit o boleto en 32 de sus primeros 34 encuentros de postemporada, empatando la marca de todos los tiempos con Lou Gehrig, Roberto Alomar, Gary Sheffield, Jason Giambi, Lance Berkman, Pablo Sandoval y Ian Kinsler, de acuerdo con ESPN Research.

De paso, el quisqueyano llegó a las bases por 16to. juego consecutivo de postemporada, empatando a Buster Posey en la tercera racha más larga antes de cumplir los 26 años de edad.

Su jonrón solitario contra Cobb en la tercera entrada fue el octavo de su carrera en playoffs y el primero con el uniforme de los Yankees. Seis de esos cuadrangulares han empatado (2) o puesto en ventaja (4) a sus equipos.

Soto debutó en la postemporada en 2019, cuando ayudó a los Washington Nationals a ganar el primer campeonato de su historia, y regresó con los San Diego Padres en el 2022. En 34 juegos batea de 127-35 con ocho jonrones, seis dobles, 24 impulsadas y 17 boletos.

METS EMPATAN SERIE CON DODGERS

LOS ÁNGELES.– Francisco Lindor y Mark Vientos sacudieron sendos jonrones y los New York Mets rompieron la racha récord de Los Ángeles Dodgers sin permitir carreras en los playoffs con una victoria el lunes 7-3 que dejó empatada 1-1 la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El puertorriqueño Lindor añadió otra nota destacada a una temporada de ensueño al abrir el juego con un jonrón ante Ryan Brasier. Vientos añadió un grand slam dentro del racimo de cinco carreras de New York en el segundo frente a Landon Knack.

Antes que Lindor la desapareciera, Los Ángeles encadenaron 33 innings seguidos sin conceder anotaciones. Jack Flaherty comandó a los Dodgers a la victoria 9-0 en el primer duelo de la serie el domingo por la noche.

«Hicimos muy buenos turnos de arriba a abajo y, desde luego, el gran batazo de Vientos», señaló Carlos Mendoza, el mánager venezolano de los Mets. «Había sido especialmente difícil con lo que su grupo de lanzadores había logrado en los últimos juegos».

Sean Manaea abrió el segundo partido y colgó cuatro ceros. El zurdo acabó permitiendo tres carreras –dos sucias– y dos hits en algo más de cinco episodios.

El cerrador puertorriqueño Edwin Díaz se acreditó un rescate de cuatro outs.

Shohei Ohtani, el súper astro de los Dodgers, se fue de 3-0 con dos ponches y dos boletos, incluyendo uno ante Díaz. Se ha ido de 19-0 con las bases limpias en su primera experiencia de postemporada.

El tercer juego será el miércoles en Nueva York.

of-am

NUEVA YORK — El derecho Alex Cobb y el zurdo Carlos Rodón enfrentarán viejos y conocidos rivales, el lunes en el Yankee Stadium, cuando los Cleveland Guardians y los New York Yankees pongan en movimiento la Serie de Campeonato de la Liga Americana del 2024.

Cobb, de 37 años, fue adquirido por Cleveland desde los San Francisco Giants en la fecha tope de cambios en julio, mientras se encontraba en lista de lesionados por inflamación en el codo. Un par de dolencias más limitaron su cuota de trabajo a tres inicios y 16.1 innings, en los que tuvo 2-1, 2.76, en todo el año.

El veterano laboró tres entradas, permitió dos carreras limpias, ponchó a dos bateadores y dio un boleto en las Series Divisionales contra los Detroit Tigers.

“Tiene sus desafíos”, dijo Cobb sobre su adolorida y recortada temporada. “Probablemente no sea como lo planeas para comenzar el año, pero siento que he hecho todo lo posible para asegurarme de mantenerme mentalmente alerta y de repasar mi lanzamiento tanto como pude durante los largos descansos que hubo de por medio”, agregó.

“Creo que, a pesar de que solo fueron tres entradas en las divisionales, me ayudó mucho volver a la acción del juego y sentir la adrenalina de la postemporada, y poder llevar eso a mí próxima salida”, dijo Cobb.

Rodón, quien tuvo marca de 16-9 y efectividad de 3.97 en 175 innings en su segundo año con New York, permitió cuatro carreras y siete hits en 3.2 innings contra los Kansas City Royals en las Series Divisionales. El zurdo ha lidiado con sus propios dolores, físicos y mentales, desde que los Yankees lo firmaron por seis años y $162 millones de dólares.

“Es un lanzador realmente bueno. A pesar de que tuvo dificultades y fue noqueado en su última salida en el cuarto inning, también parece que salió lanzando la pelota muy bien en su primera gran experiencia. Ojalá sea algo que pueda sacar de esa salida que le permita realmente abrirse paso y tener esa salida que sabemos que es capaz de hacer”, dijo Aaron Boone, manager de los Yankees.

Cobb, quien pasó los primeros nueve años de su carrera en la División Este con Tampa Bay Rays y Baltimore Orioles, ha lanzado más innings contra Yankees y Boston Red Sox (115.1) que contra cualquier otro rival. En 19 salidas, tiene foja de 7-5 y efectividad de 3.19, con 92 ponches y apenas 27 boletos frente a New York.

Mientras Aaron Judge batea de 12-3 con un jonrón y una carrera impulsada en 12 apariciones contra Cobb, el dominicano Juan Soto lo hace de 11-7 con dos cuadrangulares y cuatro impulsadas en 12 viajes al plato.

“Creo que, con un equipo como los Yankees, que me ha visto mucho a lo largo de los años, al menos la mayoría de los muchachos, se pierde el factor sorpresa”, dijo Cobb, quien ha iniciado ocho juegos en su carrera en el Yankee Stadium.

“Creo que lo positivo es que has pasado por todas estas adversidades a lo largo del año, y estás sentado aquí y recibiendo la pelota en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. No creo que haya nada más a lo que puedas aspirar que tener esa oportunidad. Lo que sea que haya sucedido en el pasado, este año sucedió, y estoy emocionado de estar en la posición en la que estoy ahora”, agregó.

Rodón, quien jugó con los Chicago White Sox en los primeros siete años de sus 10 temporadas en Grandes Ligas, no ha enfrentado a otro conjunto más que a los Guardians. De por vida tiene marca de 8-5 y efectividad de 2.81 en 125.0 entradas contra ellos.

Al estelar antesalista dominicano José Ramírez, la principal estrella de Cleveland, lo ha contenido en 10 hits, cinco extrabases (sin jonrón) y cinco remolques en 51 apariciones.

“Los he observado. Obviamente, los vi ayer contra los Tigers y cómo lo abordaron. Tienen un par de piezas más que en el pasado desde que estuve en Chicago. Lane Thomas, David Fry han aparecido en esa alineación, Brayan Rocchio ha logrado algunos buenos turnos al bate. Es un poco diferente de lo que recuerdo del pasado. Es un buen equipo”, agregó.

New York, campeón de la División Este, ganó (4-2) la serie de temporada regular a Cleveland, el monarca de la División Central. Yankees (94-68) y Guardians (92-69) mantuvieron una batalla que se definió en los últimos días por la mejor marca del circuito y la ventaja de la casa para los playoffs.

En seis encuentros anteriores en la postemporada, New York ganó cuatro y Cleveland dos. El que salga airoso en esta ocasión avanzará a la Serie Mundial, donde los Yankees no han estado desde el 2009, cuando conquistaron su título número 27, cifra tope del béisbol.

“Nos preocupamos por nosotros. Hemos tenido eso en cuenta en cada serie durante todo el año. Podemos controlar lo que podemos y sabemos que los Yankees son buenos. Jugaron duro contra nosotros. Este es un muy buen equipo al que nos enfrentaremos”, dijo el dirigente de los Guardians, Stephen Vogt.

“Pero confiamos en quiénes somos y lo único que podemos controlar es a nosotros mismos. Será una serie divertida y estamos realmente ansiosos por que llegue”, sentenció.

of-am

“Hemos conformado un equipo muy sólido, sin huecos defensivos u ofensivos, con un staff de pitcheo tanto abridor como del bullpen que no tiene nada que envidiarle a ningún equipo de la MLB. Velocidad en las bases y bateadores con conocimiento de la zona de strike”, expresó Ricardo Ravelo Jana, presidente del Club Atlético Licey.

Ravelo Jana resaltó el trabajo realizado por el Departamento de Operaciones de Béisbol, en la confección del roster para la venidera temporada y aseguró que el VP de operaciones y gerente general, Audo Vicente y su equipo de trabajo, agotó arduas faenas de planificación para conseguir las mejores firmas de jugadores importados.

De su lado, Vicente agradeció a la junta directiva del glorioso equipo azul por el apoyo incondicional en la intención de estructurar un equipo competitivo para la temporada y aprovechó para presentar el Departamento de Operaciones de Béisbol.

Además, el ejecutivo de los Tigres resaltó el grueso de jugadores nativos y de paso, presentó a la fanaticada el grupo de jugadores importados que acompañarán al Licey en la venidera temporada del béisbol dominicano.

El núcleo de los Tigres

“El núcleo de los Tigres estará conformado por jugadores con experiencia en la liga y será una mezcla balanceada entre jugadores jóvenes con mucho talento y proyección, así como jugadores experimentados de nuestro club”, agregó Vicente.

Entre ellos, Emilio Bonifacio, César Valdez, Jairo Asencio, Ramón Hernández, Jean Carlos Mejía, Dawel Lugo, Lisalverto Bonilla, Domingo Leyba, Danny Santana, Luis Barrera, Michael De La Cruz, Jonathan Aro, entre otros.

El glorioso equipo azul, también contará con jugadores de la cosecha más reciente seleccionada en el Sorteo de Novatos de la Lidom, como Starlyn Caba, Yamal Encarnación y otras jóvenes promesas que desde el primer día se reportaron al campamento de pretemporada de los Tigres.

Los refuerzos

El ejecutivo azul se encargó de presentar a los jugadores que fungirán como refuerzos de los 24 veces campeones nacionales en la temporada que se aproxima.

Los lanzadores Zac Grotz, Brooks Hall, Steve Moyers, Nico Tellache, Ben Heller, Phillip Diehl, el torpedero Jordan Lawlar y el infielder Logan Davidson, el jardinero Daniel Johnson y el receptor Jair Camargo conforman la nómina de importados del glorioso equipo azul para la primera mitad de la temporada.

Representantes de Bacardí Dominicana y sus productos Dewars, que es patrocinan el casco protector de los gloriosos Tigres. Además, los jugadores César Valdez, Michael De La Cruz, Jonathan Aro, Ramón Hernández, Luis Barrera y Starlyn Caba, quienes modelaron los uniformes del conjunto capitalino, que son patrocinados por Asociación Cibao, Sirena, Wilson y Arrieta.

Prensa y comunicaciones

El departamento de prensa estará a cargo del periodista Alex Luna, quien se hará acompañar de Alex Rodríguez, Rosa Cuevas y Daniel Araujo como asistentes. Así como Eduardo Smith, diagramador, Jafreisy Alcántara, en la edición de multimedia y Víctor Calvo, fotógrafo. Las redes sociales estarán a cargo de Sammy Cabral.

Relaciones Públicas

La Licenciada Cynthia Morillo se mantiene en la dirección de dicho departamento, con la asistencia de Rosmeilys Mejía y Guaroa Ramírez como coordinador de entretenimiento.

La cadena de transmisión

Narradores. Ildefonso Ureña, Franklin Mirabal, Radhamés González, José Luis Montilla y César Marchena.

Comentaristas. Fernando Ravelo, Tommy Troncoso, Rafael Díaz y Alex Luna.

Voces comerciales. Billy Reynoso, Santos Peralta y Fernando Custodio.

La antesala estará a cargo de la comunicadora Paloma Almonte y Roosevelt Comarazamy Jr.

Gerardo Bobadilla será el Director de Media y Edwin Asencio realizador de audiovisual.

Medios de difusión

Los Tigres transmitirán sus partidos en televisión abierta, a través de Digital 15 y Telemicro Internacional, LiceyTV 50 y 474 en HD de Altice y 1091 HD de Claro TV y su canal de YouTube, LiceyTube. En radio, saldrán al aire por Independencia, 93.3 FM para la zona metropolitana y el Este del país, así como en KeBuena 105.7 para el Cibao y 103.9 para la zona Sur.

La temporada 2024-25 de la Lidom arranca el próximo 16 de octubre, cuando los Tigres del Licey visitan a los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, a partir de las 7:15 de la noche.

of-am

Compártelo en tus redes:

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El expelotero Miguel Tejada, ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en las Grandes Ligas en el año 2002, estará de regreso con las Águilas Cibaeñas, como coach para la temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom).

El conjunto indicó que Tejada, conocido popularmente como «La Guagua», regresa con el equipo como coach mentor del dirigente Manny García.

Tejada es un sello de éxito en la historia de las Águilas, con quienes se coronó campeón en ocho ocasiones (1996-97, 97-98, 99-00, 2000-01, 2002-03, 2004-05, 2006-07 y 2007-08) en el campeonato de béisbol invernal dominicano, en el cual disputó 12 series finales, siendo seleccionado como Jugador Más Valioso en las ediciones de 2000-01 y 2004-05.

El estelar torpedero, quien se retiró como jugador de la Lidom en el año 2017, se distinguió por su liderazgo dentro y fuera del terreno y por mantenerse jugando tanto en Grandes Ligas como en el béisbol dominicano, con todo y la condición de estelaridad que con la que contaba en ambas ligas, como lo evidenció al jugar con los cibaeños tras conseguir el premio de Jugador Más Valioso de 2002, cuando era la estrella de los Atléticos de Oakland.

Tejada sigue siendo el líder en cuadrangulares (29) y carreras impulsadas (128) en series semifinales, e, igualmente, se encuentra entre los primeros cinco de todos los tiempos en jonrones, remolcadas, carreras anotadas, hits y bases alcanzadas en finales.

Tejada también escribió historia en Series del Caribe, participando en el importante evento en 12 ocasiones, incluyendo nueve de manera consecutiva entre 2000 y 2008. De por vida en el torneo de equipos campeones, bateó para .315, mientras es el líder histórico en cuadrangulares (15) y carreras remolcadas (47).

El exgrandeliga, quien también es reconocido como el «Jugador de la Patria», fue parte del equipo dominicano que se coronó invicto en el Clásico Mundial de Béisbol.

of-am

Tony Bengoa continúa brindando su acostumbrado apoyo al Deporte de esta provincia.

Dajabon, 16 de Septiembre 2024

Veinte años de trayectoria apoyando el deporte provincial, es el tiempo promedio que lleva el Diputado por Dajabon, Ingeniero Tony Bengoa.

En esta ocasión la actividad deportiva se llevó a cabo este domingo 15 del presente mes en el Estadio Pablo Gomez de este municipio de Dajabon.

La Copa “Kardisa y Café Tostao” se disputó entre 21 equipos, entre ellos: 6 equipos de 9-10 años, 6 equipos de 11-12 años, 5 equipos de 13-15 y 4 equipos clase A.

Cabe resaltar que dentro de los patrocinadores se encuentra el Diputado Tony Bengoa, una persona que desde hacen dos décadas no ha dejado de apoyar tanto el deporte local, como también el Provincial.

En dicha actividad deportiva se le realizó un reconocimiento a los Licenciados Henry Montero y Julio González (Camilo); y fue entregada por Roenny Peña, secretario General del Movimiento “Filmes”.

Presentes en este importante evento estuvieron, El Diputado Tony Bengoa, La Gobernadora Severina Gil (Ina), Casiano Lora, Asistente de la Gobernación provincial, Tony Morel, Director del Distrito Municipal de Cañongo, Rafael Quiñones Malaria. Entre otras figuras importantes.

Dpto. de prensa
Tony Bengoa
Diputado 2024-2028