28 de abril de 2025

POLITICA

Santo Domingo, 22 abr (Prensa Latina) El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto que pudiera tener en enfermos críticos el nuevo protocolo de atención a extranjeros en los hospitales públicos del país.

Afirmó que la responsabilidad del médico es salvar la vida y curar las enfermedades, en tanto corresponde a Migración y a las autoridades encargarse del tema de los inmigrantes ilegales y también del cumplimiento de los protocolos.

Advierte será difícil aplicar medidas

El galeno advirtió que será difícil aplicar las medidas dispuestas por la actual administración, en especial cuando se trata de personas en estado delicado.

Consideró inhumano que a una mujer a la que se le haya practicado una cesárea inmediatamente se le obligue a subirse a un camión para trasladarse a su país de origen (Haití) por tener una condición migratoria irregular.

El presidente del CMD llamó la atención sobre la reducción de la asistencia a los centros de salud la víspera, cuando inició el nuevo procedimiento para extranjeros, y mostró preocupación en particular por los pacientes con enfermedades críticas, quienes por temor a ser devueltos permanecen en sus casas con el riesgo de empeorar su estado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció a inicios de este mes un paquete de medidas que endurece la política migratoria, y que contempla, entre muchas acciones, un  protocolo hospitalario que exige a los extranjeros la presentación de identificación oficial.

No obstante, el mandatario precisó que si esa persona carece de cédula o pasaporte, de comprobante de residencia o lugar de trabajo, será atendido e inmediatamente deportado.

Pide establecer mecanismos

El CMD llamó al Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud y asociaciones especializadas a establecer mecanismos que garanticen la asistencia médica en casos especiales.

Aclaró que la organización que dirige no se opone a las medidas migratorias implementadas por las autoridades, pero dejó claro que es deber del gremio velar por la vida.

El titular del CMD señaló que el llenado de los formularios migratorios no es competencia de los galenos, sino de los departamentos administrativos de los hospitales o de las autoridades migratorias.

Medidas contra la migración ilegal

Este mes Abinader anunció 15 medidas contra la migración ilegal, principalmente haitiana, a fin de garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Puerto Príncipe, que vive una espiral de violencia sin precedentes, indicó.

Entre muchas, dispuso la elaboración de un protocolo para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular.

El mismo obliga al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud a exigir al extranjero una identificación oficial y fija una tarifa para los servicios médicos brindados.

jha/mpv

Dajabón.- Miembros de interdicción de la Dirección General de Migración apoyados por el ejército de Republica Dominicana (ERD), ocuparon unas 10 motocicletas de las denominadas (trimotor) y detuvieron a sus conductores por presentar condiciones migratorias irregulares para transitar en el país, conduciendo fuera del área establecida en la zona de comercio.

Los extranjeros además de que no contaban con permisos ni documentos, deambulaban por las calles de Dajabón provocando accidentes de transito, entorpeciendo la tranquilidad ciudadana con altos ruidos y velocidades exageradas.

También habían entrado en conflicto con motoconchos locales, a quienes habían instalando una parada irregular, haciéndoles competencias desleal.

La situación había sido denunciada por el alcalde Santiago Riveron y las asociaciones de motoconchistas de la Aduana Dajabón, quienes pidieron la intervención de las autoridades de la Dirección General de Migración, quienes actuaron en consecuencias.

Algunos de los trimotor también fueron interdictados en comunidades rurales de la parte este del municipio, tratando de evadir la vigilancia de las autoridades.

Las unidades motorizadas ocupadas fueron llevadas a la oficina de la DGM, mientras que los conductores detenidos, están siendo depurados para los fines legales correspondientes.

Repatrian más un centenar de mujeres indocumentadas.

Esta mañana también la DGM repatrió hacia su territorito más de un centenar de mujeres indocumentadas, detenidos mediante operativos junto al ERD en diferentes Hospitales de los pueblos fronterizos, fincas y carreteras de las provincias Montecristi y Dajabón, esta ultima por donde fueron retornados este martes hacia su territorio Haití.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recomendó este lunes a los líderes de oposición de la República Dominicana a que dejen de ser «profetas de desastres y tragedias» y hagan recomendaciones sinceras y prudentes que ayuden al país.

En la rueda de prensa que semanalmente ofrece en el Palacio Nacional,  dijo que «los amigos de la oposición» en el año 2020 se opusieron a la aplicación de la segunda vacuna contra el COVID-19, dijeron que no iba a ser restablecida la industria del turismo y  atacaron al nuevo gobierno porque iba a inaugurar hoteles.

Señaló que ellos dijeron que venía una gran crisis a República Dominicana, se opusieron a los proyectos turístico de Pedernales y del puerto  de Manzanillo así como a todo lo que el actual gobierno ha hecho.

«O sea, que ése ha sido el comportamiento:  pronosticar tragedias» pero «no les ha ido bien ni políticamente ni tampoco en términos de resultados», agregó.

«A los amigos de la oposición, que dejen de ser profetas de desastres y de tragedias y nos han acompañen en darnos recomendaciones, sinceras prudentes que ayuden no al gobierno, sino al país», puntualizó.

an/am

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader declaró que a pesar de la situación y los problemas internacionales, los temas económicos de la República Dominicana van por la vía correcta y garantizan que este país  seguirá siendo «líder del crecimiento en toda América Latina», con números positivos.

Resaltó que las exportaciones de zonas francas crecen y hacen récord, al igual que el turismo y las inversiones en sentido general, en momentos en que hay reservas que permitirían al país accionar ante cualquier situación.

«Todos los temas económicos del país van por la vía correcta, por más pesimismo que se quiera introducir». añadió.

Dijo que este lunes el dólar terminó a RD$59.38, a tono con lo que él (Abinader) había dicho y repetido.

En la rueda de prensa que semanalmente ofrece en el Palacio Nacional, Abinader se refirió al tema cuando una periodista le preguntó su parecer ante el hecho de que la cotización del dólar a nivel local ha seguido descendiendo y se ha colocado debajo de los 60 pesos.

sp-am.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reaccionó este lunes a la acusación de narcotráfico contra el regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el Distrito Nacional, Edickson Herrera.

En La Semanal con la Prensa, Abinader dijo que se circunscribe al comunicado del PRM y que en la actualidad «ya las cosas no se esconden como en el pasado, por lo que una persona de cualquier organización política que quebrante la ley debe enfrentar a la justicia».

NO EXISTE UN PEDIDO DE EXTRADICION POR PARTE DE EE.UU.

De su lado, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, José Manuel Cabrera Ulloa, dijo que no existe un pedido de extradición por parte de Estados Unidos, pese a que ese país acusa al regidor  de narcotráfico junto a José Aponte y el general retirado William Durán Jeréz.

«Nunca hemos recibido una línea para que haga o deje de hacer persecuciones contra el narcotráfico porque pertenezcan a un sector u otro», manifestó.

an/am

SANTO DOMINGO.- Un total de 32 personas fallecieron durante la celebración de la Semana Santa en la República Dominicana, la casi totalidad en accidentes de tránsito, excepto dos por ahogamiento, informó este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

El número de fallecidos supera en cinco las víctimas de la Semana Santa del año pasado en el país, que ocupa el quinto lugar mundial en siniestros de tránsito, según datos de la ONU.

Entre la tarde del Jueves Santo y la tarde del Domingo de Resurrección se produjeron 212 accidentes en las carreteras, afectando a 246 personas, de acuerdo con el informe del COE, organismo que puso en marcha un amplio operativo preventivo con motivo del asueto, por el que desplegó a 49,997 personas en todo el país.

De los accidentes registrados, 187 involucraron motocicletas, añadió la información, que precisa que más de 4,4 millones de personas se movilizaron durante el asueto por las diferentes vías del país.

El COE reportó que 587 personas se intoxicaron con alcohol, entre ellos 25 menores de entre 7 y 17 años, mientras que otras 175 personas se intoxicaron con alimentos.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo (22, 23 y 24 de abril) por el fallecimiento este lunes del papa Francisco.

El mandatario describió a Francisco como «un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos».

RELACIÓN CERCANA CON  RD

Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

BANDERA A MEDIA ASTA

El decreto 216-25, que dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

«SU MEMORIA PERMANECERA POR SIEMPRE» 

Abinader lamentó la muerte de Francisco y dijo que su memoria «permanecerá por siempre».

En nombre del pueblo dominicano y el de su familia, el Presidente expresó su «más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», según su mensaje en la red social X, que acompañó con una foto de ambos durante su encuentro en el Vaticano en 2024.

Dijo unirse «a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados».

VICEPRESIDENTA TAMBIÉN LAMENTA 
La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, también

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sido sacudido por una denuncia extraoficial que señala que uno de sus miembros, el regidor del Distrito Nacional Edickson Herrera (Yeyea), ha sido solicitado en extradición por el Tribunal del Distrito Sur de Florida por supuestamente estar involucrado en asuntos de narcotráfico.

De acuerdo con la información divulgada, junto a él están siendo requeridos por las autoridades estadounidenses los dominicanos José Eduviges Aponte Torres (alias “Buby”) y William Durán Jerez, quienes formarían parte de una presunta red de narcotráfico internacional que operó entre mayo de 2020 y noviembre de 2022 en Miami-Dade, en República Dominicana y otras zonas.

ANUNCIA JUICIO DISCIPLINARIO

Aunque ninguna autoridad dominicana ha conformado ni desmentido la denuncia, el PRM emitió rápidamente un documento de prensa en el que anuncia un proceso disciplinario contra el  regidor Herrera e informa que este caso ha sido asumido por el Fiscal Nacional de este partido con el fin de «iniciar procedimientos disciplinarios de lugar».

La organización política, que actualmente ejerce el poder en la República Dominicana, reafirma su «firme compromiso con los valores éticos, la legalidad y la transparencia» y destaca que es la única del país que ha incorporado en sus estatutos «la expulsión inmediata de cualquier miembro involucrado en crimen organizado, narcotráfico o actos de violencia de género».

«Esta disposición está contemplada específicamente en el Artículo 65, Párrafo V, que establece la suspensión automática de la militancia para cualquier dirigente o militante contra quien se dicte auto de apertura a juicio por delitos de corrupción, crimen organizado o violencia intrafamiliar. De confirmarse una sentencia condenatoria, la persona quedará automáticamente expulsada del partido.

Agregó que «cada ciudadano es responsable de sus actos personales frente al Estado» y que «las conductas criminales o antijurídicas son repudiadas por nuestra organización”.

A continuación, el documento:

Dajabón – El Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Migración han activado el protocolo migratorio dirigido a los migrantes haitianos indocumentados que acuden a los diferentes centros de salud del país, en especial en zonas fronterizas.

En la provincia de Dajabón, se ha observado la presencia de miembros de Migración apostados en las inmediaciones del Hospital Ramón Matías Mella, como parte de la implementación del plan.

La directora del centro de salud, doctora Ángela Arias Castro, sostuvo una reunión con el personal médico y con el coronel Vila, representante de la Dirección de Migración, para coordinar las acciones a seguir en el marco de este protocolo, con el objetivo de garantizar tanto la atención sanitaria como el cumplimiento de las normativas migratorias.

mas destalle este Lunes 5 pm en AQui Lo Digo Radio 97.7 FM la Matatana y 8 pm en Hablando Claro Canales 6,23 y 46 Santiago La Vega , Moca , Bonao, ,San Francisco de Macoris por telecable central y noticias24horasrd.com

Santo Domingo, 20 abr.- El nuevo protocolo para la atención a pacientes extranjeros en hospitales de la red pública de República Dominicana entra en vigencia este lunes cuando los galenos deberán exigir una identificación y carta de trabajo, trascendió hoy.

A inicios de este mes el gobierno dominicano anunció 15 medidas contra la migración ilegal, principalmente haitiana, a fin de garantizar la soberanía nacional ante la crisis en la vecina nación, que vive una espiral de violencia sin precedentes, indicó.

El presidente Luis Abinader informó que para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso la elaboración de un protocolo que deberá estar listo para su aplicación este lunes.

IDENTIFICACIÓN Y OTROS DOCUMENTOS

El mismo, adelantó, obligará al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud a exigir al extranjero una identificación oficial, carta de trabajo que acredite su estancia legal en el país y prueba domiciliaria (comprobante de residencia), en tanto se acordará una tarifa para los servicios brindados.

Explicó que, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente.

Además, a partir de este lunes habrá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo, según indicaciones del gobernante.

of-am